Salta y Jujuy: Un viaje por los colores del Norte de Argentina
Descubre paisajes impresionantes, tradiciones milenarias y sabores auténticos en un destino único.
El Norte Argentino es una joya que combina paisajes majestuosos, una rica herencia cultural y una calidez única en su gente. Salta y Jujuy, dos provincias vecinas, ofrecen a los viajeros un abanico de experiencias que incluyen montañas imponentes, tradiciones milenarias y sabores inolvidables. Si estás buscando un destino que despierte tus sentidos y te conecte con lo auténtico, Salta y Jujuy te esperan con los brazos abiertos.
Salta: La Perla del Norte
Salta, conocida por su apodo "La Linda," tiene un clima templado que la hace un destino atractivo durante todo el año. Los meses de otoño (abril a junio) y primavera (septiembre a noviembre) ofrecen temperaturas ideales y cielos despejados, perfectos para recorrer sus paisajes y disfrutar de sus actividades al aire libre, pero en verano, la experiencia se vuelve inolvidable:
Actividades especiales en verano
Durante los meses de verano (diciembre a marzo), Salta se llena de vida con opciones únicas para disfrutar del calor y la naturaleza.
Explorar cascadas y ríos: Aprovecha para visitar lugares como la Cascada del Escoipe o las pozas naturales en el río Juramento, ideales para refrescarse.
- Festival de la Serenata a Cafayate: Este evento en febrero reúne a artistas de música folklórica en un entorno lleno de alegría y tradición.
- Senderismo en verdes valles: Las lluvias revitalizan los paisajes, haciendo que rutas como la Cuesta del Obispo o el Cerro San Bernardo luzcan más espectaculares que nunca.
- Degustación de vinos frescos: Las bodegas de Cafayate ofrecen experiencias al aire libre, donde el torrontés se disfruta aún más bajo el sol de verano.
En verano, Salta se transforma en un paraíso vibrante que combina aventura, cultura y paisajes renovados por la naturaleza. ¡Una época ideal para conectarte con la energía del norte argentino!
Atractivos principales
Montañas de Salta Argentina: La Cordillera de los Andes y los Valles Calchaquíes son las principales joyas naturales de Salta. Desde la Quebrada de las Conchas con sus formaciones geológicas como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro, hasta los cerros multicolores que dominan el horizonte, cada rincón es digno de una postal.
Actividades destacadas:
- Trekking y senderismo: Recorre la Cuesta del Obispo o el Parque Nacional Los Cardones, donde los cactus gigantes y los paisajes desérticos te transportarán a otro mundo.
- Turismo aventura: El Dique Cabra Corral es ideal para deportes como el rafting, tirolesa y kayak, mientras que los cerros aledaños ofrecen desafíos para escaladores y ciclistas de montaña.
- El tren a las nubes, salta argentina: Este viaje único te lleva a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, cruzando viaductos y cañones que ofrecen vistas inigualables. También es conocido como El Tren de las nubes, pero el nombre correcto es Tren a las Nubes.
Qué comer en Salta Argentina:
La comida en Salta es un deleite para los sentidos. No puedes irte sin probar las famosas empanadas salteñas, rellenas de carne, papa y cebolla con un toque especiado. Otros platos típicos incluyen el locro, las humitas y los tamales, ideales para combatir el frío de las alturas. Acompaña tu comida con un buen vino torrontés, producido en las bodegas de Cafayate.
Cultura y tradiciones
La música y la danza son pilares de la vida salteña. Las peñas folklóricas de la calle Balcarce en la ciudad de Salta son perfectas para disfrutar de zambas y chacareras mientras degustas platos tradicionales. Además, Salta celebra con fervor la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, una tradición religiosa que reúne a miles de peregrinos cada septiembre.
Jujuy: Colores y Tradiciones
Ubicación y acceso
Ubicada al norte de Salta, Jujuy es fácilmente accesible por ruta o avión. Su proximidad permite recorrer ambas provincias en un solo viaje, ofreciendo una experiencia completa del Norte Argentino.
Atractivos principales de Jujuy Argentina:
- Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores: Este pequeño pueblo es famoso por su cerro multicolor, una obra maestra natural que cambia tonalidades con la luz del día. Su feria artesanal es un excelente lugar para adquirir tejidos, cerámicas y productos locales.
