El Chaltén: la Capital del Trekking en Argentina

Santa Cruz
4 February 2025

Ubicado en la majestuosa Patagonia Aargentina, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, El Chaltén es un destino de ensueño para los amantes del trekking y la naturaleza. 

El Chalten es un pintoresco pueblo, situado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, atrae a viajeros de todo el mundo que buscan explorar sus senderos, paisajes imponentes y la inigualable vista del icónico Monte Fitz Roy también llamado Cerro Chaltén.


¿Por qué visitar El Chaltén?


1.   Senderos para todos los niveles: Desde caminatas suaves hasta desafiantes travesías de varios días, El Chaltén ofrece opciones para todo tipo de aventureros. Se destacan circuitos como Laguna de los Tres, Laguna Capri, y el sendero a Loma del Pliegue Tumbado. También te recomendamos hacer un paseo por el Lago del Desierto.

2.   Paisajes inolvidables: Glaciares, lagunas de aguas turquesas, bosques andinos y la impactante presencia del Fitz Roy convierten a esta región en un verdadero paraíso para los amantes de la fotografía y el ecoturismo.

3.   Destino sostenible: El Chaltén promueve el turismo responsable, con una fuerte conciencia ecológica y un compromiso con la preservación del entorno natural.

4.   Actividades adicionales: Además del trekking, los visitantes pueden disfrutar de escalada, avistamiento de aves, pesca y hasta recorridos en bicicleta de montaña.



¿Cuándo ir El Chaltén?


La temporada ideal para viajar a El Chaltén es de octubre a abril, cuando el clima es más templado y los senderos están en óptimas condiciones. Sin embargo, durante el invierno (de mayo a septiembre), el paisaje nevado ofrece una experiencia distinta y menos concurrida.



Consejos para este gran destino de la Patagonia


●    Lleva ropa adecuada: Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que es fundamental contar con ropa térmica, impermeable y calzado adecuado.

●    Respeta el entorno: Sigue las señales de los senderos y evita dejar residuos para preservar la belleza natural.

●    Planifica tu estadía: El Chaltén cuenta con opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde campings hasta cómodas hosterías.

¿Cómo llegar a El Chaltén?


El acceso a El Chaltén se realiza principalmente desde la ciudad de El Calafate, ubicada a unos 215 kilómetros de distancia. Se puede llegar en auto particular o mediante servicios de buses que operan regularmente.


Visitar El Chaltén es una experiencia única para quienes buscan aventura, contacto con la naturaleza y paisajes de ensueño. Ya sea para una escapada de fin de semana o una expedición prolongada, este destino patagónico ofrece algo especial para cada viajero.



Tiempo en Santa Cruz


El Chaltén se encuentra al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia austral. Por eso, el clima es generalmente frío durante casi todo el año. De diciembre a marzo, en el verano argentino, las temperaturas son más cálidas e incluso uno se puede vestir con una prenda sola.


Sin embargo, el resto del año es recomendable llevar abrigo, sobre todo para pasear de noche. Inclusive, en el invierno de Argentina -de junio a septiembre- puede haber fuertes heladas y caída de nieve.


De esta manera, la mejor temporada para ir a El Chaltén es de octubre a abril.

1

3

¿Dónde dormir en El Chaltén?


El Chaltén ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para todo tipo de viajeros. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones destacadas:


· Los Cerros del Chaltén Boutique Hotel

●    Hermosas vistas panorámicas, spa, restaurante gourmet y excelente atención.

●    Ubicación: céntrica, ideal para comenzar excursiones.

●    Ideal para quienes buscan comodidad y una experiencia premium.


· Destino Sur Hotel & Spa de Montaña

●    Ofrece spa, gimnasio y desayuno buffet.

●    Habitaciones espaciosas con estilo rústico patagónico.


· Chaltén Suites Hotel

●    Hotel moderno con habitaciones cómodas y desayuno incluido.

●    Excelentes vistas y servicio de primera.

 

· Ovo Patagonia

OVO Patagonia es una experiencia única de alojamiento en cápsulas transparentes suspendidas en una pared rocosa a 270 metros de altura, ofreciendo vistas panorámicas inigualables del majestuoso Monte Fitz Roy y los paisajes patagónicos.


