5 destinos de Argentina recomendados por nómades digitales brasileros
Tres cuentas de influencers brasileños eligieron las montañas y lagos de la Patagonia como su recorrido más reciente. Ahora nos cuentan sobre sus destinos preferidos y los rincones más bellos que descubrieron en el viaje.
Tienen miles de seguidores en Instagram y los une la misma pasión por viajar. Algunos dejaron sus trabajos atrás para aventurarse en la travesía más linda que existe: recorrer rutas escondidas por tierras vecinas. Otros llevaron su trabajo a cuestas y se mueven mientras trabajan, una de las grandes tendencias nómadas actuales. Lo importante es que todos ellos forman parte de un capítulo especial en el libro viajero de Argentina: son turistas que vivieron la experiencia celeste y blanca en carne propia y se enamoraron perdidamente de los rincones locales. La Ruta 40 es protagónica - porque es la más larga del país, atraviesa 11 provincias y regala panorámicas alucinantes -, junto con una de las grandes joyas argentinas, la Patagonia.
Lu y Rô se conocieron en la universidad mientras estudiaban Economía. Hoy en día son creadores de contenidos y profesores de finanzas, y lideran una cuenta viajera que tiene todo lo que se necesita para aventurarse hacia caminos desconocidos. Con 32,2 mil seguidores en Instagram, @pazamoreviagem comparten itinerarios y alientan a los usuarios a dejarse guiar por las corazonadas y adentrarse en nuevas peripecias. “Lo que más nos gustó de Argentina fue la hospitalidad de las personas”, confiesan mientras recuerdan su viaje de cuatro meses por territorio nacional.
Por su parte, Bina y Edu (oriundos del sur de Brasil) decidieron incorporar nuevos integrantes trotamundos: dos chihuahuas que no se separan de ellos y pisan los mismos suelos que sus dueños. Los Bidus (25,3k en Instagram) conocieron por primera vez Argentina en el 2019, en un viaje de 15 días que les cambió la vida. Cuando regresaron a Brasil dejaron sus trabajos, prepararon la furgoneta y emprendieron camino. La vida los devolvió al lugar mágico que los había flechado hacía años y llevan cinco meses recorriendo desde Corrientes hasta el sur y dentro de muy poco desde la Patagonia hasta el norte por la Ruta 40. “Estamos enamorados de Argentina. Además de los paisajes y atractivos turísticos, amamos la alegría, la hospitalidad y el corazón de los argentinos, sin olvidar los deliciosos asados y vinos”, admiten.
Gabriela y Vinicius se conocieron en una discoteca en Juiz de Fora, lugar en el que nacieron. Era 2017 y la música unió dos almas que nunca más se separaron. Él trabaja en el proyecto en conjunto, Sem Fronteiras, que ya tiene más de 18 mil seguidores en Instagram. Ella es secretaria ejecutiva de la Universidad Federal de Juiz de Fora, pero para lograr su sueño se pidió una licencia sin goce de sueldo. ¿La conclusión de esas decisiones? Un viaje apasionante por la Patagonia. En el 2019 se toparon con una pareja que viajaba por Argentina y Chile y descubrieron que era posible la vida en campers. El resto fue historia: se construyeron su propia casa rodante y se prepararon para salir a la ruta en el 2020, llegando al país en octubre. “La gente es muy educada y amable. Los paisajes son increíblemente hermosos y diferentes a los de Brasil”, cuentan sobre la personalidad de los argentinos.
Ahora bien, ¿cuáles son los destinos que marcaron el corazón de estos trotamundos brasileros?
1. Villa Pehuenia, Neuquén
Una aldea de montaña repleta de lagos de origen glaciar, playas con arena blanca y bosques de coníferas autóctonas. Ubicada a 15 kilómetros de la frontera con Chile, su entorno calmo y paisajes de película la convierten en un punto imperdible neuquino. “Nos encantó toda la región de Villa Pehuenia, así que recomendamos conocerla”, afirman Lu y Rô. Esquí en temporada invernal, senderismo y trekking, buceo, mountain bike y paseos en kayak son algunas de las actividades que ofrece esta ciudad.
2. El Bolsón, Río Negro
El cuadro está compuesto por aguas cristalinas, muchísimo verde y montañas que abrazan a quienes pisen esta tierra mágica. El Cerro Amigo habilita unas lindas panorámicas de la ciudad, al igual que el Mirador del Río Azul. “Un lugar que descubrimos fue los piletones del Río Manso, cerca de El Bolsón. Increíble”, aseguran los chicos de @pazamoreviagem. No es casualidad: un círculo turquesa rodeado por más agua y abundante vegetación se alza en un ambiente de pura paz y ofrece la alternativa perfecta para un chapuzón rápido.
Para una experiencia completa, hay que probar los dulces locales y la cerveza artesanal típica de la zona. Los aficionados de los souvenires también tendrán su cuota necesaria, esta vez en formato artesanías.
3. El Chaltén y El Calafate, Santa Cruz
La capital nacional del trekking consiguió su apodo a costa de caminos perfectamente trazados para viajeros inquietos y aficionados de las caminatas. Porque nada se le equipara a la sensación de subir cerros rodeado de panorámicas de otro planeta. Porque unas buenas zapatillas y mochila al hombro jamás sonaron tan bien. El Chaltén regala silencio profundo en un entorno insuperable, dejando en evidencia la fuerza de la naturaleza. ¿Qué senderos son imperdibles? El de la Laguna de los Tres, el de Loma del Pliegue Tumbado y, si la energía acompaña pero hay poco tiempo, la Laguna Torre también cumple con el objetivo de paisajes y excursión.
¿Otro imperdible de la provincia patagónica? Tan solo el hogar de masas de hielo milenarias que erizan la piel. El Calafate es tierra de glaciares y conocer sus maravillas es entrar en contacto directo con la Madre Tierra. La estrella de la región es el Glaciar Perito Moreno, ese que emociona con sus desprendimientos anuales y viste colores celestes que se lucen bajo el rayo del sol.
4. Ushuaia, Tierra del Fuego
Los confines del mundo encierran un enigma que activa la adrenalina hasta en el más escéptico. Ushuaia hace los honores de portar el título de la ciudad más austral del planeta; de ahí la mística de sus rincones y maravillas naturales. Quizás por eso el consenso de todas las parejas apuntó a este punto en el mapa. Por sus miradores, flora y fauna, sus lagos y lagunas. Por su icónico faro Les Éclaireurs en aguas del Canal de Beagle. Por el Tren del Fin del Mundo. Tierra del Fuego reúne todos los ingredientes necesarios para la receta de la felicidad.
5. Punta Tombo, Chubut
Fanático de los pingüinos, econtraste tu lugar en el mundo. Y ellos también. Porque en Punta Tombo habita la colonia continental de pingüinos de Magallanes más grande que existe en el globo, con miles de ejemplares viviendo en sus costas. Su simpático andar se ve desde las pasarelas, pensadas para observarlos a la distancia. Esta reserva en Chubut es un festín visual en temporada alta: los animales llegan en septiembre para anidar y cuidar a sus crías hasta abril, mes en el cual regresan al Atlántico para seguir trayecto con los pichones que ya saben nadar.