Valle de la Luna de Cusi Cusi
En la provincia de Jujuy, explora una formación geológica de lava, escoria y rocas volcánicas que apuntan al cielo.
Aléjate de la civilización y recorre un territorio de sensaciones extremas. Un mundo volcánico de domos, quebradas y rocas. Formas extrañas esculpidas durante milenios por la erosión del sol, del viento y de las lluvias torrenciales. Camina por la aridez extrema de un desierto de lava donde te sorprenden los colores: verde y rosa, ocre y púrpura, blanco y gris. Contempla también el rojo, que da origen a su otro nombre: Valle de Marte.
En pleno altiplano jujeño, a tres mil ochocientos metros de altura, explora este paisaje lunar recostado en el volcán Granada. Vive la experiencia de recorrer una tierra inhóspita, entre riscos y farallones volcánicos que alcanzan alturas de ochocientos metros. Descubre uno de los rincones menos explorados de la Puna. Junto a la Ruta Nacional 40, te espera el Valle de la Luna de Cusi Cusi.
Ubicación geográfica: Cusi Cusi, al noroeste de la provincia de Jujuy, 1 km al este del río Granadas.
Cómo llegar: Desde La Quiaca y desde Abra Pampa existe un servicio de ómnibus público. Con vehículo particular, tomar la Ruta Nacional 9 y continuar por la Ruta Nacional 52. Luego, seguir por la nueva traza de la ruta 40 y por las rutas provinciales 70, 71 y 85.
Altitud: 3.770 m.s.n.m. Clima: Árido puneño.
Cantidad recomendada de días: 1 a 2.
Vestimenta y equipo recomendado: Llevar ropa de abrigo, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro, y un calzado adecuado para la actividad a realizar.
Qué hacer: Fotografía, senderismo, disfrutar las aguas termales en Lagunillas de Farallón y visitar la capilla histórica de Misarumi.
Recomendaciones: Chequear el estado de las rutas antes de viajar en vehículo propio.