Parque Nacional Iguazú: Patrimonio de la Humanidad
Descubre el área protegida que alberga a una de las siete maravillas naturales del mundo: las Cataratas del Iguazú.
Acércate a una tierra surcada por las aguas del río Iguazú. Obsérvalo cuando fluye con un ancho de mil quinientos metros y desemboca en el Paraná. Contémplalo cuando abraza islas e islotes y llega hasta un barranco de lava que se formó hace millones de años. Aquí nacen las Cataratas del Iguazú, protegidas por El Parque Nacional Iguazú, que fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Admira el entorno y la biodiversidad de esta maravilla natural. El serpenteo de sus caminos selváticos. La exuberancia de su vegetación. El canto y el color de sus pájaros. El tronar que surge desde doscientos setenta y cinco saltos de agua que alcanzan hasta los ochenta metros de altura. Más de sesenta y siete hectáreas de naturaleza en la ecorregión Selva Paranaense. Un mundo de vida que te espera entre la selva y el agua.
Ubicación geográfica: El Parque Nacional Iguazú está ubicado en el noroeste de la provincia de Misiones, a 17 km de la localidad de Puerto Iguazú.
Cómo llegar: Desde la ciudad de Puerto Iguazú, hay servicios regulares de buses durante todo el día. La ciudad posee aeropuerto internacional.
Superficie: 67.620 hectáreas. Clima: Tropical.
Cantidad recomendada de días: 1 a 2.
Vestimenta/equipo sugerido: Calzado cómodo para caminar todo el día, una muda de ropa en caso de realizar un paseo en barco.
Qué hacer: Paseo Inferior (1.400 metros de pasarelas con escaleras), Paseo Superior (1.300 metros de pasarelas sin escaleras), sendero Garganta del Diablo (1.100 metros de pasarelas sin escaleras), cruce a la Isla San Martín, sendero Macuco, sendero Yacaratiá, paseo en barco por caudalosos rápidos, yendo hasta la base de los saltos para una vista diferente de las cataratas. En este paseo, hay que estar preparado para mojarse.
Recomendaciones: Llevar repelente y una botella de agua (se puede recargar en el parque). No alimentar a monos ni a coatíes. Si el visitante prefiere recorrer el parque en dos días, puede conservar su entrada y presentarla al día siguiente para acceder a un descuento del 50%.