Bienvenidos a La Pampa

La Pampa

Turismo en La Pampa: ¿qué hacer en esta provincia? 


En lengua quechua pampa significa “espacio sin límite”, o también llanura o planicie extensa. Así es La Pampa, una provincia argentina sorprendente en donde abundan los valles, las mesetas, las lagunas, los bosques nativos, las cavernas, los manantiales y las praderas fértiles. Tierra de pueblos originarios, de gauchos, de exótica fauna y flora autóctona y de paisajes inolvidables. 

Amplía el horizonte


Ríos y llanuras, bardas y cerros, cavernas y manantiales, serranías y arroyos, ciudades y pueblos. Descubre paisajes únicos e historias originarias. Acércate a la cultura pampeana. Sorpréndete con la payada, un género poético y musical basado en la improvisación oral acompañada por la guitarra. Descubre el We Tripantu, la celebración de cada nuevo ciclo solar que realizan las comunidades ranqueles. Degusta la gastronomía tradicional: el asado con cuero, los topolini fritos y los canederli artesanales rellenos.

Recorre ciudades y estancias turísticas. Visita áreas naturales protegidas. Camina y cabalga por senderos de piedra. Atraviesa bosques de caldén donde avistarás una variada fauna silvestre. Explora yacimientos arqueológicos, circuitos culturales y parques temáticos. Practica kayak y canotaje, kitesurf y paseos en velero, kiteboarding y esquí acuático. ¿Prefieres el vuelo a vela? Despega en planeadores o en parapentes. Recorre el Parque Nacional Lihué Calel. La Pampa te espera.


 

Sobre La Pampa

Abundante naturaleza y cultura



Sobre la provincia

La cultura pampeana está moldeada por los primeros habitantes que dejaron su arte rupestre, por los diversos pueblos aborígenes y por las tradiciones de los gauchos, reconocidos por ser los jinetes más hábiles del universo, valientes y aventureros. Las costumbres más tradicionales, historia, el campo, el inmenso páramo, las vistas deslumbrantes, los animales silvestres y las aves de La Pampa te esperan.

1

3

Imperdibles


Santa Rosa: recorre la capital de La Pampa

Colmada de avenidas, murales, majestuosas estancias turísticas, restaurantes, museos y teatros, la ciudad de Santa Rosa es una parada casi obligatoria para visitar en esta provincia.


El Salitral encantado

También conocido como Gran Salitral o Salina Grande, es uno de los salares más grandes del mundo. Inhóspito, extenso y misterioso, es hogar de cientos de especies de fauna autóctona como el puma, la mara y la tortuga.


Reserva Natural Pichi Mahuida

En esta área natural protegida vas a encontrar bosques, montes, pastizales y ríos tranquilos, la naturaleza perfecta para realizar avistaje de aves o paseos en kayak.


Reserva Natural Parque Luro

No por nada esta reserva fue declarada Patrimonio Natural, Histórico y Cultural del país. Esta joya turística ofrece en un solo lugar historia, paisajes, ciervos y jabalíes salvajes, paseos en carruajes y hasta una inmensa casona antigua convertida en museo.


Ruta del vino en La Pampa

Visita bodegas y viñedos fantásticos sobre el Río Colorado, un oasis en medio del desierto pampeano de donde brota la más deliciosa bebida escarlata.


Trekking en Lihué Calel

Camina entre valles serranos dentro del Parque Nacional Lihué Calel, sigue las huellas de los primeros hombres y disfruta la vista que brinda la cima del Cerro Asociación Científica Argentina, el más alto de esta reserva natural.

El clima en La Pampa se caracteriza por ser templado y semiárido. Aunque es una de las provincias más frías, en verano puede alcanzar temperaturas más altas que superan los 30°C. Su temperatura media anual es de 24°C. 

El mejor momento para conocer esta provincia es en los meses de verano, entre diciembre y febrero, cuando hace más calor. El aire se inunda de suaves brisas cálidas y se pueden realizar todo tipo de actividades acuáticas y deportivas. 

La llanura pampeana es el refugio de miles de especies autóctonas de Argentina como el puma, el ñandú, el venado de las pampas, el cuis, el armadillo peludo, el zorro gris, jabalíes, ranas y lagartos. También es el hogar de casi el 40% de especies de aves del país, entre las que se destacan halcones, águilas y perdices serranas. 

La ruta del desierto es un tramo de la ruta provincial 20 de La Pampa, que conecta Buenos Aires con el sur argentino. Son casi 300 kilómetros de camino recto atravesando la estepa patagónica sin estaciones de servicio. ​El inicio se encuentra a 204 kilómetros de la capital. Atravesarla es toda una experiencia por la historia que encierra, sus cuentos y leyendas, pero es muy importante descansar antes de ingresar. Si no lo hiciste, cientos de carteles al costado de la ruta te lo van a recordar. 

Actividades

¡Descubrí las experiencias que solo se viven en La Pampa!

Cordero patagónico

Avistaje de aves en La Pampa

Almacenes de ramos generales en La Pampa

Colonia menonita en La Pampa

Dinosaurios de la Patagonia

Vinos del valle patagónico

Santa Rosa

Centro Termal Bernardo Larroudé

Reserva Provincial Parque Luro

Reserva Natural Pichi Mahuida

General Acha

Intendente Alvear

El Salitral Encantado

Trekking en Lihué Calel

Turismo rural en La Pampa

Estancias turísticas de campo

Gastronomía de La Pampa

Ruta del Vino en la Patagonia

Últimas novedades

Descubre las últimas noticias sobre La Pampa