Carnaval de Humahuaca
Acércate a una de las fiestas más tradicionales y coloridas de la Quebrada de Humahuaca.
La magia de las comparsas te invita. El ritmo de los tambores te hace bailar. Niños, adultos y ancianos desfilan por las calles y comparten contigo su alegría. Entre cerros multicolores, descubre esta fiesta popular de música y sabores, de máscaras y disfraces, de danzas y cascabeles, de costumbres milenarias y rituales ancestrales que rinden culto a la fecundidad de la madre tierra. Siéntete parte de esta celebración de la vida.
Disfruta el color de las comparsas, el arte de los copleros, los trajes de los bailarines, la música de los instrumentos autóctonos: los erkenchos y las anatas, los charangos y los bombos. Vive una fiesta que comienza con el desentierro del diablo, llamado Coludo o Pujllay, y culmina con su entierro en un hoyo que simboliza la boca de la Pachamama, junto a un rezo que implora diversión para el año siguiente. El carnaval te espera.
Ubicación geográfica: Humahuaca. Provincia de Jujuy
Cómo llegar: Por vía aérea, al Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán. Por vía terrestre, el principal acceso es la Ruta Nacional 9. Múltiples líneas de ómnibus llegan a la capital provincial, desde donde se puede conectar con otros destinos de la provincia.
Superficie: 53.219 km² Altitud: media 3.433 m.s.n.m. Clima: Árido frío.
Cantidad recomendada de días: 4 a 6.
Vestimenta y equipo recomendado: durante las fechas de carnaval, generalmente los días son calurosos y las noches frescas, un abrigo liviano para la noche será suficiente. Además, llevar ropa cómoda –preferentemente de colores claros–, repelente, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro. Llevar también un calzado adecuado para la actividad a realizar y un paraguas o parka para la lluvia.
Qué hacer: Recorrer distintas localidades de la provincia, especialmente en la Quebrada de Humahuaca, donde se realizan la mayor cantidad de celebraciones de carnaval.
Recomendaciones: Reservar alojamiento con anticipación, ya que muchas personas participan de estas celebraciones y los alojamientos suelen ocuparse por completo.