Bienvenidos a Salta
Turismo en Salta: conoce los mejores lugares para visitar
No por nada a Salta se la conoce como La Linda. Porque enamora, desprende una belleza insólita y todo lo que sucede dentro de estas provincia es mágico. Con sus cumbres de mil colores, cerros y acantilados prominentes, viñedos de gran altura, senderos sinuosos, quebradas, diques, salares, el verde intenso de los valles y las yungas, esta provincia conquista a cualquiera que pisa su tierra colorada.
Camina por un lugar encantado
Única en paisajes. Diversa en cultura. Rica en tradiciones. Descubre una provincia que te va a enamorar. Tierra de tesoros arqueológicos y rastros ancestrales. Viaja por la historia prehispánica. Recorre el camino andino Qhapaq Ñan. Encuentra la mixtura de razas que originan la identidad de los salteños. Participa en tradiciones y fiestas populares que brotan en los pueblos, donde el espíritu religioso se integra con la música, la danza y los rituales.
Sorpréndete con la diversidad geográfica. Los valles y las quebradas. El desierto y la selva. La aridez y la exuberancia. El altiplano y los salares. Los valles y las yungas. Degusta una gastronomía con sabores, colores y aromas típicos. Abraza la serenidad, la hospitalidad y la simpatía de los salteños. Llévate artesanías con rasgos indígenas que identifican a estos pueblos. Acércate a la provincia llamada "La linda". Salta te espera.
Sobre Salta
Camina por un lugar encantado
Sobre la provincia
Su belleza natural. El sabor del vino. Bodegas premiadas. Una tierra rojiza única en el mundo. Cardones, nogales y ceibos con flores rojas magníficas. Rutas áridas entre montañas o caminos al borde del precipicio entre la selva. Fiestas, ferias artesanales y las empanadas más ricas del país. Salta es la provincia de la tradición, las costumbres y los más antiguos rituales argentinos.
Imperdibles
Quebrada del Río de las Conchas: aventura y paisajes invaluables
En esta reserva natural de los Valles Calchaquíes es posible admirar la erosión natural de las montañas color terracota, caminar por senderos escondidos o simplemente disfrutar de la vista cautivadora.
El Tren de las Nubes, donde los sueños se hacen realidad
Según cuenta la leyenda local, este recorrido único por el cielo salteño es el intermediario directo entre la tierra y los sueños. No te pierdas la excursión del Tren de las Nubes para un contacto directo con la cultura.
La empinada Cuesta del Obispo
Recorre en auto o en bicicleta este sinuoso tramo entre acantilados, picos nevados, cactus, naturaleza y paisajes alucinantes hasta llegar al mágico pueblo de Cachi.
Historia y leyendas en Cachi
El Parque Nacional Los Cardones, bodegas antiguas, museos arqueológicos impresionantes, una iglesia declarada Monumento Histórico y hasta un valle encantado. Las opciones son miles y todas conducen al mismo resultado: un itinerario a medida por Cachi.
Catador profesional en Cafayate
El sabor del vino salteño, bodegas inmensas con degustaciones exquisitas y un recorrido increíble entre picos y viñedos. Además, visita el obelisco de Cafayate, una estructura erosionada naturalmente que es perfecta para fotografiar.
Quebrada de las Flechas: un paisaje lunar en Salta
Un sinfín de rocas puntiagudas apuntan al cielo y decoran el escenario que, de base, ya es imponente. Ocres, grises, marrones y rojizos pintan la obra de arte salteña.
Asiste a una peña folklórica para vivir la música local
Una mezcla de comida regional, música y vida nocturna. Las danzas típicas del norte se viven en el centro de la provincia y formar parte del ritual.
¿Cómo es el clima en Salta?
El clima que predomina en Salta es subtropical serrano con estación seca, aunque varía dependiendo el relieve de la zona. Mientras que en los valles, las quebradas y las sierras cuentan con un clima más bien cálido y soleado, el altiplano se caracteriza por sus bruscas variaciones térmicas entre el día y la noche y lluvias escasas. La temperatura media anual es de 21°C.
¿Cuántos días conviene ir a Salta?
Para hacer trekking entre los cerros, visitar las bodegas y degustar los Torrontés y Malbec más deliciosos del universo, atravesar las rutas, recorrer pueblos encantadores y pasear por la capital, son necesarios al menos 4 días. Aunque si lo que se busca es develar los secretos que esconde La Linda, saborear los manjares salteños y experimentar la verdadera pasión del norte de Argentina, es preciso quedarse más tiempo respirando su aire puro y admirando el inigualable paisaje.
¿Cuál es el pueblo más lindo de Salta?
Esta extensa provincia del noroeste argentino cuenta con cientos de pueblos que sorprenden en cada rincón. Envueltos en historia, mitos y leyendas, con calles empedradas e iglesias de siglos pasados, cada uno guarda su propio encanto por descubrir. Entre los más conocidos se encuentran San Lorenzo con su quebrada y sus excursiones por los bosques; Cachi con sus ríos y programas infinitos; Cafayate con sus vinos y caminos inexplorados entre las montañas; e Iruya que parece salido de un cuento.
Actividades