Dulces argentinos: la nueva era de la pastelería

Maestros pasteleros que redefinen los estándares gastronómicos locales. Maestros del arte culinario y dueños de los postres argentinos crean recetas nuevas e innovan con tradiciones propias del país

En la constante evolución de la pastelería argentina, la creatividad y la innovación son ingredientes clave. Los pasteleros del país, reconocidos por su pasión por el dulce de leche y la repostería tradicional, están abrazando una tendencia que va más allá de lo tradicional: la búsqueda de productos naturales y saludables. Hacen obras de arte con ingredientes de lujo y muchísimo ingenio, crean los mejores postres y dulces argentinos que los posicionan en la escena mundial. Sabores auténticos, reinvenciones de clásicos y muchísimas alternativas para golosos, estos son algunos de los chefs más destacados de Argentina.

Belén Melamed


Apenas unos meses desde la apertura de su local gastronómico, La Pastelería. En el medio, una mención máxima a su estilo y cocina. Belén Melamed es la cara joven de la nueva pastelería argentina y sus dotes culinarios ya llegaron a oídos internacionales. El local ubicado en el barrio de Villa Ortúzar ganó el Pastry Opening of the Year Award de La Liste, una organización que se encarga de seleccionar los mejores restaurantes del mundo. Los tintes azules de la fachada se entremezclan con tonalidades blancas, una ventana abierta a la calle y energías 100% cálidas y hogareñas. Belu trabaja en el local y es una apasionada de su profesión: se nota en los detalles, en la atención y el cuidado de los productos. Además, también da clases de pastelería que agotaron todos los cupos del 2023. Los chocolates son una obra de arte, las mini tartas de frambuesa y chocolate blanco enamoran y los dátiles rellenos de mantequilla de maní y cubiertos en chocolate semi amargo y escamas de sal son de otro planeta.

1

4

Osvaldo Gross


El pastelero oriundo de la provincia de Santa Fe es otro de los emblemas nacionales si de pastelería se trata. Estudioso de la industria, aprendió de Francis Mallman y siguió formándose en países gastronómicos infalibles como Francia (París), Italia, Alemania y Estados Unidos. El camino profesional continuó en ascenso hasta captar el interés de entidades internacionales, otorgándole premios como el Mejor Chef Pastelero de América Latina según los World's 50 Best, diplomas en Le Cordon Bleu y su participación como miembro de la Académie Culinaire de France. La pantalla televisiva también ocupó un rol esencial en su carrera, participando de programas en Utilísima y El Gourmet. Osvaldo Gross es palabra santa y uno de los grandes maestros de los cuales las generaciones más jóvenes siempre quieren aprender.

1

3

Maru Botana


Un personaje que pisa fuerte hace años. Tanto es así que Maru Botana es sinónimo directo de excelencia pastelera en territorio celeste y blanco. Forjó su pasión por la cocina desde temprana edad y, mientras cursaba sus estudios en Administración de Empresas, se encontró con la oportunidad única de colaborar con el renombrado chef Francis Mallman. Inicialmente desempeñó el rol de asistente de pastelería y, a partir de ahí, su trayectoria se convirtió en una historia de dedicación, compromiso y esfuerzo, lo que la catapultó hacia la participación en diversos programas televisivos y la publicación de libros que exploran el arte de la repostería. Hoy en día, su presencia se extiende a lo largo de cinco locaciones en distintos puntos de Buenos Aires, donde su carisma es bien recibido por la comunidad local. Su área de especialización recae en la creación de tortas que abarcan desde la exquisita marquise con frutos rojos, la tentadora torta bombón con nueces y chocolate, cheesecakes, rogels y tres variedades de mousses.

1

4

 Damián Betular


Una revolución de la pastelería gira en torno a este chef repleto de carisma. Su participación en programas televisivos importantes como Master Cheff y Bake Off terminaron de posicionarlo en lo más alto del podio pastelero argentino. Con un estilo arraigado a raíces francesas, Betular realizó la apertura más esperada del 2022: Betular Patisserie, una pastelería en Villa Devoto que reúne un sinfín de aficionados haciendo fila para degustar sus impresionantes macarons, cookies, trufas y tortas con pinceladas de un auténtico artista. En su pasado fue Chef Ejecutivo del Palacio Duhau, ícono de Buenos Aires, y el tiempo logró ubicarlo en el ranking que tanto se merece. La estética del local es digna de photoshoot para Instagram y, además, ofrece una pequeña florería al lado para ensamblar sus dos pasiones: la pastelería y las flores. 

1

5

 Mauricio Asta


Un nombre que no pasa desapercibido en la industria. Su camino hacia el reconocimiento en la escena gastronómica comenzó con una pasión inquebrantable por lo dulce. A lo largo de los años supo combinar su carisma con su habilidad en la repostería, ganándose un lugar de renombre en Argentina. El enfoque innovador y creativo, de la mano de su personalidad cálida y cercana, lo llevaron a participar de programas televisivos en El Gourmet, lo cual solo favoreció su salto a la fama. En su local La Pastelería en Martínez, Provincia de Buenos Aires, se pueden degustar algunas de sus recetas, desde macarons, pasando por muffins, alfajores, cookies, budines y tortas. 

1

3

Isabel Vermal


La cocina comenzó como un hobby y después se transformó en la pasión que la lleva a crear delicias pasteleras. En su Instagram, que cuenta con un millón de seguidores, propone recetas de tortas clásicas y platos dulces con la creatividad que la caracteriza. Forma parte del staff de El Gourmet, el canal argentino que se especializa en la gastronomía, brindando clases magistrales sobre preparaciones dulceras. Estudió en el Colegio de Cocineros Gato Dumas y actualmente tiene una tienda online que complementa la materia prima necesaria para cocinar algunas de sus recetas más conocidas: delantales, bowls, moldes, termómetros, espátulas especiales, colorantes y más. 

1

3

 Yanina Bloch


El mundo de Yanina Bloch tiene un protagonista indiscutible: el chocolate. Abunda en todas sus preparaciones y se convirtió en una especialista trabajando esa materia prima. Una pastelería moderna que contempla productos naturales y de estación la llevaron a dictar clases y abrir su propia academia de gastronomía; el foco principal de su carrera es, justamente, enseñar sobre el arte en el que se especializa desde chica.

1

4