5 imperdibles para conocer el barrio chino de Buenos Aires

24 January 2025

Nació hace más de 30 años y sigue reinventándose y sumando nuevas propuestas en su haber. Así es el barrio chino de la Ciudad de Buenos Aires: gastronomía, cultura, arquitectura y un sinfín de tiendas. 

Adentrarse en el corazón de Buenos Aires significa descubrir una joya cultural que fusiona la magia oriental con el ritmo vibrante de la ciudad. El Barrio Chino, ubicado en Belgrano, es mucho más que un simple rincón geográfico; es un viaje en el tiempo y el espacio que comenzó hace más de tres décadas. Esta historia se teje con hilos de inmigración, sueños y sabores exquisitos que dejaron una huella imborrable en el paisaje urbano de la capital argentina.


El imperdible tiene sus raíces en la década de 1980, cuando una ola de inmigrantes asiáticos - liderada principalmente por familias de Taiwán - llegó a estas tierras con el anhelo de construir un nuevo hogar. Este crisol de culturas pronto se expandió con la llegada de familias chinas y japonesas, transformando la fisonomía del barrio de Belgrano. La apertura de auténticos restaurantes asiáticos, pintorescos locales a la calle y la inauguración de uno de los primeros templos budistas de la ciudad marcaron el nacimiento de este sitio mágico. Con el tiempo, el Barrio Chino se convirtió en un pequeño tesoro que se extiende en unas tres manzanas entre Juramento, Olazábal, Av. Del Libertador y Arribeños. Más que una simple delimitación geográfica, estas calles son testigos de una combinación de tradiciones y herencias que perduró a lo largo de generaciones.


Caminar por sus calles es sumergirse en un universo donde los aromas exóticos, la arquitectura encantadora y la autenticidad cultural se entrelazan en una danza fascinante. Cada esquina cuenta una historia, la comida es protagonista y las miles de compras que pueden realizarse son codiciadas por locales y turistas.


¿Qué hacer en el Barrio Chino? 

1) Fotografiar el arco de la entrada principal


En las calles Juramento y Arribeños se encuentra la puerta de entrada al fascinante y vibrante Barrio Chino: un arco de 11 centímetros de alto y 8 de largo da la bienvenida al visitante de turno. Inaugurado en el año 2009, impone la arquitectura tradicional china y resalta los detalles ornamentales que evocan la rica herencia de esa cultura. Pintado en colores rojos y dorados, el arco se erige como un símbolo de buena fortuna y prosperidad. Además, una vez que se atraviesa, comienza el verdadero mundo de infinitas tiendas propias del barrio.



2) Probar delicias en el nuevo polo gastronómico Via Viva


El 2023 trajo una emocionante adición al barrio: la peatonal Vía Viva. Este nuevo espacio se convirtió en un punto de encuentro imperdible para los amantes de la gastronomía y el entretenimiento. La moderna peatonal, que se extiende bajo las vías elevadas del tren, ofrece una experiencia única: más 40 locales, la mayoría de ellos dedicados a la gastronomía. El espacio al aire libre funciona como un centro comercial a cielo abierto, incluyendo puestos de comida de distintas nacionalidades. Los baos conviven con tapas españolas, hamburguesas, salteados de verduras, cafeterías, ramen, sushi y la flamante comida asiática. Apto para fanáticos del mediodía o la cena, abundan alternativas en un ambiente cool y relajado.


Los planes a futuro incluyen la extensión del polo gastronómico por varias cuadras más, con concesionarias de automóviles de alta gama e incluso boliches y bares para avivar la vida nocturna. 

1

3

3) Visitar el Templo Tzong Kuan


Un tesoro de espiritualidad y cultura oriental. Por fuera se mimetiza con el entorno: pasa desapercibido en la calle Montañeses. Pero una vez que se ingresa se percibe la paz y tranquilidad propia de un templo sagrado. Antes de entrar los visitantes tienen que sacarse los zapatos como gesto de respeto a los budas que se veneran en su interior. Además, este santuario budista es uno de los primeros que surgieron en la ciudad, allá por el año 1988. ¿El motivo de su nacimiento? La oleada de inmigrantes que sucedió en la década del 80, liderada por familias orientales - mayoritariamente de Taiwán -. Desde ese entonces, sus puertas se abren para quien quiera adentrarse en un mundo de respeto. 



4) Pasear por los mercados de la zona


Si hay algo que sobra en el barrio Chino son espacios para comprar cosas. Y variedad, claro; decoración, gastronomía, bazares, juguetes, ropa, bijouterie y objetos entrañables que tienen la particularidad de solo encontrarse en este rincón de la capital porteña. Cada uno de los locales ofrece opciones infinitas de productos únicos que remontan a la cultura asiática, pero también a la argentina. Desde cosas importadas como sakes, jugos y cervezas, pasando por salsas orientales, arroces, fideos y una cantidad insólita de especias. Cualquier cosa que se necesite, por más exótica que sea, tiene respuesta en el barrio Chino. El recorrido por los supermercados se convierte en la actividad favorita del día y siempre se vuelve con algo innovador del paseo.



5) El año nuevo chino


Sucede todos los eneros y se convirtió en uno de los eventos más codiciados de la ciudad. Las calles se inundan de energía contagiosa, colores y disfraces llamativos. La cultura china se vive a flor de piel y se celebra entre danzas, música característica y el momento más esperado: el baile del dragón. Los puestos de gastronomía lucen su mejor versión con predominancia de comida típica, se instalan escenarios para que los distintos artistas hagan su magia, tienen lugar exhibiciones de artes marciales y también hay stands donde se venden objetos clásicos. El broche de oro es con fuegos artificiales incluidos. Una verdadera fiesta.


Cómo llegar al barrio Chino en Buenos Aires


El Barrio Chino de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Belgrano, es accesible mediante diversas opciones de transporte público. A continuación, se detallan las alternativas disponibles:


Colectivos (Autobuses):

Las siguientes líneas de colectivo tienen paradas cercanas al Barrio Chino:

  • Líneas: 15, 29, 38, 42, 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 107, 113, 114, 118 y 130.


Tren:

El Ferrocarril Mitre ofrece una opción conveniente:

  • Línea Mitre: Estación Belgrano C.


Subte (Metro):

Aunque no hay una estación de subte en el Barrio Chino, la Línea D es la más cercana:

  • Línea D: Estación Juramento. Desde allí, se puede caminar aproximadamente 7 cuadras hasta el Barrio Chino


Para planificar tu viaje y obtener indicaciones precisas desde tu ubicación actual, puedes utilizar el Mapa Interactivo de Buenos Aires.


Ten en cuenta que los horarios y frecuencias pueden variar, especialmente durante fines de semana y feriados. Se recomienda verificar la información actualizada antes de viajar.