Bienvenidos a Chubut
Turismo en Chubut: ¿qué hacer en el sur de Argentina?
Todo eso y más es Chubut, la tercera provincia más extensa de Argentina. La nieve del invierno convive con la calidez de la primavera que recibe a los más fantásticos animales en sus costas. Bosques petrificados, playas de arena dorada, espejos de agua y picos nevados son algunos de los paisajes patagónicos protagonistas en una provincia repleta de cultura.
Explora la naturaleza y las tradiciones
Montañas imponentes. Bosques petrificados. Playas de arena dorada. Espejos de agua cristalina. Paraísos verdes entre montañas y lagos. Explora una provincia rica en pueblos con encanto y atravesada por la inmigración galesa. Acércate a su cultura. Recorre museos y festivales. Conoce la ciudad de Gaiman. Siéntate en la misma casa de té que en 1995 visitó Lady Diana Spencer, la Princesa de Gales.
Deja tu huella sobre la arena de las playas. Recorre la Península Valdés y contempla a la ballena franca austral. Visita las reservas naturales Isla de los Pájaros, Punta Pirámides, Caleta Valdés, Punta Norte y Punta Delgada. Junto a la cordillera, descubre Lago Puelo y El Hoyo, Epuyén y El Maitén. Explora lagos y cerros, museos y chacras productivas. Camina por los parques nacionales Lago Puelo y Los Alerces. Y a orillas del río Epuyén, aventúrate en el laberinto vegetal más grande de Sudamérica. Chubut te espera.
Sobre Chubut
¿Estás listo para adentrarte en la provincia?
Sobre la provincia
Buceo en Puerto Madryn. Esquí en Esquel. Campos de tulipanes en Trevelin. Rafting en el río Corcovado. Volcanes que hicieron erupción hace miles de años. Gastronomía de lujo en toda la provincia. Extensa, como todos sus encantos. Chubut tiene una propuesta de actividades para todos los gustos y edades. El mar convive con el lago, las montañas con los valles y los colores despiertan los sentidos con flora y fauna autóctona que roban suspiros.
Imperdibles
La temporada invernal en el Centro de Ski La Hoya
Nieve, montañas y un entorno natural inmejorable. Toma clases de esquí, practica snowboard y camina entre cumbres nevadas con las panorámicas patagónicas más espectaculares.
Puerto Madryn: el espectáculo marítimo más impresionante del país
Ballenas franco australes, delfines, orcas, lobos marinos y pingüinos desfilan por las playas de Chubut provocando uno de los shows más fascinantes que existen.
Parque Nacional Los Alerces: Patrimonio de la Humanidad
Un sinfín de bosques de alerces que alcanzan los dos mil seiscientos años de vida. Fauna local y la más pura naturaleza en este parque declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Trevelin a puro color: el campo de tulipanes
Octubre está marcado en el calendario viajero y tiene un aterrizaje específico: Trevelin, la tierra donde la colorimetría más vívida se entrelaza con el cielo celeste y dan las postales coloridas más lindas de Chubut.
Aventúrate en el laberinto vegetal más grande de Sudamérica
En Laberinto Patagonia, a un paso del pueblo El Hoyo, explora un lugar donde confluyen conocimientos de mitología, filosofía, cábala y geometría sagrada.
Visita a los pingüinos en Punta Tombo
El simpático andar de estos animales negros y blancos te espera en una de las reservas más importantes de la especie en territorio argentino.
Epuyén: un paraíso al pie de la cordillera andina
Un pueblo dentro de un bosque, rodeado de cerros, valles y ríos. Sentirse dentro de un cuento es moneda corriente en esta joya patagónica.
¿Cómo es el clima en Chubut?
Cerca de los Andes el clima es más frío y húmedo, pero en el centro comienza la aridez y las amplitudes térmicas. Por su parte, en los valles y las áreas costeras el clima es más seco.
¿Cuál es la mejor época para visitar Chubut?
Si bien siempre es un buen momento para conocer la provincia, si el objetivo es practicar deportes invernales entonces los meses de julio y agosto son perfectos para el equí. Si por el contrario la brújula señala temporada de ballenas, de julio a diciembre es la mejor época. Sin embargo, las temperaturas más cálidas del verano también son ideales para hacer turismo y recorrer las panorámicas chubutenses.
¿Con qué provincias limita Chubut?
Chubut limita al norte con Río Negro y al sur con Santa Cruz. Hacia el este está el Mar Argentino (Océano Atlántico) y al oeste el territorio chileno dividido por la Cordillera de los Andes.
¿Cuál es la capital de Chubut?
Rawson es la ciudad capital de la provincia, con una impronta histórica, cultural y paisajística importante. Desde un zoológico, pasando por playas y museos, la urbe es uno de los lugares turísticos imperdibles del sur argentino. Uno de los grandes recomendados es el puerto, en donde además de avistar lobos marinos, también se pueden degustar delicias gastronómicas locales que involucran pescados y mariscos.
¿Cuándo es la temporada de ballenas en Puerto Madryn?
Una de las ciudades de Chubut más visitadas. ¿El motivo? Entre los meses de julio y diciembre llega el momento más esperado por toda la provincia: el arribo de las famosas ballenas franco australes a las costas. El espectáculo encuentra su mejor versión en septiembre y octubre, cuando los animales que llegan a medir hasta 16 metros desfilan entre las olas y sorprenden a turistas que se adentran en embarcaciones listos para disfrutar del show coreografiado.
¿Cuándo empieza la temporada en el centro de ski La Hoya?
Esquel, ubicada del otro lado de Rawson (a 634 kilómetros), esconde uno de los centros de esquí más importantes del país: La Hoya. Fue el segundo que se creó en Argentina y el ambiente es ideal para ir en familia. La temporada es desde los primeros días de junio hasta mediados de octubre.
Actividades