Visa argentina: quiénes deben pedirla para viajar por turismo, cuáles son los requisitos y cómo tramitarla

Argentina tiene convenio con cientos de países cuyos ciudadanos no necesitan visa para ingresar por turismo al país. Sin embargo, hay otros tantos países que precisan tramitar el permiso. Descubrí si necesitas visa y los requisitos para gestionarla.

Al planificar un viaje a otro país, uno de los aspectos clave es considerar es el régimen de visas del país. Por suerte para los viajeros extranjeros, Argentina tiene una política de visas que permite a ciudadanos de más de 120 nacionalidades entrar sin tener que tramitar una visa de turismo. 


En este artículo, te daremos información detallada sobre qué países necesitan visa para ingresar a Argentina y cómo obtenerla, así como también qué países están exentos de este requisito.


Es importante tener en cuenta que, independientemente de si necesitas visa o no para ingresar a Argentina, es posible que se requieran otros documentos, como un pasaporte válido, prueba de fondos suficientes y un itinerario de viaje confirmado. Además, para ciertos tipos de viajeros, como hombres de negocios, puede haber excepciones.





Visa para viajar a Argentina: países que deben tramitarla


Para algunos países, es necesario obtener una visa antes de viajar a Argentina. Estos países son los siguientes: 


  • Afganistán, Albania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán.
  • Bahamas, Baréin, Bangladés, Belice, Benín, Botsuana, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Bután.
  • Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, Comoras, Corea del Norte, Costa de Marfil.
  • Egipto, Eritrea, Esuatini, Etiopía.
  • Filipinas.
  • Gabón, Gambia, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu.
  • Haití.
  • India, Indonesia, Irak, Irán, Islas Marshall, Islas Salomón.
  • Jordania.
  • Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kosovo, Kuwait.
  • Laos, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia.
  • Madagascar, Malaui, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mozambique, Myanmar.
  • Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria.
  • Omán, Organización de Estados Americanos, Organización de las Naciones Unidas.
  • Pakistán, Palaos, Palestina, Papúa Nueva Guinea.
  • República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, República Dominicana, República Popular China, Ruanda.
  • Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Sudán del Sur.
  • Tanzania, Tayikistán, Territorio Chino de Taiwán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu.
  • Uganda, Unión Africana, Uzbekistán.
  • Vanuatu, Vietnam.
  • Yemen, Yibuti.
  • Zambia, Zimbabue.


Visa argentina: cómo obtenerla para ingresar por turismo 


Si necesitas una visa para visitar Argentina, el primer paso es ponerse en contacto con la embajada o consulado argentino en tu país de origen. Allí te proporcionarán información detallada sobre los documentos necesarios, los formularios a completar y los tiempos de procesamiento. Es importante iniciar este proceso con suficiente antelación para evitar contratiempos en tu viaje.


Si finalmente resulta que necesitas obtener una visa como turista extranjero desde un país con el cual la República Argentina no tiene acuerdo de exención de visado, aquí te dejamos los detalles de cómo hacerlo.


Debes saber que se considera turista a aquel extranjero que ingrese al país con propósito de descanso o esparcimiento, con un plazo de permanencia autorizado de hasta tres (3) meses, prorrogable por otro período similar.

Qué necesitas para pedir la visa


  • Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país, y al menos una hoja (dos carillas) en blanco disponible.


  • Dos (2) fotografías actuales 4x4cm, de frente, a color, fondo blanco.


  • Formulario de solicitud de visa completo (preferentemente en forma electrónica) y firmado por el solicitante. Lo descargas en esta misma página.


  • Constancia de solvencia económica (por ejemplo, últimos recibos de haberes, último resumen de tarjeta de crédito o último resumen de cuenta bancaria).


  • Reserva de pasaje de ida y vuelta (se recomienda no adquirir los pasajes hasta tanto la visa no haya sido otorgada).


  • Reserva hotelera e itinerario turístico. En caso de no contar con reserva hotelera, y si mediara invitación de persona física, una carta de invitación. Puedes descargar un modelo de carta desde esta misma página.


  • Pago del arancel consular: $150.- (dólares estadounidenses o euros, según la Representación Consular de tramitación, pagaderos en la moneda local donde se ubica la Representación).


  • Entrevista consular.


Nota: el solo cumplimiento de los requisitos mencionados no garantiza el otorgamiento de la visa, siendo esta prerrogativa exclusiva del Estado Argentino. Inicia el trámite de visa contáctandote con la Representación Consular correspondiente a fin de concertar una cita y coordinar la presentación de la documentación.

Solicitar la visa argentina paso a paso


  1. Contactá a la representación consular de tu jurisdicción y solicitá una entrevista con el funcionario consular.
  2. Concurrí a la entrevista con el funcionario consular, llevando la documentación correspondiente.
  3. Retirá la visa de turista para poder ingresar a la Argentina.


Nota: el plazo máximo de permanencia que te pueden otorgar las oficinas consulares es de 90 días. Se puede prorrogar por única vez por igual período si te presentás en cualquiera de las Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina antes de que venza el plazo concedido originalmente.

Países que no necesitan visa para ingresar a Argentina


Esta es la lista de países cuyos afortunados ciudadanos pueden ingresar a Argentina sin necesidad de visa previa. Entre estos países se incluyen Alemania, Estados Unidos, España, y muchos más. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la exención de visa puede estar sujeta a ciertas condiciones, como la duración máxima de la estadía permitida.


  • Alemania, Andorra, Armenia, Australia, Austria.
  • Barbados, Bélgica, Bermudas, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria.
  • Canadá, Chile, Chipre, Ciudad del Vaticano, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Curazao.
  • Dinamarca, Dominica.
  • Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia.
  • Finlandia, Fiyi, Francia.
  • Georgia, Granada, Grecia, Guadalupe, Guam, Guatemala, Guayana Francesa, Guyana.
  • Honduras, Hong Kong (República China), Hungría.
  • Irlanda, Islandia, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Israel, Italia.
  • Jamaica, Japón, Jersey.
  • Kazajistán.
  • Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao (República China), Macedonia, Malasia, Malta, Martinica, Mayotte, México, Mónaco, Mongolia, Montenegro.
  • Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda.
  • Orden de Malta, Organización de la Aviación Civil Internacional.
  • Países Bajos (Holanda), Panamá, Paraguay, Perú, Polinesia Francesa, Polonia, Portugal, Puerto Rico.
  • Qatar.
  • Reino Unido, República Checa, Reunión, Rumania, Rusia.
  • Sahara Occidental, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam.
  • Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía.
  • Ucrania.
  •  Venezuela.


En esta lista oficial completa se pueden corroborar los datos de países que requieren o no visa para ingresar.


Si eres turista extranjero y tienes otras consultas relacionadas con el ingreso al país, tasas y reintegros, prórrogas de estadía o asesoramiento e información, te recomendamos esta sección en argentina.gob.ar/tema/extranjeros/turistas.