La Energía del Glaciar Perito Moreno

2 September 2024

El Calafate, Patagonia, Argentina


Desde El Calafate se recorren unos 40 kilómetros por la Ruta 11 hasta llegar al Parque Nacional Los Glaciares. Luego de abonar el ingreso o mostrar el ticket ya pagado, se recorren otros 30 kilómetros dentro del parque, por un camino sinuoso, hasta llegar al "Mirador de los Suspiros". Existe una frase que repito seguido: "No hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión". Y en el mirador se logra precisamente eso: una gran primera impresión. Es el inicio de muchos suspiros de turistas: "¡wooow!", "¡Aaah!", "¡pppffff!". Es una parada obligada para ver la inmensidad del Glaciar Perito Moreno y escuchar a lo lejos los estruendos de los desprendimientos cayendo al Lago Argentino. Al mismo tiempo, te genera la ansiedad de querer estar más cerca para verlo mejor.


Más adelante, hay un segundo mirador: el Mirador del Glaciar Perito Moreno, perfecto para tomar unas segundas fotos o simplemente detenerte a admirarlo de cerca. El camino no permite verlo durante los siguientes minutos hasta llegar al estacionamiento y subir al buffet, pero sabes que está ahí, cerca, por sus ruidos o su silencio. El Glaciar te espera.


Todo su esplendor se revela cuando te acercas a las pasarelas. El imponente Glaciar Perito Moreno no solo impresiona a la vista, sino que activa todos los sentidos. Por eso, la siguiente imagen no alcanza para entender tal belleza:



Esta historia y más en Substack

1

3

Generalmente, las excursiones duran unas dos horas entre las pasarelas, para luego subirse a una embarcación. Mi recomendación es conseguir una excursión (o alquilar un auto) para ir por la mañana, llevar tu comida/mate y pasar el día. Simula estar en una plaza, en un parque o en la terraza de tu casa, al sol y con los sonidos de los hielos cayendo de fondo. Si estás con buena compañía, mejor; aunque posiblemente gran parte del tiempo se queden callados, atraídos por la energía del hielo.

Recorre las pasarelas de punta a punta. Si tienes suerte, también podrás ver témpanos grandes por los desprendimientos del glaciar, o algún ave de la zona. Los días siguientes puedes hacer otra excursión en barco por el Glaciar Perito Moreno, caminar encima de él y finalizar la jornada brindando con un vaso de Whisky (y hielo del Glaciar), o salir desde el puerto de Punta Bandera hacia otros glaciares, como el Upsala y el Spegazzini, también recomendables por su inmensidad. En el último, hay una confitería con el paisaje del glaciar de fondo, una experiencia inolvidable.


Con mucha más suerte puedes llegar al momento en el que el Glaciar, por su constante e imperceptible avance , toque tierra firme. De esta manera, el Glaciar bloquea la conexión entre dos brazos del Lago Argentino. La erosión ocasionada por el agua genera un arco por debajo del Glaciar. Este suceso pasa cada dos o tres años aproximadamente y la caída de dicho arco es una atracción mundial muy esperada por los turistas.

El Calafate es una ciudad alejada de muchas otras localidades, a excepción de Ushuaia, y requiere un avión para llegar. Por eso, mi recomendación es dedicar al menos 3 días a visitar glaciares, para que el vuelo valga la pena y volver recargado de energía a pesar de las horas de viaje. La ciudad de El Calafate ofrece experiencias gastronómicas y confiterías, tiendas de regalos y productos artesanales, y en el calle principal encontrarán hasta un pequeño casino.


Tips:

  1. Si viajas a El Calafate, que el Glaciar Perito Moreno sea el primero de los glaciares a visitar.
  2. Lleva tu vianda y bebida favorita. El argentino te diría mate, pero puede ser la que más te guste. Importante: llévate la basura contigo para no dejarla en el Parque Nacional. También lleva protector solar.
  3. Comienza temprano tu excursión. Mientras más tiempo pases en el glaciar, más te llenarás de energía.

1

4