Sierra de las Quijadas
Rastrea cañadones, yacimientos arqueológicos, huellas de dinosaurios y troncos petrificados.
Posa tus pies en Sierra de las Quijadas y échate a andar a través del tiempo. Avanza sobre estratos sedimentarios y entre paredes rojas de 250 metros de altura. Descubre formas esculpidas por el agua, el viento y el sol durante 130 millones de años. Entre bosques xerófilos, sabanas y pastizales, encuentra restos fósiles de lagartos alados, conocidos como Pterosaurios. Disfruta esta tierra de dinosaurios y de culturas originarias.
¿Te atrae la fauna autóctona? Aquí viven el guanaco y el zorro, el puma y el cóndor, el halcón peregrino y el águila coronada. ¿Te gustan los pájaros? Podrás avistar al pichiciego menor, al cardenal amarillo y a la reinamora. En este lugar único, ciento cincuenta mil hectáreas de montes y mesetas conviven con planicies de suave pendiente. Sendas de fácil tránsito se integran con excursiones para senderistas preparados. Sierra de las Quijadas abre su magia para ti.
Ubicación geográfica: Noroeste de la provincia de San Luis, a 116 km de la capital provincial, en el centro del país.
Cómo llegar: Por la ruta nacional 147, antes del cruce con la ruta nacional 20, previo desvío a la izquierda por un camino de ripio de unos 8 km.
Superficie: 150 mil hectáreas.
Altura: Hasta 1200 m.s.n.m.
Cantidad recomendada de días: 1 a 2.
Clima: Semiárido. En verano, la temperatura puede llegar a los 45ºC. Aunque el parque puede visitarse todo el año, la fecha ideal es de abril a noviembre.
Vestimenta/equipo sugerido: Se recomienda estar bien provisto de agua y llevar protección solar, anteojos de sol, gorra o sombrero, ropa cómoda y calzado adecuado para trekking.
Qué hacer: Realizar el sendero a Potrero de la Aguada, la gran depresión central que ocupa unas 4.500 hectáreas formando un colosal anfiteatro natural.
Recomendaciones: Verificar el horario de visita en verano, ya que puede sufrir modificaciones debido a las altas temperaturas.