Corrientes: experiencias imperdibles en el Parque Nacional Iberá

¿Por qué está entre los mejores destinos para conocer en el 2022? Descubrilo en esta nota.

Ojos bien abiertos, oídos atentos y cámara en mano. Porque se escribe Parque Nacional Iberá, pero se lee una de las áreas protegidas más importantes de Argentina. Inmerso dentro de la Reserva Natural del Iberá - de 1.300.000 hectáreas -, es hogar de flora y fauna autóctona y su paisaje está compuesto por lagunas, esteros, ríos, pastizales, montes y palmares. Caminar por los senderos, navegar sus aguas con canoas y disfrutar de la atmósfera nocturna forman parte de la experiencia inmersiva en Corrientes, al noreste del país. ¿La mejor parte? El clima permite que el turismo pueda realizarse durante todo el año, invitando a sumergirse en la calma que obsequia el ecosistema. 

La magnitud de este imperdible amerita varias vías de ingreso, denominadas Portales, y cada una de ellas habilita un abanico de posibilidades diferente. Sin embargo, todas tienen el mismo objetivo: absorber el panorama correntino y sorprender a los visitantes inquietos que se adentran en la aventura de conocer los Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande del mundo. Tal es así que el famoso periódico estadounidense The New York Times incluyó al Parque Nacional Iberá entre los destinos recomendados para visitar en el 2022, ocupando el puesto 6 entre 52. En esta selección se priorizaron aquellos lugares en los cuales los viajeros puedan ser parte de la solución a problemas como el sobreturismo o el cambio climático, además de la espectacular riqueza paisajística de cada uno de ellos.

Para reafirmar el podio y aprovechar al máximo el atractivo turístico, estas son las principales actividades que pueden llevarse a cabo en el Parque Nacional Iberá:

Senderismo entre paisajes

Si la escenografía se construye a base de mucha vegetación, espejos de agua y animales exóticos, entonces el senderismo siempre será la actividad principal por excelencia. Distintos senderos de baja y mediana dificultad se abren paso entre flora y fauna local y se prestan como la alternativa ideal para contemplar el paisaje. El cuadro 360° toma un color único a través de caminos diseñados para cautivar a quien decida recorrerlos y cientos de animalitos posan para la foto, que tiene como fondo los más increíbles pastizales y montes. 

Safaris fotográficos

Un destino ideal para los apasionados de la fotografía. Porque si hay algo que sobran en este Parque Nacional, son oportunidades para entrenar el ojo y captar las postales más fascinantes de la fauna zonal. Mamíferos, aves, reptiles: el área protegida se destaca por la variedad de especies y todas pueden ser avistadas. La mejor opción para adentrarse en el safari es hacerlo con guías turísticos, que brindan información de primera mano. Y, en cuanto a horarios del día, el momento perfecto para ver a los animales en acción es temprano a la mañana o al atardecer, teniendo siempre como consigna el silencio.

1

6

Ahora bien, ¿qué animales pueden descubrirse? Desde venados de las pampas pasando por yacarés, ciervos de los pantanos, aguará guazú, lagartos overos, osos hormigueros gigantes, carpinchos, monos carayá, tatús peludos, ñandúes y más de 400 especies de aves (entre las que se destacan las garzas mora, tordos amarillos y yetapás de collar, el pájaro emblema). Con semejante cantidad de plantas y criaturas, el Parque es un punto de encuentro óptimo para expertos en la materia.

Cabalgatas 

Otra de las grandes formas de visitar el parque: cruzar arroyos, subir montes y desplazarse en cuatro patas nunca sonó tan bien. Las cabalgatas pueden hacerse en los distintos Portales y permiten acceder a lugares remotos de manera más rápida. Además, los caballos están acostumbrados a atravesar lagunas y bosques para tener un encuentro más cercano con el resto de los animales. 

Paseos en canoa a botador o tirada por caballos

¿Te imaginás subirte a una canoa empujada por equinos? En el Iberá es posible y, de hecho, constituye una de las actividades típicas. Grupos de personas suben a bordo de embarcaciones de madera pequeñas que tienen la particularidad de desplazarse por el agua gracias al empuje de caballos montados por gauchos. El circuito encuentra su mejor versión entre espejos de agua, teniendo también la alternativa de disfrutarlo a botador (un palo largo que utilizan las personas que guían la canoa para marcar el rumbo). Ambas experiencias son clásicas de la región y, por lo tanto, imperdibles.

Kayak

El turismo aventura dice presente. Y a mucha honra, porque los Portales de Carambola, San Nicolás, San Antonio y Laguna Iberá ofrecen esta actividad a los turistas que buscan una pizca de adrenalina en el itinerario. Sumergirse en el agua habilita un punto de vista completamente distinto del escenario, acercándose a la experiencia de animales acuáticos y aprovechando la ocasión para registrar esos paisajes en la memoria. 

Caminatas nocturnas y camping

La quietud de la noche, la iluminación natural de las estrellas y el sonido distante de los animales. La experiencia Esteros del iberá también encuentra su versión nocturna cuando el sol se esconde, ofreciendo un espectáculo diferente al que se vive durante el día. El Portal Laguna Iberá permite realizar esta experiencia bajo la luna, con un guía especializado que dicta la brújula del recorrido. Una vivencia que pone a prueba los sentidos y conecta al invitado de turno con el costado silencioso y calmo del lugar.

Además, también está la opción de acampar a orillas de la laguna en el Camping Municipal de los Esteros del Iberá, en un entorno inmejorable que habilita espacio para carpas y presta servicios de parrilla, mesas, bancos, sanitarios y proveeduría. 

Novedades

Novedades relacionadas