Región Córdoba
Siente el folklore y las tradiciones argentinas
Turismo en la Región Córdoba de Argentina: ¿qué lugares visitar?
Llanura, montaña, campo, sierras, colinas, valles, ríos y lagos. En esta región abundan los relieves, los paisajes, la naturaleza y el aire puro. Es la tierra de las fiestas, carnavales, la música y la magia. Con su calidez reflejada tanto en el clima como en el trato de sus habitantes, siempre te sentirás como en casa.
Sobre la Región Córdoba
Ciudades y pueblos. Ríos y sierras. Lagos y deportes. Espectáculos y eventos. Experiencias para vivir de cerca la naturaleza en arroyos, ríos y embalses. Navega en embarcaciones o practica deportes acuáticos en un clima de paz o con toda la adrenalina. Recorre valles de ensueño. Disfruta de todo esto y más en la emocionante Región Córdoba.
Imperdibles
Los encantos de Córdoba Capital
La Capital de Córdoba no deja de sorprender. Ciudad de encuentros, cultura, historia y exquisita gastronomía local. El lugar indicado para participar de fiestas y festivales y probar el clásico Fernet con Coca.
Disfruta en Villa Carlos Paz
Pura diversión y entretenimiento en una de las villas turísticas más importantes del país, colmada de naturaleza, aventuras y espectáculos conmovedores.
Córdoba de las Campanas
Recorre el patrimonio histórico, artístico y arquitectónico de los templos católicos cordobeses. Iglesias, catedrales y basílicas: un paseo sorprendente por la cultura religiosa del país.
Parque Nacional Quebrada del Condorito
Una de las maravillas naturales cordobesas. Admira el majestuoso vuelo del cóndor en esta reserva ubicada en el corazón de las Sierras Grandes.
Escala hasta la cima del Cerro Champaquí
Anímate a subir hasta la cumbre más alta de todo Córdoba: 2790 metros de pura naturaleza virgen y paisajes serranos inolvidables. Las panorámicas desde la cima son insuperables.
Visita las Estancias Jesuíticas
Sigue las huellas del legado jesuita en Córdoba: recorre la Manzana Jesuítica en la capital cordobesa y cinco antiguas estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Laguna de Mar Chiquita: la mayor superficie lacustre de Argentina
Disfruta de la playa y los deportes náuticos en uno de los humedales salinos más grandes del mundo, donde habitan más de doscientas cincuenta especies de aves.
Misterio y naturaleza en Capilla del Monte
En el Valle de Punilla, visita la ciudad del cerro Uritorco, donde las sierras cordobesas esconden mitos y leyendas sobre apariciones de ovnis y extraterrestres.
Clima y temperatura de Córdoba
Esta región posee una temperatura privilegiada. La mayor parte de la zona se destaca por su clima templado y semiárido de sierras y campos, con altas temperaturas en verano y bajas en invierno.
¿Qué provincias integran la Región Córdoba?
La región contempla la provincia que le da nombre: Córdoba, con todos sus departamentos.
¿Cuál es la población total de esta región?
Este territorio compuesto por la provincia de Córdoba cuenta con 3.978.984 habitantes y una superficie de 165.321 kilómetros cuadrados. La capital es una de las tres ciudades más pobladas del país, junto a Buenos Aires y Rosario.
¿Cuál es la comida tradicional de Córdoba?
La provincia ofrece algunas delicias gastronómicas que se encuentran a nivel general en Argentina: asado de carne vacuna a las brasas, empanadas de carne y locro. Los alfajores cordobeses tienen fama y son un imperdible a degustar.