Trenes turísticos de Argentina: Recorridos y dónde comprar pasajes.

5 July 2024

El Tren a las Nubes y el Tren del Fin del Mundo, son los más conocidos, pero en esta nota conocé más opciones de los Trenes turísticos de Argentina: El Tren Patagónico, El Tren solar de la Quebrada, La Trochita, El Materfer y el Tren de las Sierras completan el mapa de trenes de Argentina. Historia, horarios, dónde comprar y recorridos en esta nota: 

Argentina ofrece una variedad de paisajes impresionantes y qué mejor manera de explorarlos que a bordo de sus trenes turísticos. En esta travesía te presentamos los seis trenes más emblemáticos del país: el Tren de las Sierras en Córdoba, el Tren Patagónico, La Trochita, el Tren Matafer-Bariloche, el Tren del Fin del Mundo y el Tren a las Nubes. Cada uno de estos trenes turísticos de Argentina te lleva a través de rutas escénicas únicas, desde las majestuosas sierras cordobesas hasta los inhóspitos confines de la Patagonia. Prepárate para una aventura ferroviaria que te conectará con la naturaleza y la cultura argentina como nunca antes.

 

Tren del Fin del Mundo


El Tren del Fin del Mundo es el tren más austral del mundo, situado en Ushuaia, Tierra del Fuego. La aventura comienza en la Estación del Fin del Mundo, ubicada a 8 kilómetros al oeste de Ushuaia. Desde el centro de la ciudad, puedes llegar en transporte público, como taxis o remises, o contratando un servicio de traslado.


El tren sigue un antiguo sendero que los presos de la cárcel de Ushuaia utilizaban hace más de 70 años para recolectar leña y materiales. El recorrido, de 7 kilómetros, cuenta con 3 estaciones y 6 puntos panorámicos: Estación Fin del Mundo, Puente Quemado, Cascada La Macarena, Límite Parque Nacional, cementerio de árboles y Estación Parque Nacional.


Este trayecto atraviesa turbales y bosques de lengas y ñires, y llega hasta la cascada Macarena, donde los pasajeros pueden bajar y disfrutar de un punto panorámico. La travesía finaliza en los límites del Parque Nacional Tierra del Fuego. El recorrido ofrece vistas espectaculares de montañas, bosques, ríos y turberas, haciendo de este tren una experiencia única y memorable.

1

5

Dónde comprar tickets del Tren del Fin del Mundo


Los tickets se pueden comprar en la web oficial: https://www.trendelfindelmundo.com.ar/

Temporada: Todo el año

Horarios: La primera salida es a las 9.30hsy tiene otra salida a las 12.15hs y a las 15hs

Tarifas: Los precios a partir de los 13 años son de 50.000 pesos argentinos entre julio y septiembre.

Clases: Tiene clase turista y clase premium (incluye desayuno en las salidas por la mañana o cazuelas en las salidas del mediodía y tarde)


Recorrido Tren del Fin del Mundo:


El recorrido, de 7 kilómetros, cuenta con 3 estaciones y 6 puntos panorámicos: Estación Fin del Mundo, Puente Quemado, Cascada La Macarena, Límite Parque Nacional, cementerio de árboles y Estación Parque Nacional


Este trayecto atraviesa turbales y bosques de lengas y ñires, y llega hasta la cascada Macarena, donde los pasajeros pueden bajar y disfrutar de un punto panorámico. La travesía finaliza en los límites del Parque Nacional Tierra del Fuego. El recorrido ofrece vistas espectaculares de montañas, bosques, ríos y turberas, haciendo de este tren una experiencia única y memorable.

Tren a las Nubes


El Tren a las Nubes es uno de los trenes más famosos de Argentina y del mundo. Se encuentra en la provincia de Salta, Argentina y es considerado una excursión de alta montaña debido a la altura que alcanza, comenzando en San Antonio de los Cobres y ascendiendo a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el tercer tren más alto del mundo. Los pasajeros pueden contratar un traslado que inicia por la mañana desde la ciudad de Salta hasta San Antonio de los Cobres, donde comienza el recorrido en tren.


