Cataratas, Cascadas, Saltos y más naturaleza en Misiones, Argentina.

Cataratas del Iguazú, maravilla natural


Podría comenzar esta publicación contando que es una de las siete maravillas naturales o que es Patrimonio de la Humanidad Natural declarado por la UNESCO, pero ninguno de los dos galardones alcanza para demostrar la inmensidad del lugar. Me refiero a las Cataratas del Iguazú cerca de Puerto Iguazú, en la Provincia de Misiones, uno de los destinos más importantes y populares de la Argentina, mote que bien ganado lo tiene.


Tuve la fortuna de visitar las pasarelas argentinas en muchas ocasiones, por trabajo y por turismo y siempre se vive algo distinto. Nunca están igual, ya sea por la naturaleza que los rodea, por la fauna que se puede avistar o por su caudal de agua, que, llegando a su salto más importante, la Garganta del Diablo, se disfruta con un pequeño salpicado de agua o empapándote completamente, según la suerte que te acompañe ese día.


Las pasarelas que rodean las Cataratas del lado argentino se pueden recorrer en un día a paso rápido o en dos días para aprovechar mejor los tiempos y las distintas experiencias, como el Sendero Macuco, más extenso que los circuitos inferior, superior y Garganta del Diablo o la Gran Aventura, que consiste en un paseo en lancha hasta debajo de algunos saltos, lo que permite disfrutar de la fuerza del agua en primer plano.



Seguí esta historia y más en nuestro canal de SUBSTACK

1

4

El paseo nocturno a luna llena también es un recorrido memorable. Es difícil obtener fotos por la oscuridad, pero con algún celular moderno, cada vez es más sencillo. El agua en la Garganta del Diablo logra un efecto visual impresionante, cual cascada de leche. La experiencia es completa si se utiliza el pack cena dentro del Parque Nacional, para disfrutar del aire libre con buena gastronomía.

1

3

Atardecer en el Lago Urugua-í


Y aún así, expresando todas las opciones que tienen las Cataratas del Iguazú, no alcanzan para que puedas sentir las emociones que se viven ahí.


Pero la provincia de Misiones no es solo las Cataratas del Iguazú. Una provincia subtropical rodeada de la naturaleza, bosques, ríos, cascadas.


Recientemente la visité con el fin de buscar los saltos o caídas más ocultos y realizar trekkings entre árboles, plantas y algunas arañas. Descubrir y abrir caminos con ramas, simulando el accionar de un machete, fue una de las sensaciones más gratificantes del viaje. Paré a 40 kilómetros de las Cataratas del Iguazú frente al lago Urugua-í, donde pude hacer kayak y con cerveza en mano para esperar el atardecer y disfrutar de la tranquilidad del lugar. Repetí esta experiencia al menos tres días, también pude levantarme temprano y ver el amanecer rebotar en el lago.

1

4

Muchas cascadas en el Parque Provincial Salto Encantado


En el Parque Provincial Salto Encantado, a dos horas en auto desde el alojamiento, pude visitar muchas de las cascadas y saltos que me propuse encontrar, desde los que requerían una caminata de 40 minutos, hasta las más experimentadas de tres horas con subidas y bajadas. Sandwich y agua en bolso, para el prudente descanso. Salto Encantado, Salto Picaflor, Salto La Olla, son algunas de las caídas que recorrí. Bellezas es poco.


El Salto Piedras Blancas, a orillas del camping con el mismo nombre fue uno de los highlights, por la simpleza del lugar y por la facilidad para llegar. 

1

4

El Imperdible Salto Yasi


También las experiencias incluyeron saltos embarcados. Un destacado: el salto Yasi, al que se puede acceder solamente en lancha desde Puerto Libertad, específicamente desde Posada Puerto Bemberg (hermosa posada para hospedarse). En veinte minutos río arriba por el Paraná y otros cinco minutos por el arroyo Yasí, se arriba al salto. Ideal para bajar las revoluciones, tomarse unos típicos mates argentinos y comer algo frente a una apasionante vista y con el sonido del agua caer contra las rocas.

1

4

Saltos de Moconá, Gruta India y más cascadas en Misiones


El Salto Uruguaí también implicó una ardua caminata. Gran caída entre rocas que forma una pileta ideal para el verano y poder pasar el día allí. No fue mi caso, que pude apreciarla desde arriba y quedarme unos minutos en búsqueda de otra perspectiva que no pude encontrar, pero que existe. Es cuestión de reabrir caminos o, simplemente, encontrarlos.


Para pasar el día completo y disfrutar de un asado, el destino favorito fue “Gruta India”, con espacio de parrillas, césped, mesas y como no podía faltar, cascada de fondo. El salto Tres de Mayo es el paisaje del lugar. El objetivo allí no fue el trekking, si no comer frente a (más) naturaleza.


Nuestra excursión concluyó con los dos últimos saltos, sin embargo dejamos muchos más de la provincia para un próximo viaje. El Salto Orquídeas, cerca de la ciudad Dos de Mayo, para más aventureros y experimentados. Se requiere de un mejor estado físico para llegar y apreciarlo. Primero, por la hermosa ruta 11, con curva y contracurva, se arriba a un camino de ripio, que, si llueve, puede complicarse un poco más el ingreso. El camino luego se hace intransitable para autos y llega el momento de una bajada pronunciada. Se puede acortar camino a pie con una bajada aún más empinada. Luego de 40 minutos de caminata se llega al Salto Orquídeas, que en verano es ideal para refrescarse en el agua. También es un destino para quienes practican escalada. El estado físico que mencionaba, se necesita a la vuelta, para subir esos caminos empinados. Aún así, muy recomendado.


No puede faltar un viaje a Misiones de una semana o más, en el que no se visite los Saltos de Moconá, cerca de la localidad de El Soberbio, a unas 4 horas de Puerto Iguazú en auto. La excursión requiere de al menos dos días, por el tiempo que requiere llegar desde las Cataratas y porque una vez allí, es recomendable iniciar la excursión a los Saltos del Moconá por la mañana. Es importante averiguar previamente el estado del río Uruguay, ya que si el caudal es demasiado alto, los saltos no se aprecian. La única manera de verlos es embarcados. El tiempo y el trayecto que requieren para llegar, valen la pena para conocer el segundo mejor destino de naturaleza de Misiones. No entenderás cómo la propia naturaleza ha logrado esa erosión del suelo para generar un paisaje espectacular.

1

3

Desde las Cataratas del Iguazú, hasta los Saltos de Moconá, intentamos recorrer en esta nota (y en mi viaje) lo que significa la selva subtropical de Misiones. Generalmente se recomiendan tres días para las Cataratas y Puerto Iguazú. Pero si alquilas un auto o recorres en auto propio y tienes disponibilidad de una semana o más, existirán muchos destinos más para visitar en la provincia de Misiones.



Seguí esta historia y más en nuestro canal de SUBSTACK