Visita La Bombonera, símbolo de la pasión por el fútbol en Argentina

El estadio de Boca Juniors, ubicado en el barrio de La Boca, en Buenos Aires, es una de las grandes atracciones para los turistas que quieran sentirse como un hincha más en Argentina.

Cuando un turista llega a la Argentina y se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, en su bucket list no puede faltar un recorrido por el emblemático barrio de La Boca. En esas calles del sudeste de la ciudad, pegadas al riachuelo, pareciera que el tiempo se detuvo. Aún se respira esa cultura de barrio, de pertenencia por el lugar. Cada punto tiene su historia, como la de Caminito, legendario pasaje convertido en uno de los tangos más populares y sitio obligado para los viajeros del mundo.


           Muy cerca de Caminito, en el corazón del barrio y hacia el norte por la calle Dr. del Valle Iberlucea hasta su intersección con Brandsen, se levanta el mítico estadio Alberto J. Armando, mejor conocido como La Bombonera. Desde 1940 es la casa del Club Atlético Boca Juniors, uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina y del mundo. Turistas, celebridades internacionales, estrellas del espectáculo, políticos y deportistas de elite, entre otros, han visitado, al menos, una vez este histórico estadio. Nadie quiere perder la oportunidad de sentirse un “hincha argentino” en uno de sus máximos templos. ¿Cuándo ir? ¿Cómo llegar? ¿Cuánto cuesta el ingreso? Aquí, toda la información:


           Cuándo ir a la Bombonera


           Podés ir de lunes a domingos, de 10 a 18 horas. Por supuesto que lo mejor es ir cuando juega Boca o, en algunas ocasiones, la Selección Argentina, pero podés hacer una visita a al estadio todos los días ingresando por el Museo de la Pasión Boquense. Este rincón, además de repasar la rica historia de Boca, te permite recorrer las tribunas del estadio y salir a la cancha como un jugador más. El costo de la entrada al museo es de 13 dólares para adultos y 11 para niños, aproximadamente


Leer más: Estadios emblemáticos de Argentina: fútbol, pasión y turismo

1

4

Capacidad de La Bombonera


           Es importante destacar que la Bombonera tiene una capacidad para 54 mil espectadores. Debido a su altísima masa societaria, no se venden entradas para un partido de Boca, ya que los socios completan el estadio.



Lionel Messi en La Bombonera


           El capitán de la Selección Argentina es otra de las grandes figuras que pasó por el preciado césped de la cancha de Boca. "Jugar en la Bombonera me encantó. Fue algo muy especial", sostuvo el rosarino.

           Andrés Iniesta, memorable jugador del Barcelona, aseguró que “es un estadio mítico”. Vicente Del Bosque, entrenador de la Selección de España campeona del Mundial de Sudáfrica 2010, expresó que “para mí, el campo de Boca es la esencia del fútbol". Inclusive Pelé se rindió ante el reconocido estadio: “Jamás sentí que sucediera un terremoto así".

           Grandes jugadores han jugado en Boca y en La Bombonera como Diego Maradona, Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Ángel Clemente Rojas, Francisco Varallo, Antonio Rattin, Carlos Tevez. Y entre grandes jugadores recientes que pasaron por Boca, se destacan Daniele de Rossi, Daniel Osvaldo, Alexis Mac Allister y Edinson Cavani.

Cómo llegar al estadio de Boca Juniors


           La dirección exacta de la famosa Bombonera es en Brandsen 805, barrio porteño de La Boca. La cancha está rodeada por la mencionada calle Brandsen, del Valle Iberlucea, Aristóbulo del Valle y una vía. Queda a pocas cuadras de Caminito.

           

Cómo llegar a la Bombonera


           Estas son las líneas de buses que llegan al barrio: 4, 8, 22, 24, 25, 29, 33, 53, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 129, 130, 143, 152, 159, 168 y 195. En 2023 se inauguró el Metrobus -sistema que permite a los buses tener carriles exclusivos para hacer más rápido y ágil el viaje- en La Boca sobre la Av. Almirante Brown. Un taxi desde el centro de Buenos Aires hasta la Bombonera sale entre 4 y 5 dólares.


Leer más: Superclásico River vs Boca: Ícono mundial del fútbol según Copa90.




Crédito fotos: QueOnda Studio