Superclásico River vs Boca: Ícono mundial del fútbol según Copa90.

El mundo del fútbol se detiene para presenciar uno de los enfrentamientos más emblemáticos y emocionantes del planeta: River Plate contra Boca Juniors, el clásico argentino.

El superclásico del fútbol argentino es mucho más que un simple partido; es el epítome de una rivalidad histórica que ha capturado la atención de millones de fanáticos en todo el mundo.


En el vasto universo del fútbol, donde las rivalidades y los encuentros épicos son moneda corriente, hay uno que destaca por encima del resto: el Superclásico entre Boca y River o River Plate y Boca Juniors. Recientemente, esta batalla futbolística ha sido coronada como la más importante del mundo por la influyente revista inglesa Copa90, y es momento de desentrañar por qué este enfrentamiento ha alcanzado tal distinción.


Para comprender la magnitud del Superclásico, es esencial adentrarse en su rica historia. Esta rivalidad se remonta a más de un siglo atrás, marcada por enfrentamientos legendarios que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva del fútbol. La pasión, la intensidad y la emotividad que rodean cada encuentro entre River y Boca son incomparables, convirtiendo cada partido en un espectáculo digno de presenciar. Ambos clubes pasaron de ser vecinos a distanciarse. Y así lo remarcó Copa90:


“La historia comienza para ambos clubes en el barrio de La Boca de Buenos Aires. River Plate llegó primero en 1901, como resultado de la fusión de dos clubes que tomaron su nombre de la traducción al inglés del Río de la Plata que atraviesa la ciudad. Boca, por su parte, fue formado cuatro años más tarde por un grupo de griegos e italianos que dedicaron su nombre al propio barrio. Cuando River se trasladó hacia el norte al área acomodada de Belgrano, la rivalidad local se convirtió en un evento que abarcaba toda la ciudad. Ahora, ambos clubes afirman representar el 70% de los aficionados argentinos. Este enfrentamiento tiene un efecto dominó global.”

La pasión del fútbol argentino.


Pero más allá de la tradición y la historia, el Superclásico ha logrado captar la atención del mundo por su impacto cultural y social. Han tenido recientemente una final de la Copa Libertadores en Madrid y el folklore también une las chicanas o “cargadas” de dicho partido en donde River ha salido victorioso. Los hinchas de Boca fundamentan su burla en un descenso a la segunda categoría de sus rivales. En un país donde el fútbol es mucho más que un deporte, donde es parte del ADN nacional, el enfrentamiento entre River y Boca trasciende las barreras del estadio y se convierte en un fenómeno que une a toda una nación, que solo los junta cuando la selección Argentina entra a la cancha. Así se pudo ver a los hinchas de River y de Boca festejando juntos en el Obelisco el titulo del Mundial de fútbol en Qatar 2022.

La revista Copa90 ha reconocido este fenómeno, destacando la relevancia global del Superclásico como un evento que va más allá del ámbito deportivo. Es un símbolo de la pasión y la intensidad que caracterizan al fútbol argentino, y un espectáculo que merece ser visto y vivido por aficionados de todas partes del mundo.


Y la emoción está por alcanzar su punto máximo, ya que este domingo el Superclásico se jugará en el renovado monumental estadio de River Plate con capacidad para más de 84.000 espectadores. Se espera que esté completos de hinchas de la “banda”, como se los llama a los fanáticos de River. El coloso de Núñez será testigo de una batalla titánica entre dos equipos que representan lo mejor del fútbol argentino, prometiendo emociones desbordantes y un espectáculo inolvidable para todos los presentes.



Crédito Fotos: Prensa River