Un paisaje, un premio: 8 postales argentinas galardonadas

Los paisajes del país más austral del globo hacen eco y, como resultado, reciben el reconocimiento que se merecen. Al norte y al sur, variando ecosistemas y panorámicas.

Montañas heladas, selvas tropicales, cerros de infinitos colores y pueblos que parecen sacados de un cuento son algunas de las piezas mágicas que, unidas como un rompecabezas, forman el extenso territorio argentino. Tal vez por estas razones el país fue elegido en el 2021 como el Mejor Destino para visitar en Sudamérica según los World Travel Awards (WTA). Cada punto del mapa tiene su propio encanto y, en consecuencia, un merecido reconocimiento:

1. Caspalá, Jujuy

Situado en el Valle Grande a 3000 metros sobre el nivel del mar, este tesoro jujeño fue elegido como uno de los mejores pueblos del mundo según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Único por su cultura y artesanías, en este pueblito del norte oculto entre cerros rojizos conviven 50 familias vistiendo ponchos bordados de flores del campo, que combinan a la perfección con la belleza natural del entorno. El principal atractivo de este rincón norteño reside en las tradiciones y la calidez de su gente, junto con sitios arqueológicos inolvidables.

2. Cataratas del Iguazú, Misiones

275 saltos de agua que alcanzan hasta los 80 metros de altura brotando con fuerza de la salvaje selva misionera. Las Cataratas, que se encuentran dentro del Parque Nacional Iguazú, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y elegidas en el 2011 como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Es casi una obligación visitar la Garganta del Diablo, el más impresionante de todos por su tamaño y el sonido estruendoso que hace el agua al caer en el río, cuyo nombre proviene de una leyenda guaraní. 

3. Cerro Chapelco, Neuquén

Más de 28 pistas con una vista panorámica del lago Lácar, la Cordillera de los Andes y el volcán Lanín convirtieron al Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, ganador durante 5 años seguidos como el mejor centro de esquí y snowboard según los World Ski Awards. Sendas cubiertas de nieve, paseos exclusivos en trineo y frondosos bosques; difícil no mantenerse en el podio. 

1

5

4. Cafayate, Salta

Durante el día, el verde de los viñedos, las plazas cubiertas de reliquias artesanales y antiguos caminos escondidos deslumbran a cuanto turista pisa Cafayate, ubicado entre los Valles Calchaquíes de la provincia salteña. ¿Y por la noche? Un paisaje estrellado digno de ganar un mundial de fotografía. El argentino Gonzalo Santile fue nombrado uno de los ganadores del concurso del World Photography Organisation por una imagen surreal que deja ver una imponente roca antropomorfa enmarcada por la Vía Láctea completa, iluminando el árido suelo teñido de rojo tan característico de la región.

5. San Carlos de Bariloche, Río Negro

No una, sino dos veces, San Carlos de Bariloche fue reconocido como destino líder del país por los WTA. En esta imperdible ciudad de la Patagonia hay actividades para todos los gustos. Los amantes del verano pueden recorrer los senderos del Parque Nacional Los Alerces, sumergirse en el Lago Nahuel Huapi o trepar hasta los refugios más altos y pasar la noche contemplando estrellas fugaces. Y, para los aficionados del invierno, no hay nada mejor que tomarse un rico chocolate caliente luego de un día a pura adrenalina en la abundante nieve del Cerro Catedral, el centro de esquí más grande de Argentina. En lo que sí pueden estar de acuerdo ambos bandos es que las incontables cervecerías artesanales hacen de Bariloche uno de los mejores lugares para recorrer.

6. Valle de Uco, Mendoza

La bodega mendocina Zuccardi Valle de Uco fue elegida por tercera vez consecutiva como la mejor del mundo según el jurado de The World 's Best Vineyard. Después de recorrer los viñedos y descubrir las particularidades de los diferentes suelos mendocinos y sus uvas, te espera una cena gourmet en la Finca Piedra Infinita, con vistas extraordinarias a las altas cumbres nevadas de los Andes de fondo.

7. Península de Valdés, Chubut

Esta reserva natural única en el universo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por ser un hábitat muy significativo para la conservación de las ballenas francas australes, que dejan maravillados a turistas y científicos. El avistaje de estos majestuosos mamíferos en la península fue votado por unanimidad y obtuvo el premio World Travel Award 2019 como “Destino de avistaje de ballenas líder en Sudamérica”. Después de estudiar su curioso comportamiento migrando hacia la costa de la península, una buena opción es pasear por las extensas playas o explorar las cavernas escondidas en los acantilados, rodeados de las aguas más profundas en América del Sur.

8. Ciudad de Buenos Aires

La capital porteña no se podía quedar afuera de la lista. Por un lado, edificios históricos, cementerios con mausoleos, monumentos y el atrevido sonido del tango. Por el otro, graffitis, arte moderno y la mezcla perfecta entre cumbia y rock. Tiene innumerables teatros y librerías, pero también infinitos boliches y bares. Es la ciudad que nunca duerme, cosmopolita, culta, divertida, distinta. Cuando los jacarandás florecen y tiñen de violeta la Avenida 9 de julio no hay paisaje que la supere. El año pasado fue nombrada la mejor ciudad de Latinoamérica para estudiar una carrera universitaria según el ranking de la consultora Quacquarelli Symonds (QS), y el mismo ranking posicionó por séptimo año consecutivo a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como la mejor casa de estudios superiores de Iberoamérica.

Novedades

Novedades relacionadas