El curanto

En la Patagonia, saborea una comida típica de la región, elaborada con arte y con técnicas ancestrales.

¿Has probado alguna vez el curanto? Descubre este plato tradicional, originariamente araucano. Prepararlo es toda una ceremonia. Ven a contemplar cómo los cocineros cavan un hoyo en la tierra y lo cubren con piedras al rojo vivo calentadas en un fogón. Sobre las piedras, extienden hojas de nalca o maqui. Y por encima de ellas, colocan los ingredientes: diversos tipos de carnes y de vegetales.

 


 

1

3

La ceremonia continúa: los cocineros cubren los ingredientes con lienzos húmedos, tapan los lienzos con una capa de hojas y luego con abundante tierra. Así, forman un horno natural donde los alimentos se cocinan al calor de las piedras. ¿Te gustaría contemplar la ceremonia y saborear este manjar? Los domingos, acércate a Colonia Suiza. Los sábados, a la comunidad mapuche Rankewe. Disfrútalo en las cercanías de San Carlos de Bariloche.

Ubicación geográfica: Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.

Cómo llegar: Por vía aérea, al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche. Por vía terrestre, en ómnibus o en vehículo particular por la Ruta Nacional 5.

Clima: Frío y seco.

Cantidad recomendada de días: 1

 


 

Actividades

Actividades relacionadas