Turismo en Bariloche en marzo. qué hacer y los mejores lugares para visitar

Bariloche, ubicado en la majestuosa región de la Patagonia Argentina, es un destino que cautiva con su deslumbrante belleza natural durante todo el año. Sin embargo, marzo ofrece una experiencia especial, donde el verano se despide lentamente para dar paso al encanto del otoño.

Con días cálidos y noches frescas, marzo brinda el clima perfecto para explorar las maravillas de Bariloche al aire libre y sumergirse en su rica cultura. ¿Qué actividades hacer y qué comer en Bariloche? Aquí te presentamos algunas actividades imperdibles para disfrutar durante tu visita en marzo.

1. Recorrido por la Ruta de los Siete Lagos:


Embárcate en un viaje inolvidable a lo largo de la famosa Ruta de los Siete Lagos. Conduce o únete a una excursión que te llevará a través de paisajes espectaculares, lagos cristalinos y bosques frondosos. Marzo ofrece el clima ideal para disfrutar de este recorrido escénico, donde podrás detenerte en cada lago para admirar su belleza única y tomar fotografías impresionantes. Si bien, la Ruta comienza desde Villa La Angostura, el lago Nahuel Huapi podría ser el octavo lago del circuito e iniciar el recorrido desde la ciudad de Bariloche. La experiencia finaliza en San Martín de los Andes luego de pasar por los lagos Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lácar. También hay otros lagos cercanos como Espejo chico o Traful que forman parte del encantador paísaje.

1

4

2. Trekking en el Cerro Catedral:


Los amantes del senderismo encontrarán en marzo el momento perfecto para explorar el majestuoso Cerro Catedral. Con temperaturas moderadas y senderos bien mantenidos, este mes es ideal para realizar caminatas que te llevarán a través de bosques de lengas y vistas panorámicas impresionantes. ¿Qué llevar al Cerro Catedral? No olvides transportar contigo agua, protección solar y ropa cómoda para disfrutar al máximo esta experiencia.

1

3

3. Degustación de Chocolate Artesanal:


Bariloche es conocido como la capital del chocolate en Argentina, y marzo es el momento ideal para deleitarte con sus exquisitas creaciones. Haz un recorrido por las chocolaterías locales, donde podrás probar una amplia variedad de bombones, trufas y tabletas elaboradas con ingredientes de la más alta calidad. ¡Una verdadera delicia para los amantes del dulce!

1

4

4. Navegación por el Nahuel Huapi:


Embárcate en una emocionante aventura navegando por las aguas del impresionante Lago Nahuel Huapi. En marzo, las condiciones climáticas suelen ser óptimas para disfrutar de un paseo en barco, donde podrás admirar el paisaje montañoso que rodea el lago y descubrir la rica flora y fauna de la región. Algunas excursiones incluso incluyen paradas en islas pintorescas y playas vírgenes. También hay un recorrido por el Nahuel Huapi que sale de Bariloche y llega al Bosque de Arrayanes, dentro del Parque Nacional Los Arrayanes.

1

4

5. Disfrutar de la Gastronomía Local. ¿Qué comer en Bariloche?


No hay mejor manera de concluir un día de exploración en Bariloche que disfrutando de su deliciosa gastronomía. Bariloche ofrece una amplia variedad de opciones, desde restaurantes de alta cocina hasta acogedores bistrós familiares. No te pierdas la oportunidad de probar platos típicos de la región, como el cordero patagónico, las truchas de los ríos cercanos y, por supuesto, el famoso fondue suizo.

1

4

¿Cómo llegar a Bariloche?


Para llegar a Bariloche, tienes varias opciones dependiendo de tu lugar de origen y preferencias de viaje:


Por aire: El Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche (Aeropuerto Teniente Luis Candelaria) cuenta con vuelos regulares desde y hacia diversas ciudades de Argentina, como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, entre otras. También hay vuelos internacionales desde algunos países de Sudamérica. Una vez en el aeropuerto, puedes tomar un taxi, un servicio de transfer o alquilar un auto para llegar al centro de Bariloche, que se encuentra a unos 15 kilómetros de distancia.


Por tierra: Si prefieres viajar en autobús, Bariloche cuenta con una terminal de autobuses que ofrece servicios regulares desde y hacia diferentes ciudades de Argentina y países vecinos como Chile. Las empresas de autobuses que operan en la región suelen ofrecer trayectos cómodos y panorámicos, lo que te permitirá disfrutar del paisaje durante el viaje. Desde Buenos Aires, por ejemplo, el viaje en autobús puede durar alrededor de 20-22 horas.


Por mar y tierra desde Chile: Si te encuentras en Chile y prefieres una opción combinada de mar y tierra, puedes tomar un ferry desde Puerto Montt hasta Puerto La Cruz, cruzar la frontera terrestre en vehículo o autobús, y luego continuar hacia Bariloche. Este trayecto te permite disfrutar de paisajes espectaculares a lo largo del viaje.




En resumen, marzo es un mes excepcional para visitar Bariloche, donde podrás disfrutar de emocionantes aventuras al aire libre, descubrir su rica cultura y deleitarte con su exquisita gastronomía. Ya sea que busques relajarte en medio de la naturaleza o vivir experiencias llenas de adrenalina, este destino tiene algo para todos los gustos. ¡Prepárate para vivir momentos inolvidables en el corazón de la Patagonia argentina!

Crédito fotos: Emprotur Bariloche