Bienvenidos a Jujuy

Argentina

Turismo en Jujuy: guía para viajar a la provincia


La tierra colorada del norte se luce entre montañas, historia, tradiciones y la más sabrosa gastronomía. Viajar a Jujuy es sinónimo de conectar con la Pachamama, la Madre Tierra, y desconectarse del pavimento. Un viaje de ida al corazón cultural de Argentina.

Encuentra un universo de quebradas y colores


Camina por Jujuy y desafía el paso del tiempo. Recorre el hogar de antiguas civilizaciones. Siéntete parte de sitios arqueológicos que hoy son patrimonio de la humanidad. Abre tus ojos ante cerros multicolores, selvas exuberantes y desiertos de altura. Descubre el culto a la pachamama, el amor por la madre tierra, la pasión por los carnavales y por las fiestas populares. Déjate atrapar por las leyendas que viven en la voz de los pobladores.

Aprende tareas rurales en medio de la naturaleza. Alójate en una casa rural. Disfruta la gastronomía típica. Siente el aroma de la leña. Prueba el agua de vertiente y el pan recién horneado. Recorre los valles y los cerros, la puna y las yungas, Purmamarca y Tilcara, Maimará y Termas de Reyes, las salinas y la Quebrada de Humahuaca, el Valle de la luna y la capital provincial. Jujuy te espera.

 

Sobre Jujuy

Una maravilla natural pintada en el cielo



Sobre la provincia

Lugares para visitar en Jujuy sobran. Porque la provincia norteña es sede de antiguas civilizaciones, patrimonios de la humanidad, cerros pintados con una paleta de colores inigualable y desiertos de altura. Es también cuna de música, fiestas populares y la más intrigante gastronomía. ¡Jujuy te espera! 

1

3

Imperdibles


Salinas Grandes: infinito blanco en uno de los íconos locales

Un manto albino de sal invita al turista a conectar con un lugar mágico a más de tres mil trescientos metros de altura.


La fiesta del Carnaval de Humahuaca

Una de las fiestas más tradicionales y coloridas de la Quebrada de Humahuaca. Comparsas, música, tambores y vestimentas llamativas decoran el norte.


Tilcara y la calidez norteña

Un pueblo ideal para hacer base en la Quebrada de Humahuaca. Artesanías, paisajes y hasta yacimientos arqueológicos se unen para ofrecer una oferta turística especial.


El verde intenso del Parque Nacional Calilegua

La selva de las Yungas dice presente en Jujuy y preserva la más variada flora y fauna nativa. Valles, bosques, arroyos, montes y hábitats donde la naturaleza vive su estado más puro. 


El espectáculo multicolor de Purmamarca

Cuadros pintados para donde quiera que se dirija la mirada. El famoso Cerro de los Siete Colores es la verdadera obra de arte de Purmamarca.


Termas del Río Jordán: un turquesa intenso y mucha relajación

Una maravilla natural traducida en un universo cristalino. Las termas están a mil metros de altura y su color está dado por los minerales de la superficie. 

Jujuy presenta una variedad subtropical con estación seca, con un promedio anual de 18º y máximas que llegan a los 32º en verano. Las precipitaciones son escasas en invierno y abundantes en la estación estival, especialmente en el sudeste del territorio.

El turismo en Jujuy se puede realizar en cualquier momento del año. Pero el otoño y la primavera argentina suelen ser meses en donde las temperaturas son agradables y permiten recorrer sin problema. Los veranos son calurosos, llegando a altas temperaturas bajo el rayo del sol. 

San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, es el punto más clásico desde donde comienza el recorrido. Aprovechar un día en la ciudad es más que suficiente para conocer su casco antiguo, la Plaza General Belgrano, el Cabildo y las distintas iglesias.

 

El segundo día está dedicado a los pueblitos coloridos: Purmamarca, Tilcara, Caspalá, Humahuaca y Maimará. Un sinfín de artesanías, cerros de colores, sitios arqueológicos y arquitectura colonial esperan a quienes se aventuren en estas tierras.

 

El día tres el blanco cobra protagonismo en las Salinas Grandes, una alfombra albina con pozos de agua que reflejan las nubes del cielo. 

En avión, micro o auto. Desde Buenos Aires salen vuelos directos hasta San Salvador de Jujuy, con una duración total de dos horas y cuarto. El micro, por su parte, demora unas 23 horas. En auto el viaje dura 18 horas y media, que pueden ir descomprimiéndose en distintos puntos del mapa. 

Actividades

¡Descubrí las experiencias que solo se viven en Jujuy!

Salinas Grandes

Humahuaca

Maimará

Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos

Carnaval de Humahuaca

Valle de la Luna de Cusi Cusi

Salinas Grandes, Jujuy

San Salvador de Jujuy

Purmamarca

Quebrada de Humahuaca

Senderismo con llamas en Jujuy

Abra de los Morteros, Jujuy

Sandboard en Abra Pampa

Parque Nacional Calilegua

Jujuy en bicicleta

Cusi Cusi

Iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco

Montañismo en Jujuy

Gastronomía de Jujuy

Termas del Río Jordán

Corredor de la Puna

Nevado de Chañi

Últimas novedades

Descubre las últimas noticias sobre Jujuy