El tren atraviesa paisajes impresionantes de la región de los Andes, cruzando puentes y viaductos, y pasando por túneles y zigzags. Su trayecto culmina en el viaducto de La Polvorilla, situado por encima de la famosa Ruta 40. Este viaducto es uno de los puntos más altos del recorrido y ofrece vistas panorámicas espectaculares. La experiencia de viajar en el Tren a las Nubes es única, permitiendo a los pasajeros disfrutar de la majestuosidad de los Andes y la sensación de "volar" sobre las nubes.


El circuito del Tren a las Nubes incluye una salida en vehículo desde la ciudad de Salta, recorriendo por la RN 51 las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar al parador El Alfarcito. Aquí, se realiza una parada para disfrutar de un snack al aire libre con productos locales elaborados por las comunidades de la zona. Este parador también alberga un centro operativo de la Fundación Alfarcito, que trabaja con 25 comunidades locales y cuenta con un Colegio Albergue de Montaña que atiende a 154 estudiantes con orientación en turismo.


Durante el ascenso, se realiza una parada en Santa Rosa de Tastil. Luego, el viaje continúa por la Quebrada de las Cuevas y la llanura de Muñano hasta llegar a San Antonio de los Cobres. Aquí, los pasajeros se trasladan a la Estación de Trenes para embarcarse en el Tren a las Nubes, que los lleva al Viaducto La Polvorilla, a 4,220 metros sobre el nivel del mar. Después de una parada de 30 minutos, el tren regresa a San Antonio de los Cobres, donde los pasajeros vuelven a embarcar en los buses para regresar a la ciudad de Salta.

1

3

Dónde comprar tickets del Tren a las Nubes:


Sitio web oficial: https://trenalasnubes.com.ar/

Horarios de Salida: Desde Salta a las 7 o 9 de la mañana dependiendo el día

Desde San Antonio de Los Cobres a las 12 o 16hs dependiendo el día.


Recorrido Tren a las Nubes:

Tren de las Sierras


El Tren de las Sierras conecta la ciudad de Córdoba con Capilla del Monte en la provincia de Córdoba, Argentina, ofreciendo un recorrido pintoresco a lo largo de aproximadamente 100 km. Durante su trayecto, el tren pasa por 22 estaciones, permitiendo a los pasajeros disfrutar de los impresionantes paisajes serranos del Valle de Punilla. El viaje entre las estaciones cabeceras dura alrededor de 5 horas, con paradas en localidades encantadoras como Cosquín y La Cumbre. A lo largo del recorrido, los pasajeros pueden admirar ríos, quebradas y la vegetación característica de la región, haciendo de este tren una excelente manera de explorar la belleza natural de las sierras cordobesas.


Para tener en cuenta:

- No hay servicio directo entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte, hay que hacer un trasbordo en Valle Hermoso.

- El recorrido entre Córdoba y La Calera es un servicio de tipo interurbano, utilizado por los habitantes de la ciudad y alrededores.

- El recorrido desde La Calera hasta Capilla del Monte atraviesa los paisajes más lindos del Valle de Punilla y es utilizado por muchos turistas.

Dónde comprar tickets al Tren de las Sierras

Web Oficial: https://www.trendelassierras.com.ar/

Dónde comprar: https://webventas.sofse.gob.ar/

O en las boleterías: Horario de Boleterías

Horarios:

Córdoba: Lunes, martes, jueves y viernes de 6 a 18 hs., miércoles de 6 a 21:30 hs., sábados de 8 a 15 hs., domingo de 13:30 a 21:30 hs

Alta Córdoba: Lunes a viernes de 6 a 18 hs., sábados y domingos de 6 a 18:30 hs.


Recorrido Tren de las Sierras:

Tren Patagónico


El Tren Patagónico conecta las ciudades de Viedma y San Carlos de Bariloche, atravesando la provincia de Río Negro. Este tren ofrece una opción cómoda y pintoresca para viajar entre la costa atlántica y los Andes. El trayecto incluye vistas impresionantes de la estepa patagónica y los bosques andinos, y cuenta con servicios como camarotes y vagones comedor. También es recomendable en invierno con caminos nevados.