Características principales:

●    Diseño de las cápsulas: Cada una de las cuatro cápsulas está construida con policarbonato resistente y asegurada con cables de acero, garantizando seguridad y comodidad. Las cápsulas cuentan con tres niveles:

○    Nivel superior: Cama doble.

○    Nivel intermedio: Sala de estar y baño con inodoro seco.

○    Nivel inferior: Red para relajarse y disfrutar de la altura.

●    Acceso: La experiencia comienza con un traslado en 4x4 desde El Chaltén hasta Estancia Bonanza, seguido de una caminata guiada de medio día y una vía ferrata para llegar a las cápsulas. No se requieren habilidades de escalada previas, pero es necesario tener buena condición física y movilidad.

●    Servicios: Las cápsulas están equipadas con energía solar, Wi-Fi satelital, ventanas para ventilación cruzada y cortinas para privacidad. Las comidas, refrigerios y bebidas son entregados por guías a través de la vía ferrata durante la estadía.


Programas disponibles:

1.   OVO Night: Incluye cena y desayuno en la cápsula, con pernocta.

2.   Half-Day: Incluye almuerzo en la cápsula, sin pernocta.

Ambas opciones comprenden traslado desde El Chaltén, excursión guiada, vía ferrata y la experiencia en la cápsula.

Consideraciones:

●    Edad mínima: 16 años.

●    Condición física: Se requiere buena condición física y movilidad.

●    Reservas: Es recomendable reservar con anticipación debido a la exclusividad de la experiencia.

 

Explora El Chalten

Explora El Chaltén es un lodge de lujo ubicado en la Reserva Los Huemules, al norte de El Chaltén, Argentina, y colindante con el Parque Nacional Los Glaciares. Ofrece vistas impresionantes del Valle Eléctrico y el Glaciar Marconi, brindando una experiencia única en la Patagonia argentina.


Características principales:

●    Alojamiento: El lodge cuenta con habitaciones y suites diseñadas para maximizar el confort y la conexión con el entorno natural. Las habitaciones estándar tienen 36 m², mientras que las suites ofrecen 60 m² de espacio. Ambas opciones pueden configurarse con una cama king o dos camas individuales, según las preferencias de los huéspedes.

●    Gastronomía: La cocina está a cargo de un chef argentino de renombre mundial, quien se enfoca en resaltar los sabores locales y utilizar ingredientes frescos de la región.

●    Exploraciones: Explora El Chaltén ofrece una variedad de excursiones guiadas que permiten a los huéspedes descubrir la belleza natural de la zona. Las actividades incluyen caminatas, trekking y otras aventuras al aire libre, adaptadas a diferentes niveles de habilidad y preferencias.

●    Instalaciones adicionales: El lodge dispone de un bar para exploradores, spa, tienda y conexión Wi-Fi, asegurando una estancia cómoda y placentera.



Estas son algunas de las opciones para alojarse, pero existen otras que puedes encontrar a través de Google, Booking o Airbnb.

1

3

El Chaltén: información importante


Si bien el ingreso al pueblo es gratuito, para acceder a los senderos que van al Monte Fitz Roy y al Cerro Torre, entre otros sitios de interés, hay que realizar un pago. Las entradas deben adquirirse en la página web de Parques Nacionales


Por el momento existen tres puntos de ingresos:


Portal Los Cóndores: ubicado antes del acceso al pueblo, desde donde parten senderos al Mirador de Los Cóndores y de las Águilas; Loma del Pliegue Tumbado y Laguna Toro.


Portal Base Fitz Roy: allí comienzan los senderos hacia el cerro Torre (hicieron recientemente una bifurcación), Laguna de los Tres (un mirador imponente del Fitz Roy) y la cascada Chorrillo del Salto, respectivamente.


Portal Río Eléctrico: ubicado a unos 16 kilómebros de El Chaltén, en la ruta provincial 41. Desde allí se llega a Piedra del Fraile y también es otra alternativa para acceder al Mirador del Glaciar Piedras Blancas, Poincenot y Laguna de los Tres.