Purmamarca

En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, déjate enamorar por este pueblo con encanto.

Casas de adobe. Calles de tierra rojiza. Cerros multicolores. Disfruta un mágico juego de tonos brillantes, siempre distintos, que cambian según la hora del día y la estación del año. Explora esta pequeña aldea de origen prehispánico, cuya historia se remonta al siglo XVI, cuando formó parte del Camino del Inca. Recorre el Paseo de Los Colorados, el Cabildo de Purmamarca, los locales de artesanías, las propuestas gastronómicas gourmet.

 


 

1

3

Explora el pueblo y la historia, la tradición y la naturaleza. La experiencia te invita a contemplar un lugar único por su belleza: el Cerro de los Siete Colores. Ocres y amarillos; naranjas y verdes; marrones, lilas y violetas. Un arco iris de piedra, cuyo secreto es el origen sedimentario de su rocas. Y al terminar el día, el té de coca, las empanadillas de cayote, la carne de llama y el vino de altura. Purmamarca te espera.

Ubicación geográfica: Quebrada de Humahuaca, Departamento de Tumbaya, provincia de Jujuy. 

Cómo llegar: Por la Ruta Nacional 9, se encuentra a 65 km de la capital, San Salvador de Jujuy, y a 188 km de la capital de la provincia de Salta.

Superficie: 534 km2

Altitud: 2.324 m.s.n.m.

Clima: Semiárido con estación seca (en invierno), la orientación predominante norte-sur de valles y quebradas influye en la distribución de las precipitaciones. La época de lluvias es de diciembre a marzo.

Época ideal: abril a noviembre.

Cantidad recomendada de días: 2 a 4.

Vestimenta y equipo recomendado: Si es invierno (julio a septiembre), llevar ropa de abrigo. Si es verano (diciembre a marzo), un abrigo liviano para la noche será suficiente; además, ropa cómoda, preferentemente de colores claros, repelente, protector solar, lentes de sol, sombrero o gorro. Llevar un calzado adecuado para la actividad a realizar.

Qué hacer: Visitar el Paseo de los Colorados, las Salinas Grandes, la Cuesta de Lipan. el mercado artesanal en la plaza principal. Asistir a eventos destacados: Encuentro de Copleros, Fiesta de la Pachamama, Topamiento de Comadres, Carnaval, Culto a la Pachamama, Fiesta Patronal.

Recomendaciones: Experimentar sus comidas y bebidas típicas: humitas, charqui de carne de llama, chicha (bebida alcohólica a base de maíz fermentado). Visitar una peña.


 

Actividades

Actividades relacionadas