Bodegones en Buenos Aires: 3 opciones para degustar

22 July 2024

Comida abundante y platos típicos de Argentina. En esta nota, prepara cuchillo y tenedor porque el paladar se va a poner a punto para disfrutar de la gastronomía de Buenos Aires.

Las calles de Buenos Aires son tan apasionantes para caminarlas una y otra vez. Perderse entre el ruido, la locura diaria y la majestuosa arquitectura le dan un brillo especial al paseo.


Entre tanto bullicio y fiebre urbana, en algún momento la pelota se tiene que poner debajo del pie y bajar un poco el vértigo. El estómago pide a gritos un cariño y entonces es momento sentarse en un clásico bodegón porteño. Pero… ¿qué es realmente un bodegón?


Básicamente, los bodegones son lugares para comer súper bien y por buenos precios. Por lo general, la carta presenta platos tradicionales y abundantes. La estructura del lugar suele ser tradicional, donde el paso del tiempo ha dejado su huella indeleble.


Leer más: 5 bodegones porteños que no podés perderte en tu visita por Buenos Aires



Bodegón El Tropezón, el rincón de Carlos Gardel


“Donde Carlos Gardel cenaba el ‘Pucherito de Gallina’” dice la cuenta de Instagram. Este típico bodegón, declarado de interés cultural, es un clásico de Buenos Aires desde 1896. Entre sus paredes se vive el tango Ubicado en Av. Callao 248 -muy cerca del Congreso de la Nación-, es una parada obligada para aquellos que recorren la Avenida de Mayo y se encaminan para Recoleta. Nuestra recomendación: el locro. Se aconseja ir con reserva previa.

1

2

Bodegón El Obrero


Un entrañable clásico del barrio de La Boca, en la calle Agustín Caffarena 64, muy cerca de la Usina del Arte. El Obrero nació en 1954 como un parador para los muchos obreros que trabajaban en el barrio por aquella época. Se respiraba un ambiente muy fabril. A partir de los años 80 el lugar y la clientela fueron mutando hasta convertirse en este legendario bodegón. Por allí pasaron celebridades locales como Gustavo Cerati (líder de Soda Stereo) y hasta internacionales, como el exfutbolista Eric Cantona, la actriz Susan Sarandon, el cantante de U2, Bono, y ¡hasta los príncipes de Mónaco y de Dinamarca! Y eso no es todo: cuenta la leyenda que el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton no pudo sentarse a comer porque estaban todas las mesas ocupadas. Por eso, a reservar antes de ir.

1

4

El Imparcial


Su página web asegura que es el restaurant más antiguo de Buenos Aires, también muy cerca del Congreso. Desde 1860, en Av. Hipólito Yrigoyen 1201, se sirven exquisitos platos con el sello de la cocina típica española. Puchero mixto a la española, paella valenciana, bacalao noruego o la clásica cazuela de mariscos son sólo algunos de los clásicos para degustar y disfrutar en un lugar por donde pasaron expresidentes argentinos, como Raúl Alfonsín o Arturo Illia y celebridades como Ricardo Darín, Mirtha Legrand y Jorge Luis Borges, entre otras.

1

3

BONUS TRACK


Bodegón Uribe


A una hora, aproximadamente, de Buenos Aires se encuentra el pueblo de Uribelarrea. En los últimos, este sitio se convirtió en un fuerte polo gastronómico, ideal para tomar ricas cervezas artesanales. Y qué mejor que hacer una parada en el Bodegón Uribe para comer un espectacular asado. Con la tranquilidad de un típico pueblo de la Provincia de Buenos Aires y el acompañamiento de familia y amigos, la experiencia resulta increíble. Atención: el lugar está abierto de 10 a 19 los sábados, domingos y feriados. Dirección: Av. Valeria de Crotto, esquina Hilarión Castro.



Leer más: El asado: guía para vivir el ritual más sabroso