Qué hacer en Mendoza: vinos y bodegas para visitar (¡y probar!)

14 October 2024

Zuccardi Piedra Infinita, Trapiche, Salentein, Luigi Bosca Finca Paraíso, Catena Zapata, Riccitelli Wines, Huentala y Susana Balbo son sólo algunas de las mejores bodegas en Mendoza, icónica provincia del vino en Argentina.

Tierra de sol, buena vida, turismo alta gama, mucha historia gracias al inolvidable legado de José de San Martín y, fundamentalmente, de vino. Así, entre muchas características, es la provincia de Mendoza, la principal productora de vinos en Argentina.


Leer más: Vinos argentinos: experiencias únicas al alcance de todos


A la hora de visitar Mendoza, el turista se pregunta qué hacer en esta bellísima provincia, ubicada frente a la Cordillera de los Andes. En esta nota te presentamos sus mejores vinos y las bodegas que no debés dejar de conocer.

 


Bodegas en Mendoza


Piedra Infinita, viaje al espacio con Zuccardi


Una de las máximas estrellas del Valle de Uco. Piedra Infinita fue durante tres años seguidos (2019-2020-2021) fue reconocida por The World’s Best Vineyards como el Mejor Viñedo del Mundo.

El diseño de la bodega -hecha casi en su totalidad con piedras que se encontraron en la misma zona- es tan increíble, que parece una experiencia galáctica con -por supuesto- la mejor copa de vino.

 

¿Dónde queda Piedra Infinita? Costa Canal Uco s/n – Paraje Altamira, San Carlos


¿Vino recomendado? Aluvional (Malbec)

1

2

Catena Zapata, un clásico de Mendoza


Desde 1902 Catena Zapata es un clásico de Luján de Cuyo, el área de vinos más tradicional de Mendoza. Bodega multipremiada y reconocida a nivel mundial, es un paso obligado en estas bendecidas tierras cuyanas. La Pirámide, así se conoce a la bodega, es sinónimo de elegancia y buen gusto.


¿Dónde queda Catena Zapata? Cobos s/n - Luján de Cuyo (5509)


¿Vino recomendado? Malbec argentino

1

2

Trapiche, una tradición de Argentina


La bodega Trapiche es otro de los grandes clásicos mendocinos. Su inicio data de ¡1883! Quien pasa por Mendoza, NO puede dejar de probar una copa de un buen Trapiche y visitar el museo de la bodega.. En 2019 fue elegida en los Wine Star Awards como la Mejor Bodega del Nuevo Mundo.


¿Dónde queda Trapiche? Nueva Mayorga s/n. M5513, Maipú


¿Vino recomendado? Gran medalla (Malbec)

1

2

Salentein, majestuosa frente a la Cordillera de los Andes


Imperial y poderosa. Al llegar a Salentein, uno se siente un soberano, un elegido. La experiencia aquí puede ir perfectamente acompañada por una estadía de 2 o 3 noches en La Posada. La vida es sueño en esta increíble bodega del Valle de Uco.


¿Dónde queda Salentein? Ruta 89 s/n, km 14, M5563 Los Arboles, Valle de Uco


¿Vino recomendado? Salentein Gran VU Blend

1

3

Finca El Paraíso Luigi Bosca


Es la finca más antigua, extensa y con mayor variedad de cepajes implantados de Bodega Luigi Bosca, dice su web. Definitivamente, un imbatible por la extrema calidad de sus vinos. Un dato importante: ¡es imperdible el pic nic que ofrecen en los jardines de la casona!


¿Dónde queda Luigi Bosca? El Paraíso 1926, M5531, Maipú


¿Vino recomendado? Luigi Bosca Riesling Las Compuertas

Susana Balbo, espíritu innovador


Su fundadora, Susana, es la primera enóloga de Argentina. Aquí, todo gira en torno a la innovación y calidad de servicio. Susana Balbo representa la excelencia y el espíritu de la buena vida de Mendoza.


¿Dónde queda Susana Balbo? Cochabamba 7801, Luján de Cuyo


¿Vino recomendado? Susana Balbo Signature Rosé (Malbec-Pinot Noire)

1

2

Toneles, cultura de Mendoza


La bodega Toneles tiene un valor tan importante, que fue declarada Patrimonio Cultural de la provincia. Es, quizás, la más urbana de la selección, debido a que se encuentra en la localidad de Guaymallén, en el Gran Mendoza, a 10 minutos de la capital provincial.


¿Dónde queda Toneles? Av. de Acceso Este, Guaymallén


¿Vino recomendado? Sapo de otro pozo (Malbec, Syrah y Cabernet Franc)

1

3

Lagarde, naturaleza y vino


Adornada con muchísima vegetación y árboles añejos, que le dan un toque especial a la visita. Lagarde no sólo te invita a beber una rica copa de vino, sino a sentirte libre en la naturaleza y a respirar el aire mendocino.


