Puntos turísticos de Argentina

10 January 2025

Ingreso por Buenos Aires, una foto en Bariloche, un vino en Mendoza o la llegada al Fin del Mundo en Ushuaia. En Argentina hay muchísimos destinos para ver y disfrutar. Conocé algunos de los puntos turísticos de Argentina más visitados por los turistas internacionales.

Seis regiones y más de 5 mil kilómetros de norte a sur. Así es el territorio de Argentina, con muchísimos destinos, climas, paisajes y experiencias por conocer. A la hora de armar tu bucket list argentino, repasamos cada lugar imperdible con la mejor información para que puedas armar tu viaje ideal.

 

Qué hacer en Bariloche


Cerro Catedral: cada temporada invernal es una auténtica fiesta para grandes y chicos que se divierten con la nieve, el esquí y el snowboard.

Paseos lacustres: en verano, los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez se visten de gala para vivir una experiencia rodeado de naturaleza y buena temperatura.

Centro Cívico de Bariloche: imposible visitar Bariloche y no sacarse una foto en uno de los rincones más famosos no sólo de Bariloche, sino de Argentina.

Chocolates de Bariloche: probablemente, los mejores chocolates de Argentina se produzcan en Bariloche. Por eso, no hay que dejar de comprar algunas de sus delicias.

 

Dónde hospedarse en Bariloche


La ciudad cuenta con opciones para todos los gustos. Desde el emblemático hotel Llao Llao a hoteles conceptuales como El Casco, pasando por el glamping en Río Manso Camp. La variedad hace a Bariloche.

 


Cómo llegar a Bariloche:


desde Buenos Aires salen vuelos (2 horas 15 minutos) todos los días a través de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart. También se puede volar de manera directa desde Córdoba. También salen buses desde todo el país.



En coche, desde Buenos Aires, son casi 1600 km. Por eso, te recomendamos hacer una parada en el medio para descansar. La forma más clásica de ir desde la capital argentina es por Ruta Nacional 3 hasta Bahía Blanca, luego tomar la Ruta Nacional 22 hasta la Ciudad de Neuquén y luego la Ruta Nacional 237 hacia el sur hasta llegar a destino.

1

5

Qué visitar en Buenos Aires


Obelisco

El rincón más conocido de Buenos Aires y, tal vez, la imagen más famosa de Argentina. Imposible no tomarse una foto allí.


Plaza de Mayo

La principal plaza de la ciudad, rodeada por el Cabildo, la Casa Rosada y la Catedral donde descansan los restos del General José de San Martín.


San Telmo

El barrio más antiguo de la ciudad, donde nació todo. Ideal para hacer compras de antigüedades y perderse en algún bar para ver tango. ¡No dejar de ir al Mercado!


La Boca y Caminito

Otro de los barrios históricos, en especial, para la inmigración italiana.


Dónde hospedarse en Buenos Aires


Hotel Madero:

Four Seasons Buenos Aires:

Alvear Palace Hotel:

Grand Brizo: 


Cómo llegar a Buenos Aires


El aeropuerto internacional de Ezeiza, a 40 minutos del centro porteño, y el Aeroparque Jorge Newbery (centro de la ciudad) son las dos terminales aéreas que reciben vuelos internacionales todos los días.

1

4

Qué hacer en Ushuaia, la a ciudad del Fin del Mundo


No dejes de navegar por el Canal Beagle hasta el Faro Les Eclaireurs, visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego, esquiar en el Cerro Castor, tomar un té en el Tren del Fin del Mundo y conocer la ex cárcel. ¡Tampoco olvides de probar la centolla y la merluza negra!


Dónde hospedarse en Ushuaia


Arakur: imperial e impactante por donde se lo mire. Imperdible su spa con piletas exteriores.

Los Cauquenes: elegancia y estilo fueguino. Una experiencia de lujo.

Las Hayas: tradición y confort al servicio del cliente.

 

Cómo llegar a Ushuaia


Desde Buenos Aires salen vuelos (3 horas 30 minutos) todos los días. También salen vuelos desde Córdoba (3 horas), Trelew (2 horas) y El Calafate (1 hora).

1

3

Bodegas en Mendoza

 

Zuccardi Piedra Infinita

Una de las máximas estrellas del Valle de Uco. Durante tres años seguidos (2019-2020-2021) fue reconocida por The World’s Best Vineyards como el Mejor Viñedo del Mundo.

