Mar Patagónico: el paraíso de la fauna marina en Argentina
El Mar Patagónico abarca casi 1500 kilómetros a lo largo de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, en la cosa del océano Atlántico, y se destaca por ser uno de los mejores destinos del mundo para ver fauna marina. En esta nota, una selección de los más emblemáticos y dónde encontrarlos.
Elefantes marinos
Las focas más grandes del mundo pueden verse en la Patagonia desde julio hasta abril, aunque la mejor época es a fines de septiembre y octubre cuando los machos de hasta 5 toneladas pelean por las hembras. Península Valdés e Isla escondida (Chubut) son ideales para verlos.
Ballenas
En el mes de junio, las ballenas francas, conocidas por las callosidades que tienen en la cabeza, llegan a las costas de la provincia de Chubut, donde permanecen hasta fin de año para reproducirse, dar a luz y amamantar a sus crías. Península Valdés y Puerto Madryn son los lugares ideales para conocerlas, ya sea en una excursión en barco desde Puerto Pirámides o, si hay marea alta, desde la costa en la playa El Doradillo.
Además, de octubre a marzo se suman otras especies: las ballenas jorobadas —conocidas por realizar largos cantos de hasta veinte minutos—, minke y sei llegan a las costas de Las Grutas (Río Negro), Punta Marqués (Chubut) y el Canal Beagle (Tierra del Fuego), donde hay excursiones y miradores para ir a su encuentro.
Orcas
En octubre y noviembre las orcas visitan las costas de Caleta Valdés, aunque para verlas hay que tener suerte y paciencia.
Entre marzo y mayo se las puede ver cazando lobos marinos en la zona de Punta Norte, con una técnica muy particular llamada varamiento intencional: salen casi completamente del agua para atrapar a sus presas, dando un espectáculo único en el mundo. Se produce siempre con marea alta, por lo que es recomendable ir un par de horas antes de la pleamar y quedarse un rato después.
Pingüinos
Cuatro especies de pingüinos habitan las costas del Mar Patagónico: el pingüino de Magallanes, el pingüino penacho amarillo, el pingüino de vincha y el pingüino rey. Todos pueden verse entre septiembre y marzo, y en diciembre, además, están con sus pichones.
Los pingüinos de Magallanes son probablemente el emblema de la Patagonia, y se pueden encontrar en varios lugares desde Río Negro hasta Ushuaia. En la provincia de Chubut, Punta Tombo protege una de las colonias continentales de pingüinos de Magallanes más importantes. También podés conocer las pingüineras de Península Valdés (la estancia San
Lorenzo alberga una de las colonias más grandes del mundo) y la de Cabo Dos Bahías. En la provincia de Santa Cruz se encuentran en la Isla Pingüino y el Parque Nacional Monte León, mientras que en la provincia de Tierra del Fuego habitan en la Isla Martillo, uno de los pocos lugares de la Argentina donde puede verse también una pequeña colonia reproductiva de pingüinos de vincha y, a veces, pingüinos rey.
El pingüino penacho amarillo, por su parte, se encuentra en la Isla Pingüino en Puerto Deseado (Santa Cruz), donde está la única colonia reproductiva cercana al continente, que se visita en excursiones en barco.
Toninas overas
Este pequeño y hermoso delfín blanco y negro puede verse en muy pocos lugares, por lo que es un ícono de la región. Podés hacer excursiones para navegar a su encuentro ya que, como las toninas son curiosas y juguetonas, se acercan a los barcos, permitiendo verlas muy de cerca.
En varios puntos de la Patagonia hay salidas en lancha para conocerlas: Puerto Deseado y Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, y Rawson, en la provincia de Chubut, son excelentes sitios.
Lobos marinos
En Argentina hay dos especies: el lobo marino de un pelo y el lobo marino de dos pelos, y ambas pueden verse todo el año. El primero es fácil de encontrar a lo largo de toda la costa, mientras que el de dos pelos tiene colonias más localizadas. Un buen lugar para conocerlos es el Canal Beagle, en Tierra del Fuego.
Más información sobre la fauna marina de Argentina y dónde avistarla en el Calendario de Naturaleza de La Ruta Natural.