Vinos en Mendoza
Recorre la principal provincia vitivinícola argentina, una de las grandes capitales mundiales del vino.
El entorno de la Cordillera de los Andes. Las ciudades pintorescas. Las casonas rurales. Los alojamientos urbanos. Los hoteles cinco estrellas. Los restaurantes internacionales. La cocina de autor. Y en ese marco soñado, la oportunidad de que disfrutes la experiencia del vino. Los tours para que conozcas el proceso de elaboración. Los viajes sensoriales para que degustes exquisitos maridajes con sabores de la cocina regional.
Explora la Ruta del Vino. Recorre un camino que te transporta a cuatro oasis vitivinícolas: el Centro, el Este, el Valle de Uco y el Sur. En los museos de las bodegas, revive la historia de la vitivinicultura local, el esfuerzo de los pioneros, los secretos de la tierra donde se elabora “la bebida nacional”. Y para celebrarlo, la Fiesta Nacional de la Vendimia: un acontecimiento que trasciende fronteras y convoca a visitantes de todo el mundo. La provincia de Mendoza te espera.
Ubicación geográfica: Centro-oeste del país.
Cómo llegar: Por avión, al Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli de la Ciudad de Mendoza (conocido también como El Plumerillo). Mendoza se conecta vía aérea directamente con múltiples destinos de cabotaje e internacionales. Por tierra, la atraviesan dos importantes rutas: de norte a sur, la Ruta Nacional 40; y de este a oeste, la Ruta Nacional 7, por donde se puede llegar desde la República de Chile.
Superficie: 148.827 km²
Altitud: 769 m.s.n.m. (altitud media) y 6.962 m.s.n.m. (altitud máxima en el Cerro Aconcagua).
Clima: Árido, templado y frío. Veranos secos con gran amplitud térmica e inviernos más húmedos que permiten nevadas. El clima está influenciado por la Cordillera del Andes donde se convierte en un clima árido andino-puneño.
Época ideal: De marzo a junio y de septiembre a diciembre, por su clima templado. Y para encontrar nieve, la mejor época es de junio a agosto.
Cantidad recomendada de días: 3 a 5,
Vestimenta y equipo recomendado: Si es invierno (julio a septiembre), llevar ropa de abrigo. Si es verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente; además ropa cómoda, preferentemente de colores claros, repelente, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro. Llevar un calzado adecuado para la actividad a realizar.
Qué hacer: Visitar los viñedos y las bodegas en las afueras de la ciudad, las chacras de Coria, Luján de Cuyo y Valle de Uco. Pasear en tour, en bicicleta o con el bus turístico. Disfrutar de la gastronomía en los exclusivos restaurantes de la zona. Visitar el campamento base del cerro Aconcagua y las termas de Cacheuta.
Recomendaciones: Tener en cuenta que existe una gran diferencia de altitud entre la ciudad de Mendoza y otros puntos de la provincia. Armar el recorrido para prever una aclimatación, en caso de ser necesaria.