3 planes para aprovechar al máximo los ríos de Entre Ríos

En esta nota, muchas coordenadas para disfrutar de los paisajes como corresponde.

Entre Ríos encuentra el origen de su nombre en el hecho de que, lógicamente, está delimitada por ríos (de los que se destacan el Paraná y el Uruguay). No es de extrañar, entonces, que el agua sea parte de su identidad y plantee una oferta turística irrechazable: pesca, días de playa, deportes y más. 

Una provincia que deleita a quien decida recorrerla con planes tan adrenalínicos como calmos. ¿La condición? Espacios naturales rodeados del abrazo celeste y verde de sus ríos, lagos y eterna vegetación. Sus tierras de finales acuáticos y postales de lujo, la transformaron en una locación ineludible para viajeros de Argentina y el mundo entero. Y es que sobran los motivos para pisar estos pagos. Empezando por sus carnavales que se sitúan cómodamente en la lista de los mejores del globo. O sus playas que reafirman a diario la premisa de que relajarse en tiempos de caos es todo lo que se necesita para hacer latir el corazón. Estamos hablando, ni más ni menos, que de la provincia más termal del país. Así que eso de tranquilidad y naturaleza en un mismo lugar se cumple con creces. Además, es hogar de cientos de peces como el surubí y el dorado, que habilitan un sinfín de sedes de pesca y una grandísima gastronomía. Y de la misma forma, sus líneas de agua posibilitan todo tipo de actividades que aceleran el pulso de cualquiera. 

Entre Ríos devela la verdadera receta del éxito: río, sol y playas. Un ideal recreativo durante todo el año que encuentra su esplendor en las épocas del veranito y la primavera sudamericana (de septiembre a marzo más específicamente). Y como las bondades de este Litoral son inabarcables, nada mejor que una guía sobre cómo disfrutar y a dónde ir para aprovechar sus límites acuáticos:

1. Pesca deportiva

Ya lo hemos dicho: Entre Ríos hace honor a su nombre y está rodeado de agua. Del lado oeste, de norte a sur, se encuentra el Paraná. Y en su costado este, el río Uruguay vigila las fronteras. Queda clarísimo que abundan las coordenadas fluviales y justamente por eso, encabeza el podio argentino a la hora de elegir puntos pesqueros.

¿Qué localidades abren sus puertas a los turistas con sus cañas y anzuelos? Dependerá del río que se quiera visitar. En las afluencias del Paraná, la ciudad de Victoria fue declarada la sede oficial de la pesca deportiva, ideal para los fanáticos de capturar bagre amarillo. La Paz, por otro lado, tiene la Isla Curuzú Chalí donde se festejan anualmente las Fiestas del Dorado y el Surubí, que reciben a pesqueros nacionales e internacionales. Y por su parte, Paraná, Gualeguay y Santa Elena son perfectas para los que persiguen el dorado. 

Ahora bien, el río Uruguay rodea las urbes de Federación, Concordia, Colón, y Concepción del Uruguay que juntas levantan el título de cuna de dorados, bogas, pejerreyes y surubíes. De hecho, de este lado del agua se pueden encontrar los dorados más grandes del mundo. Solo hay que marcar en el mapa la famosa represa de Salto Grande en la ciudad de Concordia. Además de ser una obra de ingeniería con visitas guiadas y miradores alucinantes, es dueña de peces que pasan los veinte kilos. 

A saber: las modalidades de pesca más comunes por aquí son el spinning, el trolling, el baitcast y la pesca con mosca.

2. Días de playa 

Nada que envidiarle a un mar abierto. Las riberas entrerrianas atraen a diario a miles de exploradores en busca de nuevas aventuras acuáticas. Es que sus arenas blancas y aguas infinitas son suficientes para flechar a más de un corazón viajero. Y por supuesto, sobran las alternativas para turistas intrépidos: kitesurf, motos de agua, water ski, natación, canotaje y stand up paddle son solo algunas de las propuestas más elegidas. Ojo, quienes persiguen la calma no se quedarán atrás, porque un clásico es pasar jornadas de sol envueltos entre vistas maravillosas que solo mejoran cuando llega la golden hour y los rayos anaranjados comienzan a perderse en el horizonte.

Nuevamente, la costa se divide en dos. Por un lado la del Paraná, que hacia el norte cuenta con postales casi vírgenes - y renombradas sedes de pesca - como las playas de Villa Urquiza, Hernandarias, Piedras Blancas y Santa Elena. O las islas, barrancas y costas de la capital provincial homónima del Paraná. Y los cientos de balnearios por la región de Victoria, Valle María, Diamante y La Paz. Como siempre, no hay respuestas erradas, porque cada una de ellas pinta un cuadro merecedor de su espacio en un museo.

Si del Río Uruguay se trata, están las costas de Chajarí y Federación que además de un suelo blanco quedan estratégicamente cerca de termas naturales de hasta 9 hectáreas. Por esta zona también está la ciudad de Concordia que aloja opciones como Los Sauces, Playa Nébel y toda la costa del lago Salto Grande, que tiene playas pequeñas junto a complejos turísticos perfectos para conectar con este mundo natural.

1

4

3. Campamentos y noches estrelladas

Puede que un día de playa no sea suficiente. Puede que la pesca de esa jornada te deje con ganas de más. O simplemente puede pasar que quieras dormir bajo un cielo estrellado acompañado por las melodías de la naturaleza de Entre Ríos. Si cualquiera de estas condiciones se cumple - y lo harán - hay muchas coordenadas para satisfacer el capricho de estirar la estadía. Porque por suerte esta costa fluvial también tiene opción para quedarse a dormir. 

Gualeguaychú - el ícono colorido y enérgico del carnaval más conocido del país - es también dueño del balneario Ñandubaysal que cuenta con espacios para casas rodantes, carpas y hasta dormis de madera. Y además de un día de playa o pesca, es escenario de cabalgatas y avistaje de fauna como carpinchos, vizcachas, ciervos, ñandúes y más de 250 especies de aves.

En Concepción del Uruguay, dentro del Parque del Sur, Patagonia e Itapé, la premisa de dormir se mantiene y saca sonrisas 24/7. Y cerca del Parque Nacional El Palmar, un paisaje poblado de bosques y palmeras permite descansar sobre los márgenes del Río Uruguay rodeado de un dibujo natural increíble que - para mejorar el asunto - es visitado por cientos de especies de fauna regional. 

Novedades

Novedades relacionadas