Descubrí Buenos Aires en noviembre: shows, fútbol y turismo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
4 October 2024

Desde eventos deportivos imperdibles hasta espectáculos musicales de primer nivel, la capital de Argentina en noviembre es el destino perfecto para quienes buscan vivir la ciudad al máximo.

¡Noviembre en Buenos Aires es sinónimo de emoción! La ciudad se viste de gala para recibirte con una agenda repleta de eventos que no te puedes perder. Desde deportes de alto nivel, como el Abierto Argentino de Polo y la esperada final de la Copa Libertadores, hasta increíbles shows internacionales como los de Lenny Kravitz, Buenos Aires te ofrece una experiencia completa. Además, podrás disfrutar de su vibrante escena cultural, paseos al aire libre y la energía única de sus barrios más emblemáticos.


Eventos Internacionales que Marcan Tendencia


Abierto Argentino de Polo:


Este prestigioso torneo se celebra en el Campo Argentino de Polo, en el barrio de Palermo, y es una cita imperdible para los amantes de este deporte. El torneo comienza el viernes 1ro de noviembre y finaliza a mediados de diciembre, y durante todos los fines de semana del mes habrá actividad en el Campo Argentino de Polo.

Las entradas se venden por Tiketek y los días del partido se podrán conseguir en el predio de 11hs a 18hs.


Final de la Copa Libertadores:


El 30 de noviembre, el estadio Monumental de River Plate será el escenario de la gran final de uno de los torneos más emocionantes del fútbol sudamericano: Atlético Mineiro y Botafogo competirán por llevarse la Copa Libertadores, la más importante a nivel clubes de América del sur.


Lenny Kravitz en Movistar Arena:


El icónico músico estadounidense regresa a Buenos Aires con dos ansiados shows el 27 y 28 de noviembre en el moderno Movistar Arena.

Cómo llegar al Movistar Arena (Av. Corrientes 6094): Tren - Línea Urquiza (Estación Federico Lacroze); Tren - San Martín (Estación Villa Crespo); Subte - Línea B (Estación Dorrego) y en colectivo (34, 42, 55, 63, 78, 87, 93, 111, 176, 19, 47, 65, 71, 76, 90, 99, 108, 109, 110, 127, 166)

1

4

Barrios Típicos de Buenos Aires


San Telmo: Historia y Bohemia


San Telmo es uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires y un centro cultural y bohemio. Aquí se respira historia en cada esquina, con sus calles empedradas y fachadas coloniales.


  • Qué hacer: Visitá la famosa Feria de San Telmo los domingos, donde podés encontrar antigüedades, objetos vintage y arte local. Caminá por la Plaza Dorrego y disfrutá de espectáculos de tango al aire libre. No te pierdas el Mercado de San Telmo, un lugar perfecto para saborear delicias locales y comprar productos frescos.
  • Cómo llegar: Podés tomar las líneas de subte C o D, bajando en la estación Independencia, o la línea de colectivos 29 o 64.
  • Dato curioso: San Telmo fue uno de los barrios más afectados por la fiebre amarilla en el siglo XIX, lo que hizo que las clases altas se mudaran a zonas como Recoleta, permitiendo que este barrio se convirtiera en el centro de la cultura inmigrante.



Leer más: Descubre los Mejores Shows de Tango en Buenos Aires: 8 Espectáculos Imperdibles en Argentina.

La Boca: El Corazón Futbolero y Artístico


La Boca es mundialmente famosa por ser la cuna del equipo de fútbol Boca Juniors y por su colorido paseo peatonal Caminito.


  • Qué hacer: Caminá por Caminito, un museo al aire libre lleno de color y arte. Visitá el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, que celebra al artista local. Si sos fanático del fútbol, hacé una parada en la mítica Bombonera, el estadio de Boca Juniors, donde también se puede visitar el museo del club.
  • Cómo llegar: Tomá la línea de colectivo 29 o 64, o un taxi desde el centro, ya que el subte no llega directamente.
  • Dato curioso: La Boca es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, y su estilo colorido se debe a los inmigrantes genoveses que pintaban sus casas con la pintura sobrante de los barcos.

1

3

Palermo: Modernidad y Naturaleza


Palermo es el barrio más grande y diverso de la ciudad, donde conviven la modernidad y la naturaleza. Es el centro de la vida nocturna, el arte y los espacios verdes.


  • Qué hacer: Visitá los Bosques de Palermo, un gran parque urbano con lagos, rosedales y el Jardín Japonés. Explorá el Palermo Soho con sus tiendas de diseño, galerías de arte y bares. Si te gusta la tecnología, acercate al Planetario Galileo Galilei.
  • Cómo llegar: Subte línea D, estación Palermo o Plaza Italia, o las líneas de colectivos 39, 55 y 60.
  • Dato curioso: En la década de 1870, el presidente Domingo Faustino Sarmiento transformó las tierras abandonadas de Palermo en parques públicos, creando el pulmón verde que hoy disfrutamos.

