Dónde comer en Buenos Aires: 6 restaurantes en el barrio de Recoleta

9 May 2024

Un barrio donde los edificios de época son protagonistas, las calles se tiñen de historia y el verde salpica el pavimento de tanto en tanto. Pero en los rincones históricos también se alojan maravillas gastronómicas dignas de ser degustadas.

Clásicos, tendenciosos, de paladar exigente y otros que invitan a cualquier comensal que simplemente quiera pasarla bien con un gran banquete. Incluso están los que aparecen en distinguidos rankings internacionales. Pero Recoleta es mucho más que su famoso cementerio, y las esquinas inexploradas regalan tan solo algunas de las joyas gastronómicas más destacadas de la Ciudad de Buenos Aires.


1)   Aramburu


(Vicente López 1661)


Una de las estrellas del recorrido, mejor dicho, 2 estrellas… Michelín. ¿El motivo? Es parte de Relais & Châteaux, una organización internacional que reúne los restaurantes de lujo más importantes del mundo. Su propietario, Gonzalo Aramburu, apuesta a una experiencia sensorial que vincula la cultura local con productos argentinos de primer nivel. El resultado son platos creativos con aromas únicos, donde cada bocado es un viaje de ida para quien elija esta coordenada como su decisión culinaria del día. Como buen restó, la carta de vinos también sobresale y crea una simbiosis perfecta entre sabores y maridajes de más de 120 etiquetas disponibles. Además, se mantuvo durante cinco años consecutivos dentro de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, según el prestigioso ranking The World’s Best y recientemente, en noviembre 2023 obtuvieron 2 estrellas Michelín, siendo el único restaurant de Argentina en tener esa distinción.

1

4

2)   Lima


(Rodríguez Peña 1967)


La comida nikkei encuentra su lugar en el barrio de Recoleta. Técnicas orientales tradicionales que fusionan la comida peruano-japonesa a la perfección: ceviches, causas limeñas, tartares de sake y rolls de sushi con tintes vanguardistas. La gastronomía está a la altura del sitio donde se emplaza, con un techo cristalino que tiene vistas al cielo estrellado entrelazado con algunos árboles. Las luces tenues, la barra a la vista y la vajilla terminan de perfilar el estilo de restaurante de alta gama que se esconde en este recoveco porteño. 

1

4

3)   El Burladero


(Uriburu 1488)


El rincón español que nunca falla en una ciudad en donde la gastronomía de ese país es moneda corriente. Con una decoración que involucra banderas rojas y amarillas y camisetas, este lugar emana gastronomía española en todos sus formatos, respetando las recetas de origen y brindando una experiencia única. Los mariscos no faltan en la carta, al igual que la tortilla, las gambas al ajillo, las patas de jamón y hasta los famosos churros con chocolate caliente. En la arista de bebidas, destacan el tinto de verano y la sidra tirada. El dato curioso es que recibió la certificación como embajador de la cocina española de calidad en Argentina, siendo el primer restaurante en obtener esta distinción dentro del territorio celeste y blanco. 

1

4

4)   Rufino


(Quintana 465)


Escondido en el subsuelo de un hotel boutique está este restaurante especializado en lo mejor que se encuentra en Argentina: carne vacuna. Todo el menú de parrilla es digno de ser degustado, con guiños a las empanadas de carne y los acompañamientos de verduras disponibles. Cortes como el bife de chorizo, la entraña y el ojo de bife son los preferidos, aunque también preparan racks de cordero y bondiolas de cerdo. Las mesas de madera combinadas con tapizados de cuero y botellas de vino camufladas en la decoración hacen que el ambiente sea ideal para ir a relajarse en el barrio. 

1

5

5)   Invernadero


(Agüero 2502)


El secreto mejor guardado de la Biblioteca Nacional. El escenario es espectacular porque tiene como premisa vistas a la arquitectura de uno de los lugares más lindos de la ciudad: la biblioteca. Pero al margen del telón de fondo, este bar se especializa en el gin tirado elaborado con procesos de destilado que hacen in house, lo cual habilita una carta coctelera amplia que contempla todos los gustos. El acompañamiento culinario implica una selección de tapas que van desde tortilla, pasando por tartar de trucha, berenjenas asadas, chipá rellenos y carne argentina. 

1

4

6)   Marti


(Rodríguez Peña 1973)


Un restaurante de comida vegetariana liderado por el famoso chef Germán Martitegui. En el pasado fue dueño de Tegui, uno de los mejores 10 restós de los Latin America's 50 Best Restaurants. Finalizada esa etapa de su vida, abrió las puertas de un nuevo local gastronómico sin carnes. El ingreso es a través de un local de diseño de indumentaria, atravesando un pasillo hasta llegar al lugar. La carta reúne esos dejos gourmet que caracterizan al personaje y mente brillante detrás, y la estrella es el shawarma de hongos, una innovadora propuesta que capta la atención de los más curiosos. Ñoquis de ricotta y hongos, salsifi a la parrilla con maní y más platos vanguardistas. La novedad es que, al margen de ofrecer asientos para almuerzo y cena, también presenta alternativas para brunchear. También fue mecionado dentro de la Guía Michelín dentro de los restaurants recomendados de Buenos Aires.

1

5