5 restaurantes liderados por reconocidas chefs argentinas a nivel mundial

Sabores originales, materia prima regional, dulces argentinos y algunos de los mejores restaurantes de las mujeres gastronómicas más emblemáticas del país.

En la semana del Día Internacional de la Mujer te contamos quiénes son algunas de las chef argentinas que innovan la gastronomía argentina y que con creatividad y audacia conquistan paladares internacionales. Si bien la cocina tradicional local se posiciona hace muchísimo tiempo en el mundo -sobre todo con las parrillas humeantes, los cortes de carne magistrales y la amalgama perfecta vinos de primera línea-, desde hace unos años emerge una camada de jóvenes chef que desafían las expectativas y llevan la escena gastronómica a nuevas alturas.


Maru Botana, Narda Lepes, Julieta Oriolo, Felicitas Pizarro y Ximena Sáenz son cinco cocineras famosas de Argentina y tienen sus propios restaurantes en la bulliciosa Buenos Aires. A través de platos innovadores, el uso excepcional de productos locales y una carta de primera calidad, las chefs transformaron la escena porteña. Estas artistas culinarias forjaron sus caminos, perfeccionando las habilidades en la destreza gourmet. Desde las cocinas de sus hogares hasta las mesas de los restaurantes que lideran, cada una teje su propia historia de éxito en la rica tela de la gastronomía argentina.

1

3

1) La Alacena, Julieta Oriolo


El restaurante de Julieta Oriolo está en uno de los barrios más trendy de Buenos Aires (Palermo), pero su corazón también descansa en Italia, donde tiene raíces familiares. Recientemente obtuvo el reconocimiento de la Guía Michelín como un restaurante Bib Gourmand. Y de ese amor inminente por el país europeo surge esta trattoría. Talento, dedicación y pasión son tres factores que definen la personalidad y la cocina de esta cocinera. Su especialización como chef en distintos restaurantes y sus programas por el canal especializado El Gourmet la fueron posicionando en la cima del podio culinario femenino. Y no es por nada: La Alacena abrió sus puertas en 2014 y continúa creciendo y perfeccionando sus platos desde entonces. La esquina de Palermo ya es un clásico porteño, donde se forman filas de comensales ansiosos por probar delicias como las sardinas confitadas, la caponata de berenjenas, la porchetta asada o una buena pasta rellena. 


Ahora también abrió a pocos metros La Alacena Pastificio, un espacio pequeño dedicado a la venta de pastas caseras, salumería y productos asociados a Italia. 


Leer más: 6 versiones argentinas de platos internacionales

2) Narda Comedor, Narda Lepes


La mejor chef de América Latina en el año 2020 según la organización Latin America’s 50 Best Restaurants. Renombre le sobra y justamente por eso Narda Lepes se convirtió en referente dentro de la industria. Su formación en París y su paso por El Gourmet terminaron de definir su estilo y hoy es una eminencia en el país del Fin del Mundo. En el 2017 abrió su primer restaurante, Narda Comedor, que fue seleccionada por la Guía Michelín en 2024 y también fue reconocido como uno de los mejores restós de Latinoamérica por la misma empresa que le otorgó el máximo galardón de cocina. ¿En qué consiste la carta de este emblemático lugar en el barrio de Belgrano? Mayoritariamente en brindar en cada plato productos de estación balanceados, con gran presencia de verduras y de hortalizas. Imperdibles la palta que lo parió (palta con halloumi grillado, pickles de cebolla morada y chilli sauce), el tempura de vegetales de estación con alioli de miso y queso feta y las empanadas de carne cortada a cuchillo con salsa picante. Además, tiene alternativas de panadería para disfrutar de desayunos y meriendas. 


Narda cuenta con otros restaurantes abiertos en Buenos Aires: Lokanta Imprenta, Kõnã Corner y el complejo gastronómico Bocha, ubicado en el Campo Argentino de Polo (Palermo). 

3) Maru Botana


Representante de los dulces argentinos y la pastelería. Tiene cinco restaurantes en su haber y, con el correr de los años, se convirtió en un ícono de la pastelería argentina. Maru cosechó su afición por la cocina desde chica y, mientras cursaba su carrera de Administración de Empresas, le llegó la oportunidad única de trabajar junto al reconocido chef Francis Mallman. Empezó siendo ayudante pastelera y el resto fue historia: sacrificio, compromiso y trabajo la llevaron a protagonizar varios programas televisivos y escribir libros sobre el arte de la repostería. Hoy en día su marca tiene presencia en 5 lugares distintos distribuidos por todo Buenos Aires y su carisma es bien recibida por todo el público local. Su especialidad son las tortas: desde marquise con frutos rojos, pasando por torta bombón con nueces y chocolate, cheesecake, rogel y tres mousses. También vende cuadrados dulces y masas como alfajores, cookies y croissants, sin dejar de lado su costado salado en platos como tartas, sándwiches y ensaladas. 



Leer Más: Dulces argentinos, la nueva era de la pastelería argentina

4) Maíz Nordelta, Felicitas Pizarro


Abrió sus puertas en el 2022 y en su interior destacan la cava de vinos, los quesos y chacinados y el hermoso vivero que aporta el verde necesario. Pero Maíz es mucho más que eso. En la cocina de Felicitas Pizarro, los productos son protagonistas y las preparaciones giran en torno a los quesos y los fuegos. Empanadas salteñas y tucumanas encuentran su mejor versión en los hornos de barro, y distintos cortes de carne y verduras se asan en las parrillas. La experiencia de la cocinera viene de aprendizajes con el reconocido chef británico Jamie Oliver, y esos conocimientos los vuelca en su primer restaurante que se halla en un multiespacio gastronómico que involucra otras propuestas como La Valiente, la panadería de Christian Petersen.

5) Casa Sáenz, Ximena Sáenz


El horno de barro es la estrella en este restaurante de Ximena Sáenz. Especialista en la cocina local, condujo durante doce años el programa televisivo Cocineros Argentinos y también fue pasante en restaurantes de España y Buenos Aires. Esos años de estudio y formación decantaron en una propuesta gastronómica personal que da mucho de qué hablar en el barrio de Belgrano. Moderno y luminoso, Casa Sáenz es el fiel reflejo de los métodos que caracterizan a esta chef, que ofrece alternativas tanto dulces como saladas. ¿Qué comer en esta esquina vidriada del barrio? El chipá guazú para catar los sabores del Litoral, la cima a la plancha para una muestra de la auténtica carne argentina, la milanesa de cerdo con ensalada para probar una variante novedosa de la clásica versión local, y un cierre perfecto de flan con dulce de leche con motivo de completar una carta a puro celeste y blanco. 

Novedades

Novedades relacionadas