Dónde comprar tickets del Tren Patagónico:

Web oficial: https://trenpatagonicosa.com.ar/


Recorrido Tren Patagónico:

Tren Materfer – Bariloche Perito Moreno:


El Tren Materfer de Bariloche ofrece un servicio turístico encantador que permite a los pasajeros disfrutar de la belleza de la región y la cultura patagónica.


A la llegada del tren a la estación Perito Moreno, los pasajeros son recibidos en la Casa de Té de la estación. Aquí, pueden disfrutar de bebidas calientes como vino o chocolate, acompañados de deliciosos canapés, en un ambiente relajado y de buena compañía. Tras esta cálida bienvenida, se invita a los visitantes a ingresar al Quincho de la estación.


En el Quincho, los pasajeros pueden deleitarse con una auténtica experiencia de la cocina patagónica, acompañada de buena música en vivo y la belleza nocturna de la estepa. El menú incluye una parrillada con empanadas, asado y cordero al asador, chorizos, morcilla y achuras, acompañados de ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas y un postre. Además, el menú dispone de opciones veganas, vegetarianas y aptas para celíacos. (Las bebidas no están incluidas y se pagan aparte en el Quincho de Perito Moreno).


El regreso en el Tren Materfer desde la estación Perito Moreno está programado para las 22:30 horas, con llegada a San Carlos de Bariloche a las 23:21 horas. Al finalizar el servicio turístico, los pasajeros regresan por su cuenta a sus alojamientos.


Este recorrido en el Tren Materfer de Bariloche ofrece una experiencia completa, combinando la belleza natural de la Patagonia con la rica cultura y gastronomía local, proporcionando una noche memorable para todos los visitantes.


Dónde comprar tickets del Tren Materfer:


Web oficial: https://trenpatagonicosa.com.ar/

1

5

La Trochita


Conocido también como el Viejo Expreso Patagónico, La Trochita es un tren de trocha angosta que opera en las provincias de Río Negro y Chubut, en la Patagonia Argentina. Este tren a vapor, que data de principios del siglo XX, ofrece un viaje nostálgico a través de los paisajes patagónicos, con una velocidad máxima de solo 45 km/h. Sus locomotoras y vagones antiguos han sido restaurados para mantener su encanto histórico.


Durante la temporada otoño-invierno, el recorrido parte de la estación Ing. Jacobacci y recorre 15 kilómetros hasta llegar al Empalme 648. En la temporada primavera-verano, a partir de octubre, el recorrido inicia en la estación Ing. Jacobacci y recorre 43 kilómetros hasta llegar a la estación Ojos de Agua. En destino, los pasajeros descienden a la Pulpería, donde pueden disfrutar de un almuerzo opcional con productos locales o comer el alimento que deseen llevar, mientras disfrutan del paisaje patagónico.


Finalmente, los visitantes ascienden nuevamente a La Trochita para emprender el viaje de regreso a la estación de Ing. Jacobacci. Este viaje en tren ofrece una experiencia única y pintoresca, permitiendo a los pasajeros sumergirse en la historia y la belleza natural de la Patagonia.


Si bien, es uno de los trenes más pintoresco, actualmente está sin servicios, pero revisar en la web oficial cuándo retoman la venta de tickets:


Web oficial: https://trenpatagonicosa.com.ar/la-trochita/

Bonus Track:


Tren Solar de la Quebrada:


El Tren en la provincia de Jujuy, es una joya innovadora en el transporte turístico de Latinoamérica, siendo el primer tren solar de la región. Este tren es 100% sustentable, funcionando con baterías de litio y energía solar, ofreciendo una manera ecológica y moderna de explorar la rica cultura y los impresionantes paisajes de Jujuy.


Leer más: Tren Solar de la Quebrada: Cómo es el recorrido por los mágicos pueblos de Jujuy



Recorrido Tren Solar de la Quebrada: