El Mate

Descubre los secretos de la infusión de yerba mate tomada con bombilla: el mate.

¿Viajas a la Argentina? No te pierdas la "infusión nacional". El mate es mucho más que una bebida. Es una forma de comunicarse, un símbolo del compañerismo, un ritual que expresa las ganas de encontrarse sin más pretensiones que la de compartir. El mate es la hospitalidad de la invitación, la modestia de quien mejor lo "ceba", la alegría de formar una ronda y disfrutarlo hasta el final. ¿Todavía no lo probaste?

4

3

Conoce los orígenes de la ronda del mate. Los guaraníes que consideraban el árbol de la yerba mate como un regalo de los dioses. Los conquistadores que difundieron su consumo y sus virtudes. Los Jesuitas que multiplicaron el cultivo. Así, tomar mate se transformó en una costumbre que se mantiene arraigada en el país desde antes de su independencia. Una tradición que forma parte de la identidad nacional. Argentina te invita a vivirla.

Ubicación geográfica: Todo el país

Qué hacer: En las provincias de Corrientes y Misiones, recorrer la ruta de la Yerba Mate para conocer cómo es su producción y visitar los establecimientos históricos. En la ciudad de Buenos Aires, visitar el Museo de Arte Popular José Hernández, que resguarda una de las colecciones de mates y utensilios en platería criolla más importantes del país.

Recomendaciones: En la ciudad de Buenos Aires, visitar alguno de los “mate bar” para degustar la infusión. También, adquirir el recipiente del mate, una bombilla y un paquete de yerba, y aprender a prepararlo uno mismo.