La provincia más austral de Argentina y de la Patagonia Argentina, es un destino que ofrece una combinación de naturaleza imponente, historia fascinante y actividades para todos los gustos. Ushuaia, su capital, conocida como fin del mundo, es un destino apto para todo el año.
Desde explorar paisajes únicos hasta conocer su cultura e historia, aquí te contamos todo lo que puedes hacer en la provincia de Tierra del Fuego, que forma parte de la Patagonia Argentina.
Circuitos turísticos imperdibles de Ushuaia:
- Parque Nacional Tierra del Fuego: Un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza. Ofrece senderos que recorren bosques de lenga, ríos y lagos. Es ideal para caminatas, avistamiento de aves y disfrutar de la fauna local.
- Canal Beagle y Faro Les Eclaireurs: Navegar por el mítico Canal Beagle te permitirá ver lobos marinos, pingüinos y aves, además de apreciar paisajes espectaculares. En esta travesía, se puede visitar el emblemático Faro Les Eclaireurs, comúnmente conocido como el Faro del Fin del Mundo.
- Cárcel del Presidio de Ushuaia: Este histórico edificio funcionó como penal entre 1902 y 1947, albergando a algunos de los criminales más peligrosos de la época. Hoy es un museo que permite conocer la vida de los prisioneros, el trabajo que realizaban y la importancia de este presidio en la historia de Ushuaia y su desarrollo como ciudad.
- Lagos Escondido y Fagnano: Estos lagos ofrecen vistas panorámicas espectaculares y son perfectos para quienes disfrutan de la pesca, el kayak o simplemente quieren disfrutar de la serenidad de la naturaleza fueguina. El Lago Escondido se encuentra a unos 60 kilómetros al norte de Ushuaia, mientras que el Lago Fagnano está aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad, ambos accesibles a través de la Ruta Nacional 3, ofreciendo un recorrido escénico rodeado de montañas y bosques.
Ciudades turísticas
- Ushuaia: La capital y ciudad más importante de la provincia. Conocida como la ciudad más austral del mundo, es el punto de partida para la mayoría de las aventuras en Tierra del Fuego. En Ushuaia encontrarás una vibrante vida urbana combinada con paisajes increíbles, gastronomía local y una rica historia.
- Tolhuin: Esta pequeña localidad a orillas del Lago Fagnano es famosa por su emblemática panadería y sus paisajes naturales. Es un lugar tranquilo que ofrece acceso a bosques y lagos.
Leer más: Itinerario por Ushuaia de cuatro días
Clima en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego tiene un clima subpolar oceánico, lo que significa que los veranos son frescos y los inviernos fríos. En verano (diciembre a marzo), las temperaturas rondan entre los 5°C y 12°C, mientras que en invierno (junio a septiembre) las temperaturas suelen estar entre 0°C y -10°C. El viento es un factor común, lo que hace que la sensación térmica sea aún más baja en invierno.
Mejores fechas del año para viajar a Tierra del Fuego
- Verano (diciembre a marzo): Es la temporada alta para el turismo en Tierra del Fuego. Los días son largos, con hasta 18 horas de luz solar, y el clima es más agradable para actividades al aire libre como caminatas, excursiones y navegación.
- Invierno (junio a septiembre): Ideal para quienes aman los deportes de invierno. La temporada de nieve convierte a Tierra del Fuego en un paraíso para esquiadores y snowboarders, en especial en el Cerro Castor.
Sin embargo, en otoño y primavera también son épocas para poder visitar la provincia y recorrer varias de estas actividades.
¿Cómo llegar a Ushuaia?
Para un turista internacional, llegar a Ushuaia es relativamente sencillo, con opciones de vuelos directos desde el extranjero y varias conexiones nacionales desde las principales ciudades de Argentina.
Vuelos internacionales
- Desde Santiago de Chile (Latam): Una de las opciones más convenientes es el vuelo directo que ofrece Latam desde Santiago de Chile a Ushuaia. Este vuelo facilita la conexión entre Chile y la ciudad más austral del mundo, brindando una forma rápida y directa de llegar a Tierra del Fuego sin tener que pasar por Buenos Aires.
Rutas desde otros destinos nacionales
- Desde Buenos Aires: La mayoría de los turistas internacionales primero llegan a Buenos Aires, que tiene dos aeropuertos principales: el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE) y el Aeroparque Jorge Newbery (AEP). Desde Aeroparque, que es más céntrico, hay vuelos directos a Ushuaia con Aerolíneas Argentinas. El vuelo dura aproximadamente 3 horas y media.
- Desde El Calafate: Para quienes quieran combinar su visita a Ushuaia con otros destinos patagónicos, desde El Calafate, que es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, también hay vuelos directos a Ushuaia. Este trayecto dura alrededor de 1 hora y 25 minutos.
- Desde Córdoba: Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, también ofrece vuelos directos a Ushuaia. Aerolíneas Argentinas opera esta ruta, y el vuelo dura aproximadamente 3 horas y media.
Estas opciones permiten a los turistas planificar itinerarios flexibles, combinando otros destinos turísticos de Argentina con su visita a Ushuaia.
Cerro Castor: El Centro de esquí más austral del mundo
El Cerro Castor es el punto de referencia para los deportes de invierno en Tierra del Fuego. Con pistas para todos los niveles y una excelente calidad de nieve, se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los amantes del esquí y el snowboard. A solo 26 kilómetros de Ushuaia, este centro de esquí combina actividades en la nieve con vistas espectaculares de la Cordillera de los Andes y el Canal Beagle.
¿Tierra del Fuego o Tierra de Fuego?
A pesar de su popularidad en el extranjero como Tierra de Fuego, la provincia se llama Tierra del Fuego. Esa misma discusión sucede con el “Faro del fin del Mundo”, el cual originalmente se llama Faro Les Eclaireurs, pero existe un faro un poco más austral que este. Sin embargo, si quieres llamarlo como Faro del fin del mundo, nadie te detendrá y todos te entenderán.
Historia de Ushuaia
Ushuaia tiene una historia interesante que comienza con la presencia de pueblos originarios como los yámanas y selknam, quienes vivieron en la región mucho antes de la llegada de los europeos.
En 1884, se fundó la ciudad como un asentamiento para la Armada Argentina, y años más tarde se construyó el famoso Presidio de Ushuaia, que alojaba a prisioneros de alta peligrosidad.
Este penal fue clave en el desarrollo de la ciudad, ya que muchos de los presos trabajaban en proyectos de construcción y carpintería, ayudando a formar la estructura urbana.
Cómida típica de Tierra del Fuego
La comida típica de Tierra del Fuego está influenciada por su ubicación costera y su clima frío, lo que ha dado lugar a una gastronomía basada en productos frescos y locales.
El cordero fueguino es uno de los platos más tradicionales, asado lentamente a la cruz para lograr una carne tierna y jugosa. Otro plato destacado es la centolla, un marisco que se extrae de las frías aguas del Canal Beagle, conocido por su sabor delicado.
También es común encontrar platos con merluza negra y trucha, ideales para los amantes de los pescados de la región.
El Tren del Fin del Mundo
Este tren es uno de los atractivos más icónicos de Tierra del Fuego. El Tren del Fin del Mundo tiene su origen en el tren que transportaba a los prisioneros del penal de Ushuaia a trabajar en el bosque a principios del siglo XX.
Hoy en día, ha sido restaurado como una atracción turística, ofreciendo un viaje panorámico por paisajes espectaculares, incluyendo valles, ríos y montañas. Es una forma encantadora de revivir la historia mientras disfrutas de las vistas naturales.