¿Dónde queda Lagarde? San Martín 1745, Luján de Cuyo


¿Vino recomendado? Primera Viñas (Cabernet Sauvignon)

1

3

Riccitelli Wines, vanguardia de Argentina


Matías Riccitelli Wines Presenta un concepto vanguardista. La idea aquí es mostrar una experiencia completamente diferente a la demás, con vinos que transmiten sabores nuevos y auténticos.


¿Dónde queda Riccitelli Wines? Callejón Nicolás de la Reta 750, Luján de Cuyo


¿Vino recomendado? Riccitelli & Father (Malbec-Cabernet Franc)

1

3

Huentala Wines, experiencia alta gama


Huentala Wines es lujo total. Una experiencia que derrocha luxury tourism durante todo su recorrido. Moderna y suprema en todos los sentidos. Para visitar una y otra vez.


¿Dónde queda Huentala? La Estancia, Valle de Uco


¿Vino recomendado? Gran Sombrero (Cabernet Franc)

Además de estas bodegas, podrás encontrar muchas más para conocer y recorrer, ya que Mendoza cuenta con más de 300 bodegas abiertas al turismo.



Datos útiles de Mendoza


Distancia entre Mendoza y Buenos Aires: una hora de avión. Por tierra son entre 10 y 12 horas aproximadamente, a través de la Ruta Nacional N°7.


Mejor época para ir a Mendoza: todas, aunque de octubre a marzo (mes de la cosecha) puede resultar ideal porque los viñedos están en su esplendor.


Vuelos Internacionales directos: Desde Brasil: Aerolíneas Argentinas, Gol Linhas Aéreas y Latam vuelan desde San Pablo. Desde Chile: Aerolíneas Argentinas, Jetsmart, Latam y Sky Airlines vuelan desde Santiago de Chile. Desde Panamá: Copa vuela desde la ciudad de Panamá. Desde Perú: Latam vuela desde Lima. 

Además, Mendoza recibe varios vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y Salta para poder hacer combinación en Argentina.


Distritos que componen el Valle de Uco: Tupungato, Tunuyán y San Carlos.


Los vinos más conocidos de Mendoza son…: el Malbec es la cepa más famosa, pero también se producen excelentes Cabernet Sauvignon, Bonarda y Chenin, entre otras.


A tener en cuenta: desde la Ciudad de Mendoza al Valle de Uco la distancia es algo más de una hora de viaje. Hacia Luján de Cuyo y Maipú no hay más de 30 minutos.


Hospedaje en Mendoza: muchas bodegas cuentan con hospedaje, pero además en la capital provincial hay hoteles de excelente calidad y variada oferta. El glamping (frente a los viñedos) es una de las propuestas que más fuerza tomó en el último tiempo.


Gastronomía en Mendoza: la impronta de las brasas siempre está muy presente. A fines del año 2023, la guía Michelin le otorgó una Estrella Michelin a Zonda, Cocina de Paisaje; Casa Vigil; Brindillas y Azafrán. Además, Casa Vigil; Zonda, Cocina de Paisaje y Riccitelli Bistró obtuvieron la Estrella Verde por su sostenibilidad.



Leer más: 10 razones para visitar Mendoza, la capital del vino argentino

Qué hacer en Mendoza, más allá del vino


Por supuesto que pensar en Mendoza inmediatamente nos lleva al mundo vitivinícola. Peeero no todo termina en una copa (aunque muchas veces lo creamos así). También podés hacer, entre muchas cosas, las siguientes:


Turismo Aventura en San Rafael: hacia el centro-sur de la provincia, la segunda ciudad más grande es San Rafael, capital provincial del turismo aventura. Bike tours increíbles por el Cañón del Atuel, rafting por el río Atuel o rappel a orillas del embalse Los Reyunos son sólo algunas de las máximas atracciones.


Escalar el Aconcagua: Año tras año, escaladores de todas las nacionalidades del mundo llegan a Mendoza por el gran desafío de subir al cerro Aconcagua. Con una altitud de 6962 msnm, es el pico más alto de América. Su base queda a 185 kilómetros de la Ciudad de Mendoza.


Nieve en Las Leñas: durante la temporada de invierno (junio-septiembre en Argentina), miles de turistas se acercan a los centros de esquí del país. Y uno de los históricos (y glamorosos) centros es Las Leñas, donde la nieve permite vivir una experiencia inolvidable. El mismo se encuentra a más de 4 horas (en coche) de Mendoza hacia el sudoeste.


Termas en Cacheuta: por si no alcanzara el vino, la aventura y la nieve, Mendoza, además, cuenta con termas para un absoluto relax. A una hora de la capital provincial, este fantástico centro termal te repone las energías luego de jornadas de intensa actividad.

1

4