Vinos de San Juan
Visita la segunda provincia productora de vinos argentinos y degusta variedades nacidas en el corazón de la montaña.
¿Te imaginas saboreando vinos exquisitos al pie de la Cordillera de los Andes? San Juan te espera para hacerlo realidad. Recorre esta tierra donde los inmigrantes trajeron la tradición viñatera. Explora la Ruta del Vino. Camina por los Valles de Tulum, Zonda y Ullum. Degusta exquisitos vinos y espumantes orgánicos. Saborea la variedad emblemática de San Juan: el Syrah, un vino con taninos fuertes y notas de té negro, ciruelas, bayas y pimienta molida.
Descubre viñedos tradicionales entre paisajes de cordillera. Visita bodegas antiguas, familiares y vanguardistas. Y en la capital de la provincia, la cultura te abre sus puertas en el Museo Santiago Graffigna, donde conocerás la historia de una familia pionera en la producción vitivinícola de la provincia. Contempla antiguos objetos de labranza. Sorpréndete con cubas de roble gigantes y centenarias. Ven a brindar por la vida.
Ubicación geográfica: Provincia de San Juan.
Cómo llegar: Por vía aérea, al Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de San Juan. Por vía terrestre, con vehículo particular o a través de múltiples líneas de ómnibus que llegan a la terminal de buses de la ciudad. El acceso terrestre internacional desde Chile es a través del Paso del Agua Negra por la Ruta Nacional 150, a 4.779 m.s.n.m. Este paso abre solamente durante los meses estivales (diciembre a marzo).
Superficie: 89.651 km² Clima: Árido frío.
Altitud: 2.269 m.s.n.m. (altitud media) y 6.770 m.s.n.m. (altitud máxima en Cerro Mercedario).
Cantidad recomendada de días: 4 a 6.
Vestimenta y equipo recomendado: Todo el año llevar ropa de abrigo, calzado adecuado para zonas agrestes, gorra, anteojos de sol, protector solar y humectante para la piel.
Qué hacer: Recorrer el circuito cultural siguiendo las huellas del prócer Domingo Faustino Sarmiento. Visitar el Valle de la Luna en el Parque Provincial Ischigualasto. Practicar rafting en el río Jáchal; carrovelismo en Barreal; escalada en roca en las regiones de Zonda y Ullum; montañismo en el Cerro Mercedario, en el Valle del Colorado y en la Cordillera de Ansilta. Para disfrutar de la gastronomía regional, seguir la ruta del vino y del olivo.
Recomendaciones: Visitar el Parque Nacional El Leoncito, un área natural protegida que posee uno de los cielos más diáfanos del mundo. Aquí se pueden conocer los dos observatorios que se ubican dentro del parque con una visita guiada diurna. Realizar también una visita nocturna para observar estrellas, constelaciones, nebulosas y planetas a través del telescopio.