Cómo ir a Tigre y qué hacer

En esta nota te contamos paso a paso cómo visitar la Venecia argentina, a menos de una hora del Obelisco porteño.

Un sol diáfano, canales que enamoran, paseos en pequeños barcos… ¡Romanticismo en estado puro! Así -y mucho mejor aún también- puede ser el cuadro de pintura de un día en Tigre, localidad de la Provincia de Buenos Aires, a pocos minutos del centro de la Ciudad de Buenos Aires.


Luego de recorrer unos días la capital argentina, no dejes de tomarte, al menos, una jornada para escaparte al Tigre y vivir la magia de sus aguas y pequeñas islas. Es momento de salir y acá te contamos los pasos a seguir.

Cómo ir a Tigre:


        En tren: quizás sea la manera más clásica. Salís de tu hospedaje en Buenos Aires y te vas al barrio de Retiro. Una vez aquí, te dirigís a la imponente estación de trenes ubicada en Av. Ramos Mejía 1303. Para llegar a la estación podés tomarte la línea C o E del metro porteño o los buses 5, 6, 7, 9, 20, 21, 22, 23, 26, 28, 33, 45, 50, 51, 54, 56, 61, 62, 70, 75, 91, 100, 101, 106, 108, 115, 126, 129, 130, 132, 143, 150, 152 y 195.


Ya en la estación de trenes, y luego de maravillarte con su estructura y sacar una y otra foto, debés abordar el tren de la línea Mitre (ramal Retiro-Tigre) en la plataforma 1 o 2. Tigre es la última parada. Para saber las tarifas, ingresá aquí.


Otra manera de ir por las vías del ferrocarril es por la misma línea Mitre, pero el ramal Retiro-Mitre por las plataformas 3 o 4. Una vez que descendés en la estación Mitre (la última), cruzás el puente situado sobre Av. Maipú para llegar a la estación Maipú del Tren de la Costa. Este tren es súper coqueto, pensado para el turismo y para vivir una experiencia diferente. En esta máquina, tu destino final es la estación Delta, ya en Tigre. Para saber las tarifas, ingresá aquí.


        En bus: un clásico de los clásicos es el 60. Este bondi -así se llama al bus coloquialmente en Argentina- es un auténtico emblema de los buses porteños. Sale del barrio de Constitución y tarda entre una hora y media y dos hasta llegar a Tigre. La opción más rápida es tomar el ómnibus que tiene un cartel verde con la palabra Panamericana. El boleto sale a partir de 30 centavos de dólar aproximadamente.


Saliendo desde el barrio porteño de Liniers -al extremo oeste de la ciudad- podés tomar la línea 21 o la línea 343 (termina en el Puerto de Frutos, uno de los puntos más destacados de Tigre).


        En coche: si contás con coche propio, te aconsejamos tomar la autopista Panamericana. Al llegar a la localidad de San Isidro, empalmar con el ramal hacia Tigre. Son 40 minutos, aproximadamente, de viaje.


        En barco: la empresa Sturla Viajes realiza navegaciones por el río de la Plata todos los días con partidas a las 10 am y regresos a las 4 pm. Los barcos salen desde Puerto Madero, Dársena Norte (Cecilia Grierson 400, esquina Juana Manso). No se suspende por lluvia. Alrededor de 40 dólares ida y vuelta.

1

3

Qué hacer en Tigre


El imbatible de una excursión a Tigre es tomar una lancha y pasear por sus encantadores canales. Este paseo de una hora es una experiencia placentera, para compartir en pareja o en familia y contemplar las pequeñas islas que le dan un marco inigualable al delta.


Para chicos y no tan chicos el Parque de la Costa es una atracción espectacular. Con juegos para todos los gustos, es una salida súper recomendable. Está abierto sábados, domingos y feriados de 10 am a 8 pm. No requiere reserva previa.


Para pasear y hacer compras, todos los días de 10 am a 6 pm, el Puerto de Frutos es un verdadero must. Souvenirs, pequeños recuerdos, artículos para decorar tu casa… lo que quieras, lo encontrás acá.



Leer más: Explorando los encantos del delta un día completo en Tigre

1

8

Clima en Tigre


        Al estar a poco más de media hora de la Ciudad de Buenos Aires, el clima es muy parecido al de la capital argentina. Tal vez puede ser un poco más húmedo en verano (de diciembre a marzo) y un poco más intenso el frío en invierno (de junio a septiembre). Los paseos en lancha durante la primavera (de septiembre a diciembre), para luego hacer picnic, son ideales para gozar del buen clima y el paisaje del lugar.




Crédito fotos: Turismo Tigre

Novedades

Novedades relacionadas