El diseño de la bodega -hecha casi en su totalidad con piedras que se encontraron en la misma zona- es tan increíble, que parece una experiencia galáctica con -por supuesto- la mejor copa de vino. Costa Canal Uco s/n – Paraje Altamira, San Carlos


Catena Zapata

Desde 1902, un clásico de Luján de Cuyo, el área de vinos más tradicional de Mendoza. Bodega multipremiada y reconocida a nivel mundial, es un paso obligado en estas bendecidas tierras cuyanas. La Pirámide, así se conoce a la bodega, es sinónimo de elegancia y buen gusto. Cobos s/n - Luján de Cuyo (5509)


Trapiche

Otro de los grandes clásicos mendocinos. Su inicio data de ¡1883! Quien pasa por Mendoza, NO puede dejar de probar una copa de un buen Trapiche y visitar el museo de la bodega. En 2019 fue elegida en los Wine Star Awards como la Mejor Bodega del Nuevo Mundo. Nueva Mayorga s/n. M5513, Maipú


 Salentein

Imperial y poderosa. Al llegar a Salentein, uno se siente un soberano, un elegido. La experiencia aquí puede ir perfectamente acompañada por una estadía de 2 o 3 noches en La Posada. La vida es sueño en esta increíble bodega del Valle de Uco. Ruta 89 s/n, km 14, M5563 Los Arboles, Valle de Uco


Dónde hospedarse en Mendoza


Park Hyatt Mendoza: el gran clásico de los hoteles de la ciudad de Mendoza, frente a la Plaza Independencia. Lujo en el centro de la capital mendocina.

Posada Salentein: además de contar con una bodega de máxima calidad, Salentein presenta un hospedaje de ensueño para que la experiencia bodeguera sea sublime.

Alpasión Lodge: intimista, acogedora, encantadora. Pasar unos días en Alpasión renueva el espíritu y enamora al alma.


Cómo llegar a Mendoza


Desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Bariloche hay vuelos directos. Además, hay vuelos desde Santiago, Lima y San Pablo.

En coche, desde Buenos Aires, son alrededor de 12 horas de viaje por la Ruta Nacional 7.

1

6

Rosario, la ciudad de Lionel Messi


Circuito Messi: la ciudad donde nació Leo tiene diferentes puntos que marcaron sus comienzos en la vida y en el fútbol.

Monumento a la Bandera: es la imagen de Rosario y una de las más conocidas de Argentina. Se puede ascender para tener una panorámica espectacular de la ciudad.

Relax en el Parque Independencia: el gran pulmón de la ciudad, para hacer pic nic, divertirse en familia y, por supuesto, tomar unos mates con amigos.

Visita al Parque España: subir por las escalinatas y contemplar la belleza del río Paraná. Definitivamente, ¡un imbatible!

Una cerveza en Av. Carlos Pellegrini: una de las avenidas más elegantes de la ciudad, con vista al Parque Independencia. Para sentarse y disfrutar de la vida en una ciudad mágica.


Donde hospedarse en Rosario


Holiday Inn Rosario: a metros del río Paraná y a pasos del elegante boulevard Oroño. Absoluta comodidad.

Hotel Presidente: un clásico de la ciudad. Muy cerca de la peatonal Córdoba.

City Center Rosario: lujo y casino al servicio del cliente. El dato adicional: Lionel Messi se casó aquí con Antonella Roccuzzo.

Puerto Norte Hotel: una de las grandes joyas arquitectónicas y modernas de la ciudad. Para relajarse y ver Rosario desde arriba.


Dónde queda Rosario


La ciudad está a 3 horas de Buenos Aires, en coche, por la Ruta Nacional 9 (autopista). Además, salen vuelos diarios desde Buenos Aires y Mendoza.

1

4

Qué hacer en El Calafate


 Glaciar Perito Moreno: la estrella de El Calafate y del Parque Nacional Los Glaciares. Uno de los lugares más bellos no sólo de Argentina, sino de ¡todo el mundo!

 Navegar por el lago Argentino: maravilloso paseo lacustre para ver no sólo el glaciar Perito Moreno, sino otros también increíbles como el Upsala o el Spegazzini.

 Minitrekking en el glaciar Perito Moreno: es la excursión más buscada. Y realmente vale la pena porque la sensación de caminar encima de ese manto sagrado es inolvidable.

 Excursión a El Chaltén: a dos horas y media, por un camino repleto de paisajes únicos, se llega a El Chaltén, la capital nacional del Trekking. Un pueblo sacado de un cuento de hadas, con el cerro Fitz Roy de fondo.


 Dónde hospedarse en El Calafate


Los Álamos: hotel de primerísima calidad, con piscina climatizada y hasta un campo de golf de 9 hoyos.

Xelena: con vista al lago Argentino, es uno de los más sofisticados de la ciudad.

Eolo: retirado de la ciudad, goza de la más absoluta paz de la Patagonia. Lujo y confort en medio de la estepa.


Dónde queda El Calafate


Se ubica al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia austral. Desde Buenos Aires (2 horas y media), Córdoba (2 horas 15) y Ushuaia (1 hora) hay vuelos diarios.

En coche son 2500 kilómetros desde Buenos Aires. Lo mejor es tomar Ruta Nacional 3 hacia el sur hasta Comodoro Rivadavia. Allí, tomar la Ruta Nacional 26 hacia el oeste hasta empalmar con la Ruta Nacional 40 hacia el sur. Al llegar al empalme con la Ruta provincial 11 girar hacia el oeste hasta llegar a El Calafate.

