6 versiones argentinas de platos internacionales

Dulces y salados, pero todos icónicos: así son algunos de los platillos albicelestes que más resuenan en el territorio y encuentran su versión similar en otros puntos del globo.

La gastronomía argentina es un verdadero festín para los sentidos, con sus sabores intensos, sus aromas irresistibles y sus platos icónicos que traspasaron fronteras. Pero, ¿sabías que algunos de los tesoros culinarios más icónicos del país tienen sus versiones internacionales? Desde el dulce alfajor de maicena, que desafía al elegante macaron francés, hasta el jugoso asado, considerado pariente cercano de la famosa barbacoa estadounidense. Un recorrido por los platos y sus adaptaciones. 

1

3

1) Medialuna | Croissant


Ambas icónicas en sus países de origen, Argentina y Francia. Comparten una forma similar de media luna y una masa que las hace irresistiblemente deliciosas. Son fieles compañeras de mañanas y tardes con la infusión de turno. Muchas son las coincidencias entre estos dos clásicos, pero también tienen diferencias distintivas en cuanto a su gusto y preparación. El croissant francés tiende a ser más aireado, crujiente por fuera y suave por dentro y ligeramente dulce. Además, es más grande en cuanto a tamaño. La medialuna, por su parte, tiene dos variantes: la de manteca y la de grasa. En el primer caso la consistencia es bien compacta, súper suave y con la terminación de almíbar por arriba, lo cual le da una capa brillosa característica. La de grasa, en cambio, está elaborada con grasa de vaca y es puramente salada. 

2) Asado | Barbacoa


El plato emblema de Argentina no necesita demasiada introducción. Muchos son los cortes vacunos que se arrojan a las brasas y se acompañan con papas fritas o ensaladas, pero todavía más se habla del ritual detrás de cada asado. Porque va mucho más allá de la degustación de la famosa carne argentina: reunirse a comer asado es símbolo de unión, es una celebración inamovible y la excusa perfecta para juntar a grupos de amigos, compañeros del trabajo y familia. Entonces, ¿cuál es la diferencia con la llamada barbacoa? En esencia el menú es parecido: carne cocinada. La diferencia está en la calidad de la materia prima, la variedad de cortes vacunos y la ceremonia detrás de la comida. Una barbacoa puede incluir también salchichas, pinchos con vegetales, hamburguesas y se cocina a gas o en parrillas eléctricas: en Argentina se utiliza carbón y leña para hacer chispas.

1

3

3) Alfajores de maicena | Macarons 


El formato circular se mantiene, junto con la premisa de dos tapas y un relleno en el medio. Pero la preparación de cada uno de ellos y los ingredientes que llevan los van alejando lentamente. En primera instancia, la tapa de los alfajores de maicena está hecha, como su nombre lo indica, con almidón de maíz. Los macarons están hechos a base de harina de almendras y huevos. 


La textura también es completamente diferente. En el caso argentino es compacta y en el caso francés es aireada y suave. Además, el alfajor es dulce debido a su relleno característico, el dulce de leche. En los macarons esa dulzura está balanceada entre el merengue y el relleno, que puede ir variando (los más típicos son de pistacho, chocolate blanco, frambuesa, chocolate). 

4) Empanadas | Calzone


Dos platillos que conquistan el corazón de los habitantes de sus respectivos países: Argentina e Italia. Porque esta comida consta de una masa rellena horneada, y nada puede salir mal en esa combinación. Sin embargo hay algunos detalles que permiten distinguirlos y hacerlos, a su modo, únicos. El calzone se caracteriza por ser más grande, la masa es similar a la de la pizza y los rellenos suelen incluir queso, vegetales, carnes como salame, jamón cocido o mortadela y salsa de tomate. 


La empanada presenta un tamaño más pequeño y el tipo de masa es más fina. Los rellenos son infinitos y la cocción puede ser al horno o frita. La particularidad de esta comida, además de formar parte del ADN gastronómico argentino, es que cada provincia del país tiene su propia versión de la empanada. Los rellenos, los métodos de cocción y preparación cambian según la ubicación geográfica y el lugar que se visite, resultando en un plato versátil y delicioso.

5) Milanesa | Wiener Schnitzel 


Otro arte culinario insignia del país del Fin del Mundo. En rigor consiste en carne apanada con huevo y pan rallado, cocinada al horno o frita. Pero la milanesa en territorio celeste y blanco es muchísimo más que eso. La comen los niños desde que son chicos, los grandes con nostalgia y es el plato estrella de cualquier bodegón porteño (esos lugares donde se degusta comida local típica a precios muy accesibles y con un ambiente familiar y distendido). Las milanesas son una historia aparte y están arraigadas al folclore nacional. Ahora bien, ¿cuáles son sus variantes en el resto del mundo? Los escalopes pisaron fuerte en Francia, España e Italia y la similitud es alta en cuanto al concepto: carne estirada con un mazo y apanada con huevo pero también con harina. La particularidad es que se fríen directamente en aceite. También existe la Wiener Schnitzel, un plato clásico de Austria que consiste en la misma premisa: carne, harina, huevo y pan rallado. 

6) Choripán | Hot dog 


Miles son las variables para probar hot dogs alrededor del globo. Todos más o menos descansan en lo mismo: una salchicha envuelta entre panes y sazonada con algún condimento típico del país de turno. En el 2023 la versión argentina, conocida como choripán, llegó a lo más alto del podio de Taste Atlas, el aclamado sitio web que funciona como el GPS mundial para la gastronomía. La categoría comida callejera fue coronada por el choripán en el puesto número uno (ya había estado en el 2021 en quinto lugar entre los mejores sándwiches del mundo). ¿En qué consiste? En una salchicha de chorizo cocinada a la parrilla y puesta entre dos panes crujientes. El topping por excelencia es el chimichurri, una salsa que contiene aceite de oliva, perejil, ajo, orégano, pimentón, ají molido y pimienta. Se vende en puestos callejeros alrededor de toda la Argentina y también es protagonista del famoso asado, sobre todo al inicio en la previa a degustar la carne. 

Novedades

Novedades relacionadas