De Iguazú a El Calafate, todos tenemos Misiones
Las Cataratas del Iguazú, la selva o Moconá en la provincia de Misiones; el glaciar Perito Moreno y la mística de la Patagonia en El Calafate, provincia de Santa Cruz. En esta nota te contamos todo lo que podés hacer en estos grandes destinos de Argentina.
275 saltos de agua, un parque nacional que lo engloba todo y la naturaleza más viva que nunca. Las Cataratas del Iguazú no sólo son así, sino que son mágicas y aventureras. Por eso, fueron declaradas en 2011 como una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo.
254 kilómetros cuadrados de hielo, pasarelas ideales para verlo de frente y el lago Argentino como perfecto testigo. De esta manera, se presenta el mundialmente famoso glaciar Perito Moreno, el más conocido del Parque Nacional Los Glaciares, ubicado a 80 kilómetros de El Calafate, al sudoeste de la Provincia de Santa Cruz.
Estas auténticas maravillas de la naturaleza pertenecen al grupo de grandes estrellas turísticas de Argentina. Pero hay mucho más para ver en Misiones y en la Patagonia.
Qué hacer, qué comer, dónde dormir… acá te pasamos la mejor información.
Qué hacer en Misiones, Argentina
Visita al Parque Nacional Iguazú:
te recomendamos hacerlo en dos días para relajarte y vivirlo con placer. El primer día podés hacer el Circuito Inferior, luego el almuerzo y terminás con el Circuito Superior. En la segunda jornada, te recomendamos hacer la Gran Aventura por la mañana, el almuerzo y para culminar, la joya del lugar: la Garganta del Diablo, el rincón más impresionante del parque.
La Gran Aventura:
¡adrenalina pura! A bordo de una pequeña embarcación te trasladan por el río Iguazú hasta… ¡¡¡las mismísimas Cataratas!!! El agua sagrada cae en el barco y todo el mundo ríe, llora de emoción y se divierte a más no poder. No te preocupes por tus pertenencias: los encargados de la actividad te entregan bolsas impermeables para que las guardes y te aseguramos que nada se moja, ni se arruina.
Saltos del Moconá:
a pocos minutos de El Soberbio, el pueblo más cercano, estos saltos son el perfecto Lado B de las Cataratas del Iguazú. Con una altura promedio de 2 a 4 metros (alguna vez alcanzaron los 10 metros), el paseo en lancha recorre el río Uruguay para ver y deleitarse con los 3 kilómetros de extensión de los famosos Saltos del Moconá, una falla geológica paralela al mencionado río.
Cómo llegar a Moconá:
desde Buenos Aires, podés tomar un avión a Posadas, capital de Misiones (hay vuelos diarios) y de ahí tomar un coche. El recorrido te lleva hacia el este provincial por la ruta nacional 12. Luego de llegar a Santa Ana se empalma con la ruta provincial 103, que luego deriva en la ruta provincial 2 hasta llegar a destino. Son algo más de 4 horas por un bellísimo camino.
Posadas, Misiones:
la capital de la provincia, además de ser la ciudad más poblada y principal centro administrativo, cuenta con una costanera fabulosa para recorrerla de punta a punta. Otro punto a destacar es el Centro de Convenciones, debido a que la ciudad es una importante sede de Turismo MICE.
Dónde dormir en Misiones
Gran Meliá Iguazú: majestuoso de principio a fin. El único hotel dentro del Parque Nacional Iguazú. Este diferencial te permite ingresar a los circuitos cuantas veces quieras sin necesidad de salir del parque. No podés dejar de probar la piscina infinita con la Garganta del Diablo de fondo.
Loi Suites: increíble experiencia en medio de la selva. Máxima comodidad y una serie de piscinas que te enamorarán.
Dirección: Selva Iryapú s/n
La Misión Moconá: otra gran opción dentro de la selva misionera, pero frente al río Uruguay, en las afueras de El Soberbio. Imperdibles los domos en medio de la naturaleza.
Dirección: Ruta provincial 2 km 36 -Colonia Paraíso
Qué comer en Misiones
Pacú: el pescado en Misiones es un plato obligado para cualquier viajero que recorre la provincia de la tierra colorada y el pacú es un excelente ejemplo.
Chipás: pequeñas y deliciosas bolitas, a base de almidón y queso. Un manjar para comer todo el día.
La Ruedita y Generación Y en Posadas y Aqva en Iguazú son algunos de los restaurantes más conocidos. ¡En Misiones no hay que dejar de probar el mate!
Cómo llegar a Misiones
Desde Buenos Aires a Posadas hay vuelos diarios con Aerolíneas Argentinas (AR) y Flybondi. De la capital argentina a Iguazú también hay vuelos diarios con AR, Flybondi y JetSmart.
El Calafate, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Qué hacer en El Calafate
Visita al Parque Nacional Los Glaciares:
a poco más de una hora del centro de El Calafate se encuentra la principal atracción y un must del turismo argentino. Al llegar asoma imponente el glaciar Perito Moreno, pero navegando por el lago Argentino podés ver otros glaciares espectaculares, como el Upsala o el Spegazzini. ¡Para sacar mil fotos!
Minitrekking sobre el glaciar Perito Moreno:
sin dudas, la estrella de todas las experiencias en los glaciares. La experiencia comienza a la mañana y termina por la tarde. Te colocás las botas con crampones y salís a andar por el sagrado manto de hielo. ¡Es una sensación única! Y lo mejor: terminás la aventura con un whisky con auténticos hielos del glaciar. Consejo: desayunar algo liviano y llevar vianda y bebida en la mochila.
Atardecer y cena en Cuevas de Walichu:
la experiencia te lleva en 4x4 por acantilados para vivir la Golden Hour frente al lago Argentino. Más adelante, abrigados con pochos patagónicos, el paseo continúa con pinturas rupestres y un repaso histórico del lugar. Para finalizar, un exquisito guiso dentro de una cueva a la luz de antorchas candentes. ¡Magia pura!
Dónde dormir en El Calafate
Posada Los Álamos: hospedaje de excelencia a dos cuadras del centro calafateño. Sus hermosos jardines, el spa y el campo de golf (9 hoyos) completan la experiencia.
Dirección: Ing. Guatti 1135.
Xelena: lujo y elegancia frente al lago Argentino. Absoluta comodidad y excelente servicio.
Dirección: Rene Favaloro 3500
Eolo: una experiencia diferente. Se encuentra varios kilómetros fuera de la ciudad, en plena estepa patagónica. Calidez total y muchísimo confort.
Dirección: KM 23 de la ruta provincial 11.
Qué comer en El Calafate
Cordero patagónico: el clásico de El Calafate y de toda la Patagonia. Una verdadera delicia.
Empanadas de ciervo: un relleno distinto (y exquisito) para una comida súper tradicional de Argentina.
Parrilla Mi Viejo, Casimiro Biguá y La Tablita son algunas de las grandes parrillas de la ciudad.
Cómo llegar a El Calafate
Desde Buenos Aires salen vuelos diarios con Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi. También hay conexión desde Córdoba y Ushuaia. De San Pablo, Brasil, hay vuelos vía Córdoba y desde Santiago de Chile hay un vuelo directo a través de Sky.
Leer más: Guía completa para conocer El Calafate