Tilcara

Déjate sorprender por una ciudad fundada en 1586: la capital arqueológica y museística de la provincia de Jujuy.

Rodeada por el río Grande y custodiada por cardones que emergen en los cerros, existe una ciudad donde la historia vive. Tierra de espíritu bohemio y tradiciones ancestrales. Polo cultural de la Quebrada de Humahuaca. Refugio de comunidades indígenas. Morada de artistas y poetas, de músicos y pintores. Visita el Museo de Arqueología Dr. Eduardo Casanova y la Casa-Museo de José Antonio Terry. Descubre el Museo de las Ermitas, el Museo de Bellas Artes Irureta y el Museo de Escultura Ernesto Soto Avendaño.

 

1

3

Recorre una ciudad de casas bajas y calles empedradas. Siéntete parte de costumbres ancestrales. Disfruta noches de peña al compás de las guitarras y acércate a encuentros populares como el Enero Tilcareño, la Semana Santa y el Carnaval de Humahuaca. Saborea los encantos de la cocina regional. Y arriba, en las alturas, visita una fortaleza del pueblo omaguaca: El Pucará de Tilcara. La cultura andina te espera.

 

 

Ubicación geográfica: Centro-norte de la provincia de Jujuy.

Cómo llegar: Por la Ruta Nacional 9 desde la capital provincial San Salvador de Jujuy. Existen líneas de ómnibus que llegan a la terminal de Tilcara.

Superficie: Departamento 3.792 km²

Altitud: media 2.465 m.s.n.m.

Clima: Árido frío.

Cantidad recomendada de días: 2 a 4.

Vestimenta y equipo recomendado: Si es invierno (julio a septiembre), llevar ropa de abrigo. Si es verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente. Además, llevar ropa cómoda –preferentemente de colores claros–, repelente, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro. Llevar también un calzado adecuado para la actividad a realizar.

Qué hacer: Visitar Pucará de Tilcara y su jardín botánico de altura. Conocer Pucará de Juella y el Museo Regional de Pintura José Antonio Terry. Practicar trekking en la Garganta del Diablo. 

Recomendaciones: En enero, disfrutar de las celebraciones del famoso “Enero Tilcareño”. En Semana Santa, participar en la peregrinación hasta el santuario del Abra de Punta Corral, donde músicos de todo el país llegan para tocar sus sikus, bombos y redoblantes.

 

Actividades

Actividades relacionadas