Parque Nacional Copo

Descubre el impenetrable santiagueño y atrévete a caminar por una de las tierras menos transitadas de la región.

En la provincia de Santiago del Estero, explora un paisaje verde y ocre, un mundo de pastizales extensos donde no existen cursos de agua. Echa tus pies a andar en esta reserva natural que protege a más de ciento catorce mil hectáreas de la ecorregión Chaco Seco. Refugio de especies amenazadas y en peligro de extinción. Hábitat de árboles y animales que difícilmente encontrarás en otros lugares. ¿Te atreves a recorrer un territorio casi inexplorado?

 

1

3

En este lugar habita una fauna única. Descúbrela. Sigue los rastros del yaguareté y del oso hormiguero grande, del águila coronada y de la boa de las vizcacheras. Encuentra al tatú carreta. Acércate al chancho quimilero, un pecarí que se alimenta de un cactus autóctono: el quimil. Abraza ejemplares de un árbol valioso: el quebracho colorado. ¿Amas la naturaleza? Elige tu forma de explorar el Parque Nacional Copo.

 

Ubicación geográfica: Noreste de la provincia de Santiago del Estero.

Cómo llegar: Desde la ciudad de Santiago del Estero, por Ruta Nacional 34 hasta Taboada, Ruta Nacional 89 hasta Quimilí y Ruta Provincial 6 hasta Pampa de los Guanacos, sede de las oficinas del parque (398 km). Al este y al oeste de esta localidad, sobre la Ruta Nacional 16, se abren los principales accesos.

También se puede llegar desde Resistencia y desde Salta, por la Ruta Nacional 16. Se accede al sector sur del parque por un camino de tierra en buen estado, que parte de la Ruta Nacional 16 a la altura de la Escuela “Islas Malvinas” (15 km hasta la entrada y 35 hasta la casa del guardaparque). Al sector oriental, se llega por el camino de tierra que bordea el límite con la provincia de Chaco (28 km hasta la casa del guardaparque).

Superficie: 114.250 hectáreas.

Clima: Subtropical cálido, con estación seca (de abril a noviembre) y gran amplitud térmica. Las temperaturas medias son de 15°C en invierno (con bajo porcentaje de heladas) y 28°C en verano (con máximas absolutas que superan los 50°C).

Cantidad recomendada de días: 3 a 5.

Vestimenta y equipo recomendado: Si es invierno (julio a septiembre), llevar ropa de abrigo. Si es verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente. Además, ropa cómoda –preferentemente de colores claros–, repelente, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro. Llevar calzado adecuado para la actividad a realizar.

Qué hacer: Para conocer esta área protegida, es recomendable contactar a guías especializados e informar al guardaparque local.

Recomendaciones: La mejor época para visitar el Parque Nacional Copo es entre los meses de abril y noviembre. Durante el verano (diciembre a marzo), las temperaturas suelen ser demasiado elevadas y las lluvias pueden dificultar el acceso.

 

Actividades

Actividades relacionadas