Gastronomía de Jujuy
Disfruta la fusión de la cocina criolla con recetas de culturas andinas que se transmiten entre generaciones.
¿Quieres descubrir Jujuy a través de tu paladar? Saborea una cultura culinaria basada en ingredientes que surgen de la tierra: el maíz y las papas, el zapallo y la quinoa, las carnes de llama, de vaca y de cerdo. Acércate a los restaurantes y a las cocineras tradicionales, y descubre las historias que se esconden en cada plato. Prueba los vinos de altura que se producen en los valles templados y en la Quebrada de Humahuaca.
¿Conoces las delicias de las regiones gastronómicas de Jujuy? En la Puna, prueba la calapurca, la tijtincha y el huaschalocro. En la Quebrada de Humahuaca, degusta humitas y tamales, empanadas y cazuelas. En los valles, saborea escabeches y asados, buñuelos y quesillos con cayote. Y en la selva de Yungas, no te pierdas la yagua y el mote, la mazamorra y el arroz con leche. Saboréalo en la región Norte de Argentina.
Ubicación geográfica: Provincia de Jujuy, Norte argentino.
Cómo llegar: Por vía aérea, al Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán. Por vía terrestre, en ómnibus o en vehículo particular a través de la Ruta Nacional 34.
Superficie: 53.219 km²
Altitud: Varía a lo largo de la provincia y puede superar los 4.000 m.s.n.m.
Clima: Predomina el clima árido y seco.
Cantidad recomendada de días: 2 a 5.
Vestimenta y equipo recomendado: Ropa de abrigo adecuada para cambios de temperatura. Protector solar.