Museos y Centros Culturales


MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)


El MALBA es uno de los museos más importantes de Argentina, dedicado al arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad.


  • Qué hacer: Podés admirar obras de grandes artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera y Tarsila do Amaral. Además, el museo ofrece proyecciones de cine independiente, talleres y actividades educativas. Revisá la Agenda en la web oficial.
  • Cómo llegar: Subte línea D, estación Scalabrini Ortiz, o en colectivo 67, 59 y 10.
  • Dato curioso: El museo alberga la famosa obra "Abaporu" de Tarsila do Amaral, que es uno de los cuadros más caros de la historia del arte latinoamericano.


Usina del Arte


Ubicada en el barrio de La Boca, la Usina del Arte es un espacio cultural multidisciplinario que ofrece conciertos, exposiciones de arte, y eventos gratuitos.


  • Qué hacer: Asistí a un concierto de música clásica o contemporánea en su impresionante sala de conciertos, o visitá alguna de las exposiciones de arte moderno.
  • Cómo llegar: Colectivos 29 y 64, o taxi, ya que no hay conexión de subte directa.
  • Dato curioso: La Usina del Arte fue, originalmente, una central eléctrica y conserva su arquitectura industrial, lo que la convierte en un espacio único en Buenos Aires.


Museo Nacional de Bellas Artes


El Museo Nacional de Bellas Artes alberga una de las colecciones más importantes de arte europeo y argentino. Ubicado en Recoleta, es un punto de referencia para los amantes del arte.



  • Qué hacer: Admirá obras de artistas como Van Gogh, Goya y Rembrandt, además de una vasta colección de arte argentino del siglo XIX y XX. También suelen organizarse exhibiciones temporales de artistas contemporáneos.
  • Cómo llegar: Subte línea H, estación Facultad de Derecho, o colectivos 17, 62 y 67.
  • Dato curioso: El museo abrió sus puertas en 1895 y cuenta con una de las colecciones de arte más grandes de América Latina, con más de 12,000 piezas.

1

3

Actividades al Aire Libre


Obelisco


El Obelisco, uno de los íconos más reconocidos de Buenos Aires, se encuentra en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes. Es el lugar ideal para tomarte una foto y disfrutar de la vista de la avenida más ancha del mundo. Además, a lo largo de la Avenida Corrientes podés encontrar teatros, librerías y pizzerías históricas.


Plaza de Mayo


La Plaza de Mayo es el corazón histórico y político de Buenos Aires. Rodeada por edificios emblemáticos como la Casa Rosada (sede del gobierno), la Catedral Metropolitana y el Cabildo, es un punto de encuentro clave para los argentinos.


Parques y Plazas


Disfrutá de la primavera porteña en espacios verdes como los Bosques de Palermo, un extenso parque con lagos, rosedales y zonas perfectas para picnics o paseos en bici. También podés visitar la Reserva Ecológica Costanera Sur, una reserva natural ubicada al borde del Río de la Plata, ideal para caminatas tranquilas y observación de aves.


Feria de Mataderos

Los domingos de noviembre, en el barrio de Mataderos, podés disfrutar de esta auténtica fiesta popular que celebra la cultura gauchesca. Aquí podés ver danzas folclóricas, comprar artesanías y probar gastronomía tradicional argentina, como empanadas y asado. La feria comienza alrededor de las 11:00 horas y dura hasta el atardecer.


Feria de San Telmo


Cada domingo, la Feria de San Telmo se despliega a lo largo de la calle Defensa, donde podés recorrer puestos que venden desde antigüedades hasta artesanías y ropa vintage. Además, las calles se llenan de presentaciones de tango y artistas callejeros, creando un ambiente único y festivo en uno de los barrios más antiguos de la ciudad.

1

6

Gastronomía Porteña


Buenos Aires es reconocida mundialmente por su gastronomía, y noviembre es el momento perfecto para descubrirla. No te podés perder la oportunidad de visitar los restaurantes galardonados con estrellas Michelin, como Aramburu, Don Julio o Trescha, que ofrecen experiencias culinarias de primer nivel. Si sos amante de la pizza, la ciudad te sorprenderá con la famosa calle Corrientes, repleta de pizzerías de Buenos Aires icónicas como Guerrín, Las Cuartetas y El Cuartito, donde podés probar las tradicionales pizzas al molde que definen el carácter porteño.




Crédito fotos: Visit Buenos Aires