- Quebrada de Humahuaca: Este valle declarado Patrimonio de la Humanidad es un viaje al pasado, con pueblos como Tilcara, donde se encuentra el Pucará (una antigua fortaleza indígena), y Humahuaca, con su emblemático Monumento a los Héroes de la Independencia.
- San Salvador de Jujuy: La capital provincial combina historia y cultura. Destacan su catedral, la Casa de Gobierno y el Mercado Central, ideal para probar productos locales como la quinoa y el maíz andino.
Clima y mejor época para visitar
El clima en Jujuy es mayormente seco y soleado en la Quebrada, lo que permite disfrutar de sus paisajes en cualquier época del año. Entre marzo y noviembre, las temperaturas son frescas y agradables, ideales para explorar los pintorescos pueblos y recorrer los senderos sin mayores preocupaciones climáticas.
El encanto del verano en Jujuy Argentina
Durante el verano (diciembre a marzo), las lluvias aportan un toque especial al paisaje, revitalizando los cerros y valles con un verde intenso que contrasta con los tonos áridos característicos de otras estaciones.
- Cascadas y ríos: El aumento del caudal en ríos y arroyos crea paisajes espectaculares y refrescantes, perfectos para un descanso al aire libre.
- Quebrada vibrante: Las lluvias resaltan los colores de los cerros, como el famoso Cerro de los Siete Colores en Purmamarca o el Hornocal, dándoles un brillo y saturación únicos.
- Cultura y festividades: El verano coincide con preparativos para el Carnaval de la Quebrada, una celebración llena de música, danzas y tradiciones ancestrales.
El verano en Jujuy es una oportunidad para disfrutar de la región desde una perspectiva diferente, con paisajes más vivos y una conexión más profunda con la naturaleza en su máximo esplendor.
Actividades destacadas en Jujuy
- Senderismo y naturaleza: Explora el Parque Nacional Calilegua, un bosque subtropical donde la biodiversidad es asombrosa.
- Caminatas culturales: Visita Uquía, donde la iglesia de San Francisco alberga pinturas de los Ángeles Arcabuceros, una joya del arte colonial.
- Festividades tradicionales: Vive el Carnaval de la Quebrada, una celebración que combina rituales indígenas y música andina, o la Pachamama, una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra.
Qué comer en Jujuy Argentina
La cocina jujeña tiene sabores únicos que reflejan la fusión de tradiciones indígenas y criollas. Prueba el guiso de quinoa, la sopa de maní y las cazuelas de cabrito. No te olvides de los postres como el quesillo con miel de caña, un manjar típico de la región.
Actividades comunes a ambas provincias
- Artesanía en Jujuy y Salta: Desde tejidos de lana de llama hasta joyería de alpaca y cerámicas pintadas a mano, las artesanías del Norte son el reflejo de su historia y cultura.
- Música y danza: Las tonadas andinas y el folklore argentino se viven en peñas y festivales a lo largo de ambas provincias.
- Tradiciones y festividades: Las celebraciones como el Carnaval y la Pachamama ofrecen una ventana única a las creencias y costumbres ancestrales que aún están vivas en la región.
Consejos prácticos para el viajero
- Dónde alojarse: Salta ofrece desde hoteles boutique hasta hostales económicos, mientras que en Jujuy encontrarás opciones rústicas y ecológicas en pueblos como Tilcara o Purmamarca.
- Qué llevar: Empaca ropa cómoda, protector solar, abrigo para las noches frescas y calzado adecuado para caminatas. No olvides una botella de agua para mantenerte hidratado en la altura.
Vuelos a Salta y Jujuy
Salta y Jujuy son más que destinos turísticos; son portales a la historia, la cultura y la naturaleza del Norte Argentino. Entre paisajes impresionantes, sabores autóctonos y una rica herencia cultural, estas provincias te invitan a descubrir su magia y a vivir una experiencia inolvidable. ¡Empaca tus maletas y prepárate para una aventura llena de colores y tradiciones!
Vuelos directos:
Paranair desde Asunción a San Salvador de Jujuy
Paranair desde Asunción a Salta (comienza en febrero 2025)
Aerolíneas Argentinas desde San Pablo a Salta
Latam desde Lima a Salta
Y varios vuelos desde Buenos Aires y otros destinos de Argentina hacia Salta y hacia San Salvador de Jujuy