1

4

Playas de Argentina: Mar del Plata


 Sí, Argentina tiene playa y Mar del Plata es la más famosa. Acá te contamos algunos de sus mejores balnearios:

Playa Bristol: la más famosa, la que sale en todas las fotos, frente al Hotel Provincial y a metros del centro marplatense. Un clásico de Mar del Plata.

Playa Grande: muy cerca del hotel Costa Galana, es uno de los puntos más frecuentados por los jóvenes, que pasan sus vacaciones entre grupos de amigos. ¡Música, fútbol y playa!

Punta Mogotes: otro clásico de Mardel. Tiene un espíritu más familiar y tradicional. Su rincón más famoso es el balneario 12, donde suelen ir futbolistas y personalidades políticas y del espectáculo.

Playas del sur: más allá del faro, en dirección al sur, se encuentran estas magníficas playas, con acantilados de película. Muy familiar y de extrema tranquilidad.


Dónde hospedarse


Costa Galana: frente a Playa Grande. Elegancia absoluta y con todas las comodidades.

Hotel Hermitage: muy tradicional y siempre relacionado con las estrellas del espectáculo. De gran categoría.

Sheraton: también de muchísima categoría. Ideal para los amantes del golf porque está muy cerca del Golf Club Mar del Plata.

Hotel NH Gran Hotel Provincial: hospedarse aquí es una sensación única, es vivir en el corazón de Mar del Plata. Una experiencia inigualable.


Dónde queda Mar del Plata


Se ubica en la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires, a 4 horas de coche por la Autovía 2. Además, hay vuelos diarios desde Buenos Aires y Córdoba.

1

5

Qué visitar en Salta Argentina


City tour por la Ciudad de Salta: la capital salteña no sólo es una de las más bellas del norte, sino de toda la Argentina. Su arquitectura colonial, sus calles cuidadas y diseñadas con un encanto especial hacen de Salta una ciudad incomparable.


Quebrada de las Conchas: de la Ciudad de Salta hacia el sur por la Ruta Nacional 68 se pasa por la Quebrada de las Conchas, con increíbles paisajes como la Garganta del Diablo, el Anfiteatro, el Sapo o La Yesera.


Vinos en Cafayate: a 2 horas de la Ciudad de Salta y luego de atravesar la Quebrada de las Conchas se llega a Cafayate, cuna del Torrontés, cepa autóctona de Argentina. Sin dudas, un lugar para vivir la buena vida de las bodegas y fincas de lujo.


Quebrada de las Flechas y Cachi: de Cafayate a Cachi hay que atravesar la Ruta Nacional 40. Luego de la monumental Quebrada de las Flechas y de pasar por pueblos maravillosos como Molinos y Seclantás se arriba a Cachi. Este pequeño pueblo mezcla encanto con construcciones de ensueño, tradiciones milenarias y una gastronomía sin igual. 

 

Dónde hospedarse en Salta


Sheraton Salta: a metros del monumento al General Martín Miguel de Güemes, héroe salteño y uno de los grandes próceres de Argentina, el hotel es un reflejo de lo bien preparada que está la ciudad para recibir al turismo internacional.

Alejandro I: otro gran referente de la excelente hotelería salteña, más cerca del centro de la ciudad.

Grace Cafayate Hotel: el lugar ideal para vivir una experiencia única con el mejor vino de Cafayate. Lujo y buena vida.

Patios de Cafayate: exquisita arquitectura y excelencia en el servicio. Un concepto más tradicional para sentirse un salteño más.

1

3

Cataratas del Iguazú


 Parque Nacional Iguazú: lo ideal es hacerlo en dos días. El primero te recomendamos hacer circuito inferior y superior para tener increíbles panorámicas. En el segundo, lo mejor es ir directo a la Garganta del Diablo, el lugar más espectacular del parque.


La Gran Aventura: paseo en bote para vivir de cerca -y debajo- las famosas Cataratas del Iguazú. Una aventura literalmente inolvidable y llena de adrenalina.

Duty Free Puerto Iguazú: el sitio ideal para hacer compras más económicas.


Dónde hospedarse en Iguazú


Hotel Gran Meliá Iguazú: es el único hotel dentro del Parque Nacional Iguazú y realmente vale la pena una estadía allí. Lujo, acceso rápido a los circuitos del parque y una piscina infinita de ensueño.

Loi Suites Iguazú: ubicado en plena selva misionera, es otro de los grandes hoteles de la ciudad, con piscinas para todos los gustos y un diseño que va de la mano con el medioambiente.

Pristine Iguazú Luxury Camp: un concepto diferente, retirado de Puerto Iguazú. Extremo lujo y máxima tranquilidad.


Cómo llegar a Iguazú


Desde Buenos Aires y Córdoba salen vuelos diarios. En coche, desde Buenos Aires, son alrededor de 15 horas por la Ruta Nacional